Seremi de Energía informa en medios de comunicación importantes medidas en materia de energía para enfrentar el Estado de Catástrofe por COVID-19
![Seremi de Energía informa en medios de comunicación importantes medidas en materia de energía para enfrentar el Estado de Catástrofe por COVID-19 Seremi de Energía informa en medios de comunicación importantes medidas en materia de energía para enfrentar el Estado de Catástrofe por COVID-19](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/erqwqs1wsaa2-eb.jpg?itok=MEnwP3-j&c=6506081312bb8ecbd6a2f7b4f6041ace)
Seremi de Energía informa en medios de comunicación importantes medidas en materia de energía para enfrentar el Estado de Catástrofe por COVID-19
08 Abr 2020
Un intenso plan de medios realizó el seremi de Energía Aldo Erazo, para informar a la comunidad las medidas solidarias para las cuentas de energía eléctrica anunciadas por el presidente Sebastián Piñera y la eliminación de forma excepcional de la medición de las “Horas de Punta” durante los meses de abril y mayo”
En tiempos de pandemia distintas han sido las formas para mantener informada a la población, motivo por el cual, a través de contactos telefónicos con radios, videos conferencias; comunicados de prensa, el seremi ha informado sobre las principales medidas anunciadas en materia de energía.
Plan de Contingencia Distribuidoras :
La primera medida comunicada por la autoridad regional fue el plan de contingencia que irá en directa ayuda de 3.000.000 de familias chilenas (aproximadamente 7 millones de personas) que componen el 40% de menores ingresos, con el pago de sus cuentas energía durante el Estado de Catástrofe generado por el Coronavirus.
El seremi señaló en radios y prensa escrita que adicionalmente podrán solicitar este beneficio los casos comprobados de vulnerabilidad o imposibilidad de pago debido al Estado de Catástrofe como: mayores de 60 años con dificultades de pago; personas que han perdido sus empleos durante el Estado de Catástrofe u otros casos que se acrediten directamente a las empresas distribuidoras.
Para acceder a este ayuda las personas que cumplan con los requisitos deberán contactar a su compañía de distribución eléctrica quienes habilitarán una casilla virtual en sus respectivas páginas web, y darán atención a través de sus call centers.
Erazo señaló que estas medidas anunciadas por el Presidente son el reflejo del trabajo que ha realizado el Ministerio de Energía desde el inicio de la crisis “Desde el principio de la crisis sanitaria, nuestro Ministerio de Energía ha estado trabajando para ayudar a las personas más vulnerables y a que nadie se quede sin suministro de servicios críticos para su vida cotidiana”.
Eliminación de la medición Horas de Punta
Otra de las medidas informadas por el seremi de Energía, es la eliminación de la medición de las horas de punta. Al respecto la autoridad regional, precisó que, tras el análisis técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE), se determinó postergar la entrada en vigencia de las tarifas de horas punta hasta junio y mantenerla hasta fines de septiembre, como es habitual. Cabe señalar que, sin esta postergación, la medición de horario punta habría comenzado a regir el 1 de abril entre las 18:00 y 22:00 horas.
“Esta medida excepcional tiene dos beneficios: por una parte, será un alivio económico para muchas pymes, industrias y comercios que podrán seguir operando de acuerdo a las tarifas estándar, sin el recargo de las horas punta. Esto redunda en un fuerte impulso a la economía en tiempos de crisis como los que estamos viviendo” dijo Erazo
“Además, a nivel de clientes residenciales, esta medida es un alivio en la cuenta de la luz, al eliminar el recargo de invierno durante abril y mayo. Hay que considerar que las personas están pasando más tiempo en sus casas, por lo que es esperable que consuman más energía”
El titular regional de Energía, agregó que "existen industrias que no pueden parar frente a la crisis porque cumplen roles esenciales para el abastecimiento y la tranquilidad de todo el país. Con esta medida excepcional estamos contribuyendo a mantener la cadena de abastecimiento para las familias chilenas”, indicó
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
19 Ene 2023
Seremi de Energía participó en inauguración de Planta Solar Capricornio
El parque de energía renovable, ubicado a 35 km de Antofagasta, cuenta con una capacidad de generación de aprox. 90 MW. En línea con su propósito de actuar para a...16 Ene 2023
Representantes del sector público y empresas identificaron en talleres medidas de hidrógeno verde para incluirlas en el Plan de Acción Regional de Cambio Climático
Representantes del sector público y empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde (H2V) la región, levantaron, identificaron y categorizaron medidas de mitigaci...16 Ene 2023
SEC Antofagasta da charla a vecinos de caleta Hornitos sobre uso seguro de la electricidad
Durante la jornada, que contó con la presencia de la Seremi de Energía y de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, se entregaron recomendaciones de seguridad y buenas prácti...16 Ene 2023
Autoridades regionales informan importante cambio a Bases de licitación para proyectos de ERNC
La modificación que incluye desde ahora la obligación de pago en 30 días y multa por incumplimiento se logró al alero de un trabajo conjunto y coordinado durante el año 2022 ent...16 Ene 2023
Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023
Levantamiento de información regional sobre la participación femenina en la industria energética, formación de capital humano, entre otras serán parte del trabajo que se desarro...18 Oct 2022
Antofagasta y el futuro del hidrógeno verde en Chile
Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de Hidrógeno Verde (HV2), y con...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›