Seremi de Energía de Aysén recuerda que este sábado 4 de septiembre comienza el horario de verano

Seremi de Energía de Aysén recuerda que este sábado 4 de septiembre comienza el horario de verano

Seremi de Energía de Aysén recuerda que este sábado 4 de septiembre comienza el horario de verano

03 Sep 2021

El Seremi de Energía de Aysén (s), Julio Zúñiga, dio a conocer los detalles del horario de verano recordando a la ciudadanía que “este sábado 4 de septiembre a partir de 23:59 horas comenzará a regir oficialmente el horario de verano, por lo que los relojes y dispositivos electrónicos deberán adelantarse en 60 minutos, pasando así del huso horario de invierno (UTC- 4) al de verano (UTC-3)”.

 

Además la autoridad regional de energía explicó que “el régimen de horario de invierno y verano, nos permite aprovechar lo más posible la luz natural del sol a lo largo del año. Esta comprobado científicamente que esto tiene beneficios directos en la salud, ya que nuestro cuerpo esta diseñado para trabajar mejor con luz natural, favoreciendo, la concentración y nuestro desempeño”.  

 

La medida se aplicará en todo el territorio continental e insular del país, a excepción de la región de Magallanes y Antártica, ya que en dicha zona rige permanentemente el huso horario (UTC-3). En el caso Chile Insular, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, el cambio de hora tiene 2 horas de diferencia con Chile Continental, por lo que será a las 22:00 horas local, donde los relojes deberán adelantarse una hora pasando de esta manera al huso horario (UTC-5). 

 

Estos cambios responden al Decreto Supremo 1.286 del año 2018, el que establece que el horario de verano empieza a contar de la medianoche del primer sábado de septiembre. Este nuevo horario estará vigente hasta el primer sábado de abril del 2022.

 

Finalmente el Seremi Zúñiga recalcó que  el horario de verano facilita las actividades familiares, sociales y recreativas y es una gran oportunidad para que la comunidad pueda disfrutar de los espacios públicos y actividades de recreación, lo que es parte de nuestra cultura y tradición cuando comienza la primavera. Sin embargo, producto de la situación sanitaria en que nos encontramos, el llamado es ir retomando nuestras actividades, pero siempre con la máxima responsabilidad en el auto cuidado como uso de mascarillas, distanciamiento social, lavado de manos, utilización de alcohol gel entre otras”.  

 

 

Comparte esta información

Más noticias

29 Ene 2025

Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria

Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...

13 Ene 2025

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...

08 Ene 2025

Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén

El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...

29 Dic 2024

Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...

17 Dic 2024

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...

11 Dic 2024

Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...