Mesa de Energía Impulsa propuesta para aliviar tarifas eléctricas del sector productivo en la región de Aysén

Mesa de Energía Impulsa propuesta para aliviar tarifas eléctricas del sector productivo en la región de Aysén
28 Mayo 2025
La iniciativa fue dada a conocer en la Mesa de Energía y busca incorporar a la región de Aysén a un subsidio cruzado que ya opera para el resto del país. La medida se plantea como una solución concreta de corto plazo, mientras avanza la tramitación del proyecto de ley de sistemas medianos.
Con la participación de gremios empresariales, representantes del Estado y organizaciones sociales, se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa de Energía Regional, una instancia liderada por Corfo Aysén y la Seremi de Energía, que busca destrabar el desarrollo energético del territorio y avanzar en una matriz más competitiva y sostenible. Durante el encuentro, se anunció una indicación legislativa que podría significar una rebaja en las tarifas eléctricas para sectores productivos, una medida largamente esperada por las pymes e industrias locales.
La senadora Ximena Órdenes Neira planteó que, ante la lentitud en la tramitación de la Ley de Sistemas Medianos, era necesario explorar una vía alternativa para acelerar soluciones concretas. En ese contexto, informó que ingresó una indicación para incorporar la modificación al artículo 157 —considerado el núcleo de dicha ley— en el proyecto de Ley de Ampliación al Subsidio Eléctrico, actualmente en su fase final de tramitación en el Congreso. La indicación permitiría incorporar a Aysén al Precio Nudo Promedio (PNP), un mecanismo de subsidio cruzado que ya existe en la legislación nacional, que reduce las disparidades en el ámbito de la generación eléctrica. “Esto permitirá que a través de un mecanismo, que ya existe en el sistema eléctrico nacional y que opera como un subsidio cruzado, se rebajen de manera significativa las tarifas en el sector industrial”, explicó. Según indicó, esta estrategia legislativa busca agilizar los plazos y mantener en paralelo el avance del resto de reformas estructurales al sistema eléctrico regional.
Actualmente, Aysén presenta una de las tarifas eléctricas más altas de Chile, lo que afecta la competitividad regional. Según datos de Edelaysén, los clientes comerciales e industriales de la región pagan entre un 30% y 70% más que en regiones como la Metropolitana, Magallanes o Los Lagos. Esta realidad no solo limita el crecimiento de empresas ya instaladas, sino que también desincentiva la llegada de nuevas inversiones. Por eso, el anuncio fue recibido con optimismo tanto por el mundo empresarial como por organizaciones ciudadanas que ven en este avance una oportunidad concreta para dinamizar la economía local.
El seremi de Energía, Tomás Laibe, valoró el anuncio y la articulación institucional. “Esta mesa que hemos formado junto a Corfo busca precisamente impulsar un cambio en la matriz energética regional y destrabar los proyectos de inversión. Lo que hoy se ha anunciado es una gran noticia, porque permite avanzar rápidamente en una solución concreta mientras seguimos empujando el proyecto de Sistemas Medianos, que es el verdadero cambio estructural que Aysén necesita para su desarrollo”, indicó. Asimismo, agradeció la participación permanente de gremios empresariales y dirigentes sociales que han sostenido el trabajo de esta instancia desde sus inicios.
Desde el sector privado, Manuel Matta, empresario del rubro energético, enfatizó que “este es un trabajo sumamente necesario si queremos tener una región competitiva. La energía es un recurso esencial para cualquier actividad económica. Aunque los altos precios son un desafío, también representan una oportunidad para atraer inversión privada con apoyo del Estado”. En tanto, la dirigenta Verónica Legue, presidenta Unión Comunal Pampas del Corral de Coyhaique, agregó que “este proyecto impacta directamente a las pymes y empresas de la región, pero también a nosotros como vecinos, porque cuando a las empresas les suben los costos, eso se traduce en lo que pagamos como consumidores”.
Corfo Aysén ha apoyado activamente este tipo de iniciativas, comprendiendo que la energía no es un tema técnico aislado, sino un factor estratégico para el desarrollo productivo, la equidad territorial y la atracción de inversiones. “Enfrentar las brechas estructurales en infraestructura, tarifas y acceso a tecnologías más limpias es parte del compromiso institucional con una región más próspera y con oportunidades para todos y todas”, señaló su director, Humberto Marín Leiva.
El futuro del proyecto dependerá de su tramitación legislativa, que aún debe superar etapas claves en el Congreso. De aprobarse la indicación, el mecanismo de ajuste tarifario podría comenzar a implementarse en el corto plazo. En paralelo, la Mesa de Energía continuará trabajando en el impulso del proyecto de Sistemas Medianos, una reforma estructural que podría modernizar la legislación, profundizar la equidad tarifaria y acelerar la transición energética.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
29 Ene 2025
Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria
Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...13 Ene 2025
Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético
En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...08 Ene 2025
Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén
El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...29 Dic 2024
Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional
La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...17 Dic 2024
Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos
Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...11 Dic 2024
Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde
La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›