Con 37 instituciones, Mesa de Hidrógeno Verde Araucanía sesiona y prepara seminario internacional

Con 37 instituciones, Mesa de Hidrógeno Verde Araucanía sesiona y prepara seminario internacional
14 Nov 2024
Luego de más de dos años de trayectoria, la “Mesa Interinstitucional de Hidrógeno Verde de La Araucanía”, se consolida, con 37 instituciones que buscan promover y fomentar el energético en la región, y que es liderada por la Seremi de Energía y Corfo.
La reciente reunión de la Mesa Regional de Hidrógeno Verde, realizada en la Rectoría de la Universidad Católica de Temuco contó con la participación de diversas instituciones de servicios públicos, entre ellos la Seremi de Bienes Nacionales, CORFO, Servicio de Evaluación Ambiental, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Seremi de Hacienda, Seremi de Agricultura, COSOC de Energía. También se hizo presente la academia regional, como la Universidad Católica de Temuco (anfitriones), Universidad de La Frontera, INACAP, Liceo Industrial de Temuco y empresas privadas Comasa Spa, SOFO, Latin America Power, Cintech, Vast-EcoChile, SOFOFA. Actualmente la mesa está trabajando en 4 ejes estratégicos: n Capital Humano; Innovación y Desarrollo Tecnológico; Difusión y participación ciudadana y Estudios.
El Seremi de Energía Camilo Villagrán destacó la oportunidad que representa. “Esta es una industria que se está construyendo, por lo tanto, hay que generar una industria potente, sostenible y eliminando los sesgos de género. Tener la colaboración de los integrantes de las empresas, ministerios, sociedad civil y los académicos es valorable”.
El Seremi de Medioambiente, Félix Contreras señaló que “es muy importante avanzar hacia una transición justa, equitativa y sostenible, capaz de integran aspectos sociales, económicos y ambientales. Esta mesa ha tenido un efecto muy positivo. Así las empresas regionales están innovando en tecnología y avanzando, con reconocimiento mundial. Muy contento de poder participar”.
La Seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro valoró la mesa. “Estamos comprometidos de ser parte, valoramos la constitución de la mesa y ponemos a disposición los bienes fiscales para la realización de cualquier proyecto de la materia que estamos tratando hoy”.
Por su parte, el Seremi de Hacienda Ronald Kliebs agradeció la participación de “distintos organismos tanto públicos como privados y desde Hacienda estamos comprometidos en impulsar las inversiones que sean amigables con el medioambiente”.
Mary Valdebenito, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones señaló que “con rubro estamos aportando en la descarbonización por diferentes medios y también a través de nuevas normativas”.
SEMINARIO INTERNACIONAL
El recinto SOFO recibirá el 3er Seminario Internacional de Hidrógeno Verde, "Desarrollo H2v, para la demanda local en la región de La Araucanía", el próximo 21 de noviembre, a contar de las 08 AM. Se busca explorar el potencial del hidrógeno verde en la región y su papel clave en la transición energética local. Expertos y actores de la industria se reunirán para debatir los desafíos y oportunidades que presenta para la demanda regional. Así, asistentes podrán explorar el rol crucial del hidrógeno verde en la transición energética de la región y sus perspectivas para fomentar la sostenibilidad y la innovación local. Entre los ponentes confirmados se encuentran el Dr. Emilio Nieto, director del Centro Nacional de Tecnologías del Hidrógeno (CNH2) de Puertollano, España; Ángela Castillo, directora de desarrollo y negocios para Latinoamérica en Energy & Process Industries de Black & Veatch; Luis Castillo, Coordinador de Nuevos Energéticos del Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde de la Agencia de Sostenibilidad Energética; Harlan Simonetti, Jefe Proyecto Hidrógeno GasValpo; Dr. Ricardo Lizana, director del Centro de Energía UCSC de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Claudio Cerda, Gerente de Negocios empresa Sotraser; Andrea Moraga, Gerente Unidad de Hidrógeno; Sostenibilidad IIT-Universidad de Concepción – Chile y Sebastian Henriquez, Ingeniero de proyecto, Tecnologías de Remediación Ambiental (TRA) y Fernando Madariaga – Oscar Neira de COMASA H2v. Se suman representantes del Ministerio de energía y del Comité de Hidrogeno verde.
Inscripciones en https://bit.ly/h2v. Más información, las cuentas en Instagram y LinkedIn: @mesa_h2varaucania
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Jun 2025
Energía confirma fechas de postulación al Subsidio Eléctrico
Se confirmaron los detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, una nueva convocatoria que recibirá solicitudes en las próximas semanas. La próxima postulac...06 Jun 2025
Inauguración de Proyecto de Energización e Iluminación Renovable en la Comunidad Indígena Pehuenche Quilaleo
En un hito histórico para el sector Enoco, km 25 camino a La Serena, se inauguró el proyecto de Energización e Iluminación Renovable para la Comunidad Indígena Pehuenche Quilaleo,...06 Jun 2025
Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de la región y ayudará en pago de la cuenta de luz
La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete comunas en el concurso Parque Solar Comunitario, impulsado por el Ministerio d...06 Jun 2025
Entrega de galardones a beneficiarios del programa "Ponle Energía a tu Pyme" en el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco
En una simbólica ceremonia, realizada en el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, que representa el pasado de los grandes y pesados trenes y la facilidad del tra...20 Mayo 2025
Visítanos y conoce el precio de leña y pellet por mes
A continuación, el link por mes del informe que realiza la Seremi de Energía ABRIL https://www.sernac.cl/portal/619/articles-84666_archivo_01.pdf MAYO https://www.sernac....16 Mayo 2025
Lanzan Proyecto Bien Público Hidrógeno Verde en La Araucanía
Con el objetivo de empoderar a los sectores agroforestal y productivo de la Región de La Araucanía con Hidrógeno Verde, como un camino hacia el Desarrollo Sostenible, se lanzó en T...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›