Ministerios de Energía y Economía presentaron agenda regulatoria para pymes en materia energética

Ministerios de Energía y Economía presentaron agenda regulatoria para pymes en materia energética
06 Jun 2025
Los ministros de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto al Fiscal Nacional Económico, Jorge Grumberg y otras autoridades dieron a conocer las principales acciones administrativas implementadas que viabilicen la implementación de la rebaja del umbral para optar a ser cliente libre.
Este viernes se presentó en dependencias de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) la agenda regulatoria elaborada por organismos públicos para la implementación de la rebaja de umbral para optar a cliente libre para pequeñas y medianas empresas (pymes).
En la actividad estuvieron presentes los ministros de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto al Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, y representantes del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), parlamentarios y líderes gremiales de pymes y empresas del sector energético.
Durante la actividad, la FNE dio a conocer detalles del trabajo realizado en torno a la evaluación de competencia para la reducción del umbral de clientes libres. Por su parte, el CEN presentó un informe sobre la reducción del límite de potencia y el acceso a la información de clientes libres, a través de la actualización de un reporte que se publica en su sitio web.
Por último, desde el Ministerio de Energía lanzaron la “Guía Indicativa: Principales consideraciones sobre el cambio de régimen de cliente regulado a cliente libre” y se refirieron a las medidas regulatorias complementarias de apoyo a clientes comerciales de menor tamaño.
Finalizada la actividad, el ministro Diego Pardow señaló que “esta guía busca es nivelar información para facilitarle a las pymes la migración al mercado de clientes libres. Las pymes son un sector productivo muy diverso y por lo tanto sus necesidades energéticas son muy variables. En el mercado de los clientes libres pueden encontrar servicios que se adecúen más a sus necesidades”.
El secretario de Estado alertó que la migración al mercado de clientes libres también tiene riesgos, “como bien lo saben los/as emprendedores/as, la relación con los proveedores supone el desafío de cotizar bien, de encontrar buenos contratos, de negociar de buena manera. Obviamente como Ministerio de Energía no podemos hacer recomendaciones específicas, pero sí podemos nivelar la información a través de esta guía y de muchas otras de estas iniciativas con el Coordinador Eléctrico Nacional para entregar una mejor información sobre los precios que están en el mercado”.
A contar de febrero de 2025, todos aquellos clientes, principalmente empresas de menor tamaño, cuya potencia conectada sea superior a 300kW, pueden optar a transitar desde el régimen de cliente regulado al de cliente libre, luego que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) diera el visto bueno a esta propuesta presentada por el Ejecutivo en diciembre de 2023 a petición de las propias asociaciones de pymes.
Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que “este es un caso que nos deja muy satisfechos, porque muestra cómo el diálogo entre el Estado y las empresas de menor tamaño puede traducirse en políticas públicas más justas y efectivas. A partir de una solicitud levantada por los propios gremios, trabajamos en conjunto con el Ministerio de Energía para buscar una solución que no solo fuera viable dentro de nuestra institucionalidad, sino que también diera estabilidad en el tiempo. Hoy, gracias a ese esfuerzo, estas empresas podrán acceder a energía a precios más competitivos y confiable, lo que permite generar más empleo y dinamiza la economía. Esta es una muestra concreta de que cuando los actores productivos participan activamente en el diseño de las políticas que los afectan, se logran mejores resultados”, señaló.
Materiales relacionados
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
30 Jun 2025
Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico
Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigido a los hogares del 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH), en la págin...27 Jun 2025
Ministerio de Energía y OLADE lanzan convocatoria para mapear experiencias socioterritoriales en proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe
Iniciativa busca identificar estrategias innovadoras del sector público, privado y sociedad civil para abordar desafíos territoriales en la transición energética. Casos seleccionad...27 Jun 2025
Ministerio de Energía lanza Principios de Equidad e Inclusión en el marco de la Semana del Orgullo
En el contexto de la Semana del Orgullo, se llevó a cabo una significativa actividad con la que el Ministerio de Energía reafirma su compromiso con la diversidad, la inclusión y lo...25 Jun 2025
Ministerio de Energía impulsa la electromovilidad en la Macrozona Norte con el lanzamiento del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública
Lanzamiento del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública en la Macrozona Norte es una Iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y desarrollada por la Agencia de...24 Jun 2025
Ministerio de Energía y AgenciaSE invitan a Centros de Procesamiento de Biomasa a postular al Sello Calidad de Leña
La convocatoria cuenta con cupos disponibles a nivel nacional, distribuidos en 8 regiones del centro sur de Chile, tanto la postulación como la verificación del estándar de calidad...19 Jun 2025
Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década
La cifra fue un cálculo emanado del estudio “Fuerza Laboral asociado a los procesos principales de la Cadena de Valor Productivo del Sector Energía”, elaborado por Banco Interameri...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›