Seremi Díaz destaca anuncios en Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric

Seremi Díaz destaca anuncios en Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric
01 Jun 2022
El presidente Gabriel Boric dio cuenta de los avances realizados por el gobierno en este breve período, y además expuso una hoja de ruta para el proceso de institucionalización de los cambios que la ciudadanía demanda en áreas tan importantes como salud, educación, pensiones, vivienda y trabajo.
La Cuenta Pública enfatizó cinco ejes: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente. Contó con cerca de 60 anuncios y más de una treintena de iniciativas de ley comprometidas para este año legislativo.
En lo que respecta a materia energética, el Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, destacó que el presidente Boric anunció una hoja de ruta clara para los próximos años, que permitirá a nuestro país avanzar hacia una matriz energética sustentable, lo que es fundamental para enfrentar la crisis climática actual. Para ello, resulta clave impulsar desde los territorios un trabajo intersectorial participativo para garantizar a las futuras generaciones energía limpia y un suministro energético seguro.
Por otra parte, en lo que respecta a los avances del plan “Chile Apoya” que considera un paquete de medidas energéticas para contener los precios de la electricidad, gas y parafina, destacó el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Energía que permite estabilizar las cuentas de la luz, con el fin de aliviar el bolsillo de las familias chilenas. Esta iniciativa considera un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC), que tiene como objeto impedir el alza de las cuentas de la luz durante el año 2022 y permitir solo alzas graduales durante la próxima década, con un enfoque solidario desde los que consumen más a los que consumen menos.
Además la autoridad regional de Energía destacó que se inyectaron fondos para estabilizar el precio de la parafina, disminuyendo su valor en más de 300 pesos por litro, lo que va en directo beneficio de más 1 millón de hogares. Junto con esto, para evitar el incremento de la bencina y petróleo, se acaba de ingresar un proyecto de ley que duplica nuevamente el techo del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), que pasará de 1.500 millones de dólares a 3.000 millones de dólares, de manera de frenar los aumentos asociados a la crisis mundial. Recordemos que en marzo ya se había duplicado dicho fondo desde 750 millones de dólares a 1.500 millones de dólares.
En otras materias se anunció que los ministerios de Energía y Economía presentarán en el corto plazo un proyecto de ley que establecerá tarifas para la distribución de gas natural, con mayores sanciones a empresas infractoras y compensaciones a los consumidores.
Además, se promoverá un rol más activo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), lo que se traducirá en precios más justos para todas las chilenas y chilenos. En esta línea ENAP liderará un proyecto que distribuirá cilindros de gas a 100.000 familias a precio justo.
Adicionalmente, se creará un proyecto de ley que fortalecerá el mercado del gas licuado (GLP) y con ello el rol de la empresa pública en el mismo.
Finalmente, el Seremi Díaz explicó que los ministerios de Vivienda y Energía trabajarán en el acondicionamiento térmico de viviendas, que es una política sostenible de especial importancia y que este año beneficiará a más de 19 mil familias.
Comparte esta información
Más noticias
29 Ene 2025
Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria
Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...13 Ene 2025
Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético
En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...08 Ene 2025
Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén
El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...29 Dic 2024
Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional
La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...17 Dic 2024
Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos
Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...11 Dic 2024
Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde
La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›