Junto a vecinos de la Población Favorecedora de Antofagasta Seremi de Energía celebró Día Mundial de la Eficiencia Energética

Junto a vecinos de la Población Favorecedora de Antofagasta Seremi de Energía celebró Día Mundial de la Eficiencia Energética
16 Mar 2021
- Esta fecha recuerda a la población mundial la importancia de la utilización eficiente de la energía. Este año en el país, la conmoración de este día fue especial, pues, se celebró con la primera Ley de Eficiencia Energética.
Como cada cinco de marzo, la seremia de Energía de Antofagasta conmemoró el día Mundial de la Eficiencia Energética (EE). Día en el que se invita a la reflexión sobre los hábitos frente al uso sostenible y racional de la energía.
Por este motivo el Seremi de Energía, Aldo Erazo, se reunió con un grupo de 10 vecinos y vecinas de la población Favorecedora de Antofagasta para explicar la importancia y beneficios del buen uso de la energía en sus rutinas diarias.
Al respecto la autoridad regional señaló que “quisimos venir a celebrar el día mundial de la Eficiencia Energética con la comunidad del sector de la Junta de Vecinos de la Favorecedora, porque la mayoría de la población son adultos mayores, que, si bien tienen sus cuentas bien ordenadas, igual los excesos de la cuenta de la luz son elevados, por lo cual, nos motiva a enseñarles consejos de eficiencia energética y más ahora que es ley” dijo
En esta línea, la celebración de este año fue especial, pues se realizó en el marco de la reciente promulgación de la primera Ley de Eficiencia Energética del país, por lo cual, durante la visita a la junta de vecinos el Seremi informó los principales beneficios de la ley “gracias a la primera Ley de EE los beneficios a mediano plazo, de aplicarse adecuadamente, al año 2030 tendremos una reducción de intensidad energética del 10%, un ahorro acumulado de US$15.200 millones y una reducción de 28,6 millones Ton CO2. Esto equivale a evitar el recorrido anual de 15,8 millones de vehículos livianos o a la absorción anual de 1,8 millones de hectáreas de bosque nativo” precisó Erazo.
En la ocasión, el titular regional de Energía realizó una capacitación del programa Con Buena Energía, en la que enseñó consejos sobre el correcto uso de la energía en los hogares y entregó a los participantes un kit eficiente consistente: en 4 ampolletas LED, un magneto y una guía didáctica con consejos de EE.
Erazo, resaltó que realizar un óptimo uso de la energía tiene múltiples beneficios para los hogares, las empresas y el planeta, por lo cual invitó a las personas a aplicar simples y prácticos consejos como: preferir ampolletas LED, apagar las luces que no estás usando. La iluminación representa aproximadamente el 16% del consumo de electricidad en una vivienda; abrir el refrigerador sólo cuando sea necesario. El refrigerador es el mayor consumidor de energía eléctrica de una vivienda y desenchufar los aparatos que no estés ocupando como por ejemplo el cargador del celular, la TV, las pantallas del computador, etc. El “consumo Vampiro” o standby de aparatos electrónicos puede representar hasta el 10% del consumo de electricidad de una vivienda
Eduardo Guevara, presidente de la unidad vecinal, agradeció la visita y la capacitación realizada “El Ministerio de Energía acá en Antofagasta, siempre ha estado muy preocupado de la gente, de darles un consejo. No es la primera vez que estamos reunidos con la Secretaría de Energía, muchas veces nos han dado el apoyo, consejos para conservar bien la energía, ver sistemas de energías renovables y son consejos muy prácticos para la gente… la gente está muy encantados, más cuando se les entrega el kit, que han sido de mucha economía, porque estas son ampolletas que duran 3 o 4 años, entonces con esto la gente está muy conforme y siempre están preguntado” expresó el dirigente vecinal.
El seremi comentó que durante todo el mes de marzo realizarán, en las distintas comunas de la región, actividades como: charlas en escuelas, reuniones con pymes, capacitación del programa Con Buena Energía, entre otras acciones, con la finalidad de promover en la comunidad el buen uso de la energía.
Comparte esta información
Más noticias
19 Ene 2023
Seremi de Energía participó en inauguración de Planta Solar Capricornio
El parque de energía renovable, ubicado a 35 km de Antofagasta, cuenta con una capacidad de generación de aprox. 90 MW. En línea con su propósito de actuar para a...16 Ene 2023
Representantes del sector público y empresas identificaron en talleres medidas de hidrógeno verde para incluirlas en el Plan de Acción Regional de Cambio Climático
Representantes del sector público y empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde (H2V) la región, levantaron, identificaron y categorizaron medidas de mitigaci...16 Ene 2023
SEC Antofagasta da charla a vecinos de caleta Hornitos sobre uso seguro de la electricidad
Durante la jornada, que contó con la presencia de la Seremi de Energía y de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, se entregaron recomendaciones de seguridad y buenas prácti...16 Ene 2023
Autoridades regionales informan importante cambio a Bases de licitación para proyectos de ERNC
La modificación que incluye desde ahora la obligación de pago en 30 días y multa por incumplimiento se logró al alero de un trabajo conjunto y coordinado durante el año 2022 ent...16 Ene 2023
Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023
Levantamiento de información regional sobre la participación femenina en la industria energética, formación de capital humano, entre otras serán parte del trabajo que se desarro...18 Oct 2022
Antofagasta y el futuro del hidrógeno verde en Chile
Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de Hidrógeno Verde (HV2), y con...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›