SEC monitorea total normalización del servicio eléctrico e investiga origen de cortes de luz que afectan al Norte Grande

SEC monitorea total normalización del servicio eléctrico e investiga origen de cortes de luz que afectan al Norte Grande

SEC monitorea total normalización del servicio eléctrico e investiga origen de cortes de luz que afectan al Norte Grande

15 Mar 2021

 

  • Las Direcciones Regionales de Antofagasta, Tarapacá y de Arica y Parinacota, han estado monitoreando la recuperación del servicio en sus respectivas zonas. Según la información preliminar, a las 12:05 horas se produjo una falla en la Subestación Crucero, cuyo origen está siendo investigado por el organismo fiscalizador.

 

Las Direcciones Regionales de Antofagasta, Tarapacá y de Arica y Parinacota de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, están monitoreando la recuperación del suministro eléctrico, junto con iniciar la investigación respectiva para determinar el origen exacto y las eventuales responsabilidades, de los cortes de luz registrados este lunes en estas tres regiones del Norte Grande del país.

 

Según lo consignado por el organismo fiscalizador, apenas se tomó conocimiento del hecho, se realizó un seguimiento a las acciones adoptadas por las empresas eléctricas para que, la reposición del suministro, se efectúe según lo establecido en la normativa vigente. Además, se han recopilado los antecedentes para establecer si existieron o no, contravenciones reglamentarias.

 

De acuerdo con los primeros antecedentes recopilados por la SEC, inicialmente se registró un corte de energía a las 12:05 horas de este lunes, por una falla al interior de la Subestación Crucero, propiedad de Engie, afectando a estas tres regiones, lo que dejó en su momento peak un total de más de 244 mil clientes sin servicio. A las 14:07 horas, se registró un segundo corte de suministro eléctrico en las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota, que también está siendo indagado por la SEC, el que habría quedado totalmente recuperado, a las 14:14 horas.

 

Iván Lillo, Director Regional (s) de SEC Antofagasta, indicó que “la comunidad debe recibir un suministro eléctrico continuo y seguro. Por ello, se solicitó a las compañías eléctricas toda la información para iniciar la investigación y establecer las causas exactas de esta interrupción de suministro, las eventuales responsabilidades y posibles sanciones, en caso de confirmarse faltas a la normativa”.

 

“Las empresas deben poseer los medios humanos y técnicos suficientes para responder, de forma rápida y oportuna, a emergencias como las registradas este lunes, para restablecer el servicio y disminuir el impacto en las y los usuarios, en especial pacientes Electro-dependientes, con hospitalización domiciliaria”, cerró la autoridad.

 

Junto a ello, el Seremi de Energía de Antofagasta, Aldo Erazo, señaló que “junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) desde el inicio de la falla en la subestación Crucero de la empresa ENGIE, hemos estado monitoreando y gestionando con la empresa distintas acciones para dar una pronta solución. Esta interrupción afectó a más 46.000 clientes de Calama y casi 9.000 de Tocopilla, por lo cual activamos el plan de acción para evitar que recintos críticos como hospitales y servicios básicos como la distribución de agua se vean afectados”.

 

Por último, el llamado desde la entidad fiscalizadora a la comunidad es que, ante un corte de luz, pueden efectuar la denuncia a través del sitio web www.sec.cl, incluso desde celulares, seleccionando la opción “Reclamo o Denuncia por Electricidad”.

 

Asimismo, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

19 Ene 2023

Seremi de Energía participó en inauguración de Planta Solar Capricornio

El parque de energía renovable, ubicado a 35 km de Antofagasta, cuenta con una capacidad de generación de aprox. 90 MW.   En línea con su propósito de actuar para a...

16 Ene 2023

Representantes del sector público y empresas identificaron en talleres medidas de hidrógeno verde para incluirlas en el Plan de Acción Regional de Cambio Climático

Representantes del sector público y empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde (H2V) la región, levantaron, identificaron  y categorizaron medidas de mitigaci...

16 Ene 2023

SEC Antofagasta da charla a vecinos de caleta Hornitos sobre uso seguro de la electricidad

Durante la jornada, que contó con la presencia de la Seremi de Energía y de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, se entregaron recomendaciones de seguridad y buenas prácti...

16 Ene 2023

Autoridades regionales informan importante cambio a Bases de licitación para proyectos de ERNC

La modificación que incluye desde ahora la obligación de pago en 30 días y multa por incumplimiento se logró al alero de un trabajo conjunto y coordinado durante el año 2022 ent...

16 Ene 2023

Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023

Levantamiento de información regional sobre la participación femenina en la industria energética, formación de capital humano, entre otras serán parte del trabajo que se desarro...

18 Oct 2022

Antofagasta y el futuro del hidrógeno verde en Chile

Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de Hidrógeno Verde (HV2), y con...