Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado

Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado

Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado

13 Ene 2025

La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora continuará su segundo trámite legislativo.


La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, con 97 votos a favor, 25 en contra y 4 abstenciones el proyecto de ley presentado por el Gobierno que tiene como objetivo extender la cobertura del subsidio eléctrico para familias vulnerables.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó este nuevo avance de la iniciativa y subrayó el apoyo transversal que tuvo proyecto de ley desde todos los sectores políticos.  “Quiero quedarme con la voluntad transversal que se expresó hoy de poner a las personas, las necesidades de las zonas rurales representadas por la APR y las necesidades de las familias de electrodependientes en el centro. Como Ejecutivo seguimos disponibles para tratar de construir diálogo y ojalá avanzar en votaciones más extensas todavía de las que se vieron hoy”, afirmó la autoridad. 

En la sesión se dio luz verde a la creación de una sobretasa al impuesto verde a las emisiones de CO2 y al aporte fiscal a través de la mayor recaudación de IVA producto del alza de las tarifas eléctricas para financiar la ampliación de este beneficio. 

Por su parte, se rechazó por un voto la creación de un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) con recursos provenientes de los PMGD, aunque el ministro Pardow señaló que se evaluará la posibilidad de “reponerlo o modificarlo” en el siguiente trámite en el Senado. 

Además, durante la votación, se reincorporó por amplia mayoría la propuesta que busca reducir las tarifas eléctricas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales mediante la creación de bolsas de precio preferente de energía, la que había sido rechazada previamente en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara.

En la sesión también se aprobó la indicación para ampliar y entregar de manera automática el subsidio para pacientes electrodependientes que se encuentran en el registro nacional, desde los actuales 50 kWh a 200 kWh mensuales.

La propuesta ahora será discutida en su segundo trámite legislativo en el Senado.
 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Ene 2025

Con inversiones sustentables se fortalecerán a las cooperativas de servicios sanitarios rurales

Con recursos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), esta iniciativa del Ministerio de Energía y Sercotec implementará fuentes de energía renovables en el proces...

23 Ene 2025

Subsecretario de Energía realiza inspección en Valparaíso para verificar despeje de líneas eléctricas

Valparaíso. – En su visita a la región de Valparaíso, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, junto a la seremi de Energía, Anastassia Ottone, participó en una inspección d...

15 Ene 2025

Enap produce diésel renovable a partir de aceite usado de cocina

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en ca...

13 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al programa Leña Más Seca

La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de in...

10 Ene 2025

Ministro Pardow visita Región de Coquimbo para promover modelo de parques solares comunitarios

El ministro de Energía compartió con autoridades regionales para difundir los alcances del proyecto de ley de Subsidio Eléctrico que actualmente está en el congreso y que, entre ot...

09 Ene 2025

Nuevo hito del Plan de Acción de Hidrógeno Verde: culmina Diplomado para capacitar a funcionarios públicos

Este programa de especialización busca fortalecer las habilidades y conocimientos asociados a la industria del hidrógeno verde y sus derivados, para facilitar la labor de los profe...