En Villa Cerro Castillo se realizó taller para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos

En Villa Cerro Castillo se realizó taller para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos

En Villa Cerro Castillo se realizó taller para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos

04 Mayo 2023

Una actividad ciudadana participativa se realizó en la localidad de Cerro Castillo, la que tuvo como finalidad avanzar en la elaboración del reglamento de la nueva Ley de Biocombustibles Sólidos (Ley N 21.499). La actividad encabezada por el Delegado Presidencial Provincial de General Carrera, Cristóbal Barceló, y el Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, reunió a diferentes actores locales entre ellos productores, comercializadores, consumidores, municipios y servicios públicos, quienes aportaron con sus experiencias y visiones.  Al respecto, el Delegado Barceló destacó que “recibimos al Seremi de Energía en la localidad de Villa Cerro Castillo con su equipo para desarrollar este taller en base a la nueva Ley de Bicombustibles Sólidos, que tiene mucho que ver con la producción y con el tratamiento de la leña en nuestra región. En ese sentido, estamos muy agradecidos que se pueda realizar este proceso de descentralización, que tiene que ver con tomar decisiones en base a las características de cada uno de los territorios y por supuesto nosotros como provincia del General Carrera en la comuna de Río Ibáñez”. 

Según explicó el Seremi Díaz, esta instancia de participación ciudadana que se realizó anteriormente en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén, busca incorporar la visión de los territorios en la nueva normativa  “esta actividad corresponde al proceso participativo de la construcción del reglamento de una ley que ya está promulgada, la Ley de Bicombustibles Sólidos, y este reglamento lo que va a hacer es regular la comercialización de la leña en términos de sus características, de su calidad, principalmente en el máximo de humedad que puede tener. Esta ley, así como el reglamento, están motivados por la descontaminación de las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén principalmente, que son las dos zonas saturadas que tenemos en la región” explicó la autoridad regional de Energía.    

Además, Díaz agregó que “en estas actividades es donde se hace carne la descentralización y la regionalización, porque el reglamento tiene la posibilidad de tener especificaciones por región, cada región en el tema leñero es diferente y cada región con sus particularidades y diferentes condiciones, que es lo que estamos recogiendo en estos talleres”.

En la primera parte de la jornada se desarrolló un trabajo participativo que abordó cuatro temas transversales; acreditación del origen de la biomasa para centros de procesamiento, autoconsumo de BCS, pequeños centros de procesamiento de biomasa, y usos tradicionales y culturales de la leña en comunidades indígenas.

Además, se analizaron las condiciones de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que se deberán considerar para la certificación de calidad, especificaciones técnicas y el plan de modernización tanto para la leña como para el pellet.

Ricardo García quién se dedica a la venta de leña destacó que “me pareció bien este taller, el tema de cómo controlar la venta de leña verde y los planes de manejo, y ver como los leñeros podemos aportar en este tema. Fue una buena instancia para compartir lo que uno sabe, ya que yo me dedico a eso, soy trabajador independiente forestal se puede decir. Tuve varias temporadas en el trabajo de la leña y me interesaba informarme un poco de que se trata y ver que es lo que se viene a futuro”.

En tanto el productor de la zona Ernesto Sandoval destacó que “esta actividad me pareció muy importante ya que hay temáticas que fueron expuestas hoy que es importante aclarar y conocer. Ahora si bien van a pasar un par de años para su implementación acá, es bueno poder dar nuestra opinión y que se considere a los trabajadores del rubro”.

Aspectos de la Ley de Biocombustibles Sólidos

Beneficios para el consumidor

  • Compra de producto con mayor poder calorífico, lo que significa un ahorro inmediato.
  • Evita la contaminación local y problemas de salud, lo que significa un ahorro futuro y una mejora para la comunidad.
  • El formato único permite comparar precios, por lo que existirá mejor información para el consumidor.
  • La leña seca y dimensionada está lista para su uso inmediato

Beneficios para el productor

  • Productores y comercializadores recibirán apoyo mediante distintos programas para poder adecuarse a la regulación.
  • Terminará la competencia desleal de productores que venden leña húmeda, que impacta negativamente en la salud de las personas y quienes realizan esfuerzos para ofrecer un producto de calidad.
  • Se aborda otros biocombustibles sólidos, permitiendo el desarrollo de nuevos mercados para la biomasa, generando empleos sobre la base de un recurso local.

 

  • En Villa Cerro Castillo se realizó taller para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos
  • En Villa Cerro Castillo se realizó taller para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos
  • En Villa Cerro Castillo se realizó taller para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos

Comparte esta información

Más noticias

29 Ene 2025

Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria

Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...

13 Ene 2025

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...

08 Ene 2025

Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén

El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...

29 Dic 2024

Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...

17 Dic 2024

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...

11 Dic 2024

Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...