Se aprobó la primera Ley de Eficiencia Energética en Chile

Se aprobó la primera Ley de Eficiencia Energética en Chile
08 Ene 2021
Luego de más de dos años de tramitación en el Congreso, se aprobó la primera Ley de Eficiencia Energética de Chile. De esta forma, se promueve el uso racional y eficiente de los recursos energéticos para contribuir a mejorar la productividad, la competitividad económica y la calidad de vida de las personas, y reducir las emisiones de contaminante.
“De aplicarse adecuadamente las medidas contempladas en la ley al 2030, tendremos una reducción de intensidad energética del 10%, un ahorro acumulado de US$15.200 millones y una reducción de 28,6 millones Ton CO2. Esto equivale a evitar el recorrido anual de 15,8 millones de vehículos livianos o a la absorción anual de 1,8 millones de hectáreas de bosque nativo”, sostuvo el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.
En concordancia con lo anterior, Jobet explicó que, “por ejemplo, las viviendas nuevas tendrán una etiqueta de eficiencia energética, como las de los refrigeradores, informando los gastos energéticos de la edificación. Esto permitirá a las personas tener mejor información al momento de arrendar o comprar viviendas. Además, y con la finalidad de promover un uso más eficiente y limpio de la energía en transporte, entrega las facultades para establecer estándares de eficiencia energética para los vehículos. Esto permitirá tener ciudades más limpias, silenciosas y con una mejor calidad de vida”.
Por su parte, el Seremi de Energía de Aysén, Juan Luis Amenábar, destacó que “para nuestra región es una gran noticia, ya que viene a reforzar todo el trabajo que realizamos educando a la comunidad en el buen uso de los recursos existentes. Esta nueva Ley abarca prácticamente todos los consumos energéticos: transporte, industria y minería, sector residencial, público y comercial, lo que nos permite avanzar en el área de la sostenibilidad de manera integral, mejorando la calidad de vida de las personas”.
En cuanto a los pasos siguientes a esta aprobación de la Ley, el Ministerio de Energía elaborará un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada 5 años, estableciéndose que el primero deberá contemplar una meta de reducción de intensidad energética de al menos un 10% al 2030 con respecto al año 2019. Abarcará la eficiencia energética residencial, estándares mínimos y etiquetado de artefactos, eficiencia energética en la edificación y el transporte, ciudades inteligentes, sectores productivos, educación y capacitación. Además, incluirá́ procesos participativos y será́ sometido al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.
Otro gran aspecto a destacar de esta normativa es que declara al hidrógeno, expresamente, como combustible y entrega atribuciones del Ministerio de Energía para normarlo y darle tratamiento de recurso energético. Sin duda, la primera Ley de Eficiencia Energética en Chile generará un gran cambio positivo en el país con las diferentes aristas que abarca, todos los detalles y alcances se pueden encontrar en el sitio web www.energia.gob.cl
Comparte esta información
Más noticias
29 Ene 2025
Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria
Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...13 Ene 2025
Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético
En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...08 Ene 2025
Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén
El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...29 Dic 2024
Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional
La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...17 Dic 2024
Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos
Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...11 Dic 2024
Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde
La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›