Casa Solar: iniciativa para instalar sistemas solares en viviendas a menor precio en todo Chile

 Casa Solar: iniciativa para instalar sistemas solares en viviendas a menor precio en todo Chile

Casa Solar: iniciativa para instalar sistemas solares en viviendas a menor precio en todo Chile

06 Oct 2020

Con el objetivo de fomentar el uso de sistemas solares fotovoltaicos,  para que las personas generen la electricidad que consumen en sus casas, el Ministerio de Energía lanzó el programa “Casa Solar”. 

Esta iniciativa permite a las familias de todo Chile adquirir sistemas fotovoltaicos a menores precios y contempla un cofinanciamiento estatal variable para viviendas con un avalúo fiscal de hasta 3.000 UF. 

El Ministro de Energía Juan Carlos Jobet, explicó que “en promedio, una familia gasta anualmente cerca de $300.000 en electricidad y estimamos que con este programa tendría un ahorro anual de $220.000, después de pagar el sistema fotovoltaico, lo que es un importante beneficio para la economía de los hogares”.

Por su parte el Seremi de Energía de Aysén, Juan Luis Amenábar, expresó que “el programa ‘Casa Solar’ es una gran noticia para los habitantes de nuestra región, ya que tenemos muchos recursos naturales renovables, como el sol en este caso, para generar energía limpia. Con esta iniciativa se ofrece a las familias de Aysén que estén conectadas a la red eléctrica, un apoyo económico y una solución sustentable para disminuir el valor en su cuenta de la luz, cuidando el medio ambiente y aumentando la seguridad en el suministro de electricidad del hogar”.

En esta primera etapa, pueden postular al programa los dueños de viviendas o arrendatarios con autorización del propietario; personas que no hayan sido beneficiadas en programas similares con recursos del Estado; y viviendas conectadas a la red de distribución eléctrica con factibilidad técnica.

Los interesados en participar deben llenar un formulario en www.casasolar.cl , donde se les solicitarán algunos documentos, como certificado de avalúo fiscal, boleta de electricidad y tipo de techo que posee la casa. Por ahora, sólo pueden participar casas, no departamentos. 

Para acceder a los descuentos de precios de los sistemas, se debe tener al menos 100 casas de una misma comuna o zona geográfica cercana, una vez que ello ocurra se realizará una visita técnica y se entregarán a los usuarios los montos estimados a pagar con el descuento de la compra agregada y el cofinanciamiento estatal, si así corresponde.  El monto puede ser financiado a través de recursos propios y/o créditos, donde el Crédito Verde del Banco Estado, puede ser una alternativa conveniente. 

Durante el primer año de ejecución, se espera que el programa beneficie a 1.000 familias de todo el país, quienes adicionalmente recibirán el acompañamiento de la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) por 1 año desde la conexión, para el correcto manejo de los sistemas. 
 

Comparte esta información

Más noticias

29 Ene 2025

Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria

Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...

13 Ene 2025

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...

08 Ene 2025

Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén

El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...

29 Dic 2024

Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...

17 Dic 2024

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...

11 Dic 2024

Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...