Vino artesanal se convierte en sustentable gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme

Vino artesanal se convierte en sustentable gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme

Vino artesanal se convierte en sustentable gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme

16 Jun 2022

El vino artesanal Wayra (viento en lengua quechua), producido por mujeres emprendedoras en los cerros de Coirón, en Salamanca, está dando un paso clave en su objetivo por posicionarse en el mercado, con la incorporación de un sistema fotovoltaico para aportar al proceso de producción y lograr un sello sustentable.

A través del programa Ponle Energía a tu Pyme lograron un 80 por ciento de financiamiento en la instalación de 4 paneles por 1,34 kW de capacidad, con el que literalmente vieron la luz, porque hasta antes de este sistema no contaban con energía eléctrica.

Alejandra Molina, de la viña Wayra Signorelli de Marquez, relata que el emprendimiento comenzó junto a su madre hace unos 5 años, y que ya han conseguido dos medallas internacionales. “Nosotros estamos ubicados en un cerro ceremonial, donde tenemos petroglifos de distintas culturas ancestrales, la idea es hacer el rescate patrimonial a través de los productos que estamos haciendo. Nosotros hacíamos todo de forma manual porque no había luz eléctrica, por lo tanto, el vino blanco pisábamos la uva y el vino tinto lo zarandeábamos con las manos. Pero gracias a este proyecto nos ha cambiado la vida más que un 100 por ciento, porque nos ha ayudado con una maquinita para hacer más rápido el trabajo, iluminarnos y mantener un refrigerador”.

 

La viña quiere seguir creciendo de la mano de la sustentabilidad pues proyectan plantar otro tipo de cepas, contar con un tranque y un sistema de riego por goteo. “Entonces la idea es fusionar eso con la energía renovable”, agrega.

 

 Por su parte, la Seremi de Energía, María Castillo Rojas, destacó que “para nosotros es muy importante y gratificante conocer un emprendimiento formado por mujeres, que con mucha perseverancia han sacado adelante sus productos con calidad y trabajo. Para el Ministerio de Energía es muy importante darle una mano a las Pymes, con una solución fotovoltaica que les pueda ayudar a mejorar la calidad de vida, a abaratar sus costos de producción. Queremos apoyar a las personas que están emprendiendo para que puedan salir adelante con productos que tengan sello renovable”.

 

En la última versión del programa Ponle Energía a tu Pyme un total de 14 pequeñas empresas de distintos rubros de la Región de Coquimbo lograron financiamiento por 109 millones de pesos para la implementación de sistemas de energía fotovoltaica y de agua caliente sanitaria, que permiten un ahorro de recursos y mejoras en eficiencia energética.  

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

04 Mayo 2023

La Región de Coquimbo superó los 11 MW en sistemas de autogeneración con energías renovables

Un total de 477 instalaciones renovables se encuentran inscritas bajo la ley de generación domiciliaria, más conocida como net billing, normativa que permite el autoconsumo de ener...

02 Mayo 2023

Familias de La Antena se capacitan en ahorro de energía y reciben kits de eficiencia en el hogar

La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, capacitó a 15 vecinas del sector Juan XXIII en La Antena, en la comuna de La Serena, en el ahorro de luz y gas, med...

28 Abr 2023

Seremi de Energía solicita disminuir tiempos de reposición de suministro en los sectores rurales

En el marco de la presentación del Plan de Invierno 2023 de la distribuidora CGE a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en la que participó la seremi de Energí...

19 Abr 2023

Choques a postes en lo que va del año ya suman 39 mil clientes afectados en la Región de Coquimbo

En el marco de la mesa de postes chocados convocada por la SEREMI de Energía con distintos servicios públicos y empresas eléctricas y de telecomunicaciones, se dio a conocer, por p...

17 Abr 2023

Mejoramiento de confort térmico beneficiará a 78 estudiantes de escuela de San Marcos

El colegio Arturo Pérez Canto de la localidad de San Marcos, en la comuna de Combarbalá, será el primero de la Región de Coquimbo en ser beneficiado con el programa Mejor Escuela d...

13 Abr 2023

Programa Casa Solar permite a familias de La Serena ahorrar hasta un 80% en sus cuentas de luz

Distintas experiencias de vecinos de La Serena, que cuentan con sistemas fotovoltaicos del programa Casa Solar, reportan beneficios económicos de entre un 50 hasta un 80 por ciento...