Programa Casa Solar abre nuevamente sus postulaciones

Programa Casa Solar abre nuevamente sus postulaciones

Programa Casa Solar abre nuevamente sus postulaciones

19 Nov 2021

  • Programa del Ministerio de Energía incentiva la instalación de paneles fotovoltaicos en las viviendas.
  • Las postulaciones estarán abiertas en www.casasolar.cl hasta el 09 de diciembre o hasta agotar los 3.500 cupos que existen a nivel nacional.

Con las vecinas y vecinos de la población Peña Blanca de Antofagasta, el Seremi de Energía, Aldo Erazo, lanzó a nivel regional la segunda versión del programa Casa Solar. Iniciativa del Ministerio de Energía que es ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que busca incentivar en las familias la instalación de paneles fotovoltaicos.

Por esto, para presentar in situ los beneficios de este innovador programa, la actividad se desarrolló en las dependencias de la empresa Fulcro ABC, compañía que autogenera su energía a través de paneles solares.

En la ocasión, la autoridad regional explicó los alcances y detalles de este programa, el cual funciona a través del sistema de compra agregada y entrega un cofinanciamiento estatal dependiendo del avalúo fiscal de la vivienda. 

En este tenor el seremi precisó que “en esta ocasión la convocatoria a nivel nacional permitirá que puedan ser seleccionadas viviendas de todas aquellas comunas que cuenten con al menos 100 postulaciones viables en su territorio. Además, invitamos también a las comunas que no participaron en la versión anterior, a sumarse a este nuevo llamado para que más familias se beneficien de este programa”.

Por este motivo, Erazo incentivó a las vecinas y vecinas de las diferentes comunas de la región a postular “llamo a las vecinas y vecinos a que se informen sobre Casa Solar, pues este programa trae beneficios directo a la economía familiar, ya que, al instalar un sistema fotovoltaico los hogares tendrán importantes ahorros en la cuenta de luz a final de mes. Este es un programa a nivel nacional que tiene 3.500 cupos a nivel ancional para la instalación de paneles fotovoltaicos, que estarán conectados a la red eléctrica, lo que permitirá que aquella energía generada que no se utilice en el hogar pueda ser inyectada al sistema”.

El seremi detalló que las personas podrán acceder a sistemas de 1kWp o 2kWp –de acuerdo a la evaluación técnica de sus techumbres– con un ahorro estimado de $150.000 o $300.000 anuales respectivamente.

Un ejemplo gráfico de los beneficios que genera la instalación de los paneles solares es la empresa Fulcro ABC, quienes desde el año 2019 cuentan en sus dependencias con un total de 12 paneles con una capacidad total de 3,5kWp, permitiéndoles generar el 100% de la energía que consumen. Así lo explicó Sebastián Salazar, encargado comercial de la firma quien comentó “desde el año 2019 generamos el 100% de lo que consumimos, podríamos decir que somos 100% autosuficiente en el uso de la energía y de hecho la capacidad instalada de la planta genera mucho más de lo que nosotros utilizamos. Invitamos a los vecinos y vecinas a que postulen y hagan uso de este beneficio porque, si o si le van a encontrar mucha utilidad, el retorno de la inversión no es instantáneo, pero si a lo largo de los meses y años, se darán cuenta que fue una buena inversión haber instalado una planta solar para generar su propia energía”.

Edith Tapia, vecina de la población Peña Blanca de Antofagasta, señaló “me parece muy importante, pues, los vecinos y vecinas de nuestra junta de vecinos desde hace bastante tiempo que necesitamos conocer un programa así para instalar paneles, es muy bueno, ya que, por lo que nos explicaron nos bajaría la energía y eso es importante. Estamos muy interesado y vamos a hacer un trabajo con la junta de vecinos y alcanzarnos a inscribir antes que finalice este programa”.    

Claudia Fernández presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Peña Blanca, manifestó que “es un programa muy bueno que va en directo beneficio de nuestra comunidad y de nuestra región, para que los vecinos postulen de forma individual, lo cual, bajaría mucho el gasto de electricidad de nuestras casas, entonces sería un gran ahorro a nuestros bolsillos y va en beneficio de la naturaleza al ser un programa limpio de energía. Nosotros vamos a invitar a nuestros vecinos a que postulen en forma individual y ayudaremos a través de la junta de vecinos en caso de que no tengan internet o no sepan hacer el formulario” 

Beneficios del programa Casa Solar

Según comentó el seremi los costos comerciales estimados de un sistema fotovoltaico en el mercado “llave en mano” (todo incluido) son cercanos a $2.200.000 para el sistema de 1kWp y de $3.300.000 para el sistema de 2 kWp. Gracias a la compra agregada de paneles se obtendrán beneficios económicos de un 25% menor al valor original de mercado.

Adicionalmente, el Estado entrega un cofinanciamiento que depende del avalúo fiscal de la vivienda, por lo que finalmente una familia podría llegar a pagar $850.000 para sistemas de 1kWp y a $1.250.000 para los de 2 kWp, que equivale a pagar hasta un 60% menos del valor de mercado.

Financiamiento

El monto final a pagar se puede realizar con recursos propios o acceder a un Crédito Verde de Banco Estado, complementando de esta manera el financiamiento estatal otorgado.

Las postulaciones del presente llamado son hasta el 09 de diciembre o hasta agotar los 3.500 cupos disponibles a nivel nacional. Los interesados pueden revisar los detalles e inscribirse a través de la página www.casasolar.cl

  • Programa Casa Solar abre nuevamente sus postulaciones
  • Programa Casa Solar abre nuevamente sus postulaciones
  • Programa Casa Solar abre nuevamente sus postulaciones
  • Programa Casa Solar abre nuevamente sus postulaciones

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

16 Ene 2023

Autoridades regionales informan importante cambio a Bases de licitación para proyectos de ERNC

La modificación que incluye desde ahora la obligación de pago en 30 días y multa por incumplimiento se logró al alero de un trabajo conjunto y coordinado durante el año 2022 ent...

16 Ene 2023

Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023

Levantamiento de información regional sobre la participación femenina en la industria energética, formación de capital humano, entre otras serán parte del trabajo que se desarro...

18 Oct 2022

Antofagasta y el futuro del hidrógeno verde en Chile

Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de Hidrógeno Verde (HV2), y con...

18 Oct 2022

Presidente Boric participó en ceremonia de cierre de termoeléctrica de Tocopilla

Durante su gira por la región de Antofagasta, el Mandatario visitó la Planta de Engie Energía, donde resaltó que «desde Chile, desde Tocopilla, estamos haciendo un aporte significa...

18 Oct 2022

Conoce y participa en la Mesa de Transición Socio Ecológica Justa de Tocopilla

Energía con enfoque territorial y centrado en las personas El retiro de las centrales a carbón traerá grandes beneficios en el bienestar y salud de las personas, y, al mismo tie...

18 Oct 2022

Propuestas de polos de desarrollo de generación eléctrica en Antofagasta

Desarrollo sostenible en armonía con el territorio y las comunidades   Los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica buscan priorizar los mejores territorios en las pr...