Seremi de Energía de Aysén destaca los beneficios entregados a la comunidad durante el año 2020

Seremi de Energía de Aysén destaca los beneficios entregados a la comunidad durante el año 2020

Seremi de Energía de Aysén destaca los beneficios entregados a la comunidad durante el año 2020

22 Dic 2020

Sin duda, el año 2020 ha sido diferente debido a la pandemia de Covid 19. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha trabajado para hacer frente a esta crisis sanitaria, velando por el bienestar de la sociedad chilena. En este contexto, el sector Energía ha realizado los esfuerzos necesarios para seguir beneficiando a las familias con los diferentes programas que realiza.

“Dentro de la Ruta Energética 2018-2022 del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, uno de los ejes prioritarios es la energía con sello social. Es por ello que como Ministerio de Energía, hemos hecho un esfuerzo para adaptarnos a la crisis sanitaria y seguir energizando a miles de familias chilenas. En nuestra región de Aysén, hemos avanzado, a pesar de las dificultades que nos impuso la pandemia, en esta y otras materias, tales como la eficiencia energética y las energías renovables; siempre con el objetivo de reducir las brechas existentes y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, explicó el Seremi de Energía de Aysén, Juan Luis Amenábar.

En cuanto al acceso a la energía, en la región de Aysén existen aún más de mil viviendas sin suministro eléctrico o parcial. Por ello, se ha desarrollado la ‘Ruta de la Luz’, con la cual se ha dado vida a proyectos de extensión de red  y soluciones de autogeneración aisladas en base a energías renovables. Es así, como durante el presente año, se benefició a más de 160 familias de la región con este tipo de proyectos, esperando que para el 2021 sean cerca de 350 hogares.  

En cuanto a eficiencia energética, se continuó desarrollando nuestro programa ‘Con Buena Energía’ de una manera innovadora a través de la tecnología, dada la restricción sanitaria para poder realizarlos de manera presencial en los territorios. Este programa es un taller de formación ciudadana que entrega consejos para el buen uso de la energía en el hogar, y viene acompañado de un kit de eficiencia energética compuesto por tres ampolletas LED, un sello de puertas y ventanas y un alargador de tipo ‘zapatilla’ con interruptor de encendido y apagado. Este año, con esta iniciativa se benefició a 160 familias de la región de Aysén y se espera que para el año 2021 sea un total de 450 hogares.

Es muy relevante destacar que, debido a un convenio de colaboración firmado con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) como parte del programa ‘Energía Más Mujer’, el cual buscar reducir las brechas de género en el sector, el número de beneficiarios de ‘Con Buena Energía’ durante el presente año, correspondió en su totalidad a mujeres de la región de Aysén.

Otra acción concreta fue la rehabilitación energética de viviendas donde, junto al Ministerio de Medio Ambiente, se benefició a 17 familias, colocando envolventes térmicas a las casas, acondicionamiento de ventanas, techumbres, puertas, muros y la incorporación de equipos de energía renovable, como paneles solares. 

Del mismo modo, y en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética, se trabajó para fomentar la reactivación económica durante la pandemia y apoyar a los emprendedores de la región con el programa ‘Ponle Energía a tu Pyme’. Se benefició con un subsidio de cofinanciamiento a 11 iniciativas de autogeneración con energías renovables, las cuales están en proceso de implementación y ejecución.

Otro tema relevante fueron los biocombustibles sólidos, como la leña, realizándose tres programas a nivel regional. El primero fue el ‘Leña Más Seca’, entregando financiamiento para adquisición de maquinaria y/o construcción de infraestructura para aumentar la oferta de leña seca.  A la fecha, el programa desde sus inicios ha beneficiado a 84 productores y/o comerciantes de la región de Aysén, aportando en gran medida al incremento en la oferta de leña seca regional. El segundo programa fue el ‘Centro Integral de Biomasa’, iniciativa pionera a nivel nacional que financia la inversión en centros de producción y comercialización de leña y otros biocombustibles a mayor escala. Se benefició a tres proyectos regionales, quienes se comprometieron a aumentar la oferta de leña seca, lo que a la vez, facilitará la aplicación de estándares de calidad y fiscalización en el contexto del Proyecto de Ley de Biocombustibles Sólidos que impulsa el Ministerio de Energía. Por último, destacar el programa ‘Sello de Calidad de Leña’. Se trata de un reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el objetivo de destacar a comercializadores cuyo proceso de producción de leña seca es de calidad, aportando a la disminución de emisiones de material particulado. Actualmente, las postulaciones para obtener este sello en el 2021 están abiertas y todos los detalles se pueden revisar en la web www.sellocalidadlena.cl

 


 

Comparte esta información

Más noticias

29 Ene 2025

Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria

Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...

13 Ene 2025

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...

08 Ene 2025

Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén

El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...

29 Dic 2024

Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...

17 Dic 2024

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...

11 Dic 2024

Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...