Energía invita a participar de seminario sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos

Energía invita a participar de seminario sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos
13 Ene 2023
Con el objetivo de informar a los actores tanto públicos como privados sobre los principales elementos de la Ley de Biocombustibles Sólidos (BCS) y su proceso de implementación, el 19 de enero (jueves), a las 9 horas (VIP del Estadio Germán Becker), se realizará el seminario gratuito sobre la nueva normativa que busca regular el mercado de la leña, el pellet, las briquetas, el carbón vegetal o los desechos agrícolas, entre otros.
En la actividad se generará una instancia de conversación donde se indagará en las especificaciones técnicas de la norma, que prohíbe la comercialización de los biocombustibles sólidos que no provengan de un centro procesamiento de biomasa, además permitirá una combustión más eficiente y disminuir el riesgo para la salud y la seguridad de las personas.
Durante la jornada también se presentará la planificación de trabajo para elaborar el reglamento de la ley.
Claudia Sotomayor, Seremi de Energía, realizó un llamado a participar de esta instancia gratuita. “Es importante que los diferentes actores participen de este seminario, es relevante que conozcan sobre el tema y que entre todos logremos generar un trabajo coordinado para elaborar el reglamento que se requiere”.
La norma también establece que productores y comercializadores cumplan con los estándares de calidad y formato de venta para que los consumidores puedan comparar precios. Para esto se crearán registros obligatorios, los cuales estipulan que los productores de leña deberán tener un sello de calidad, para verificar que los productos comercializados estén certificados.
La Seremi enfatizó la importancia de lograr un trabajo colaborativo que permita materializar lo dispuesto en la ley. “Esta norma contempla elaborar cada cinco años un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos, iniciativa que será impulsada por el Ministerio de Energía en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las instituciones y organismos que tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el mercado de biocombustible sólidos”.
Es importante mencionar, que los interesados en participar del seminario solo deben asistir este 19 de enero al VIP del Estadio Germán Becker, avenida Pablo Neruda 1110, Temuco. Están invitados todos los que quieran conocer sobre el tema.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
03 Mayo 2023
Alta participación para lograr reglamento que regule biocombustibles sólidos
Hasta la Cámara Chilena de la Construcción Temuco llegó un centenar de stakeholders de la biomasa, entre comerciantes, servicios públicos, productores y más. Todos ellos convocados...09 Mar 2023
Empresas pueden postular a energías renovables
El Ministerio de Energía abrió la convocatoria para postular al concurso “Ponle Energía a tu Empresa”, que contiene 1200 millones de pesos, y entrega un cofinanciamiento de hasta $...20 Dic 2022
Región de La Araucanía buscar impulsar el fortalecimiento de capacidades en torno la industria del hidrógeno de verde
¿Es posible utilizar hidrógeno verde para generar calefacción en La Araucanía? Esta es una de las posibles formas que en la región se podría utilizar el combustible verde si se log...12 Dic 2022
Primer Seminario de Hidrógeno Verde en la región
Se extiende invitación a participar del "1er Seminario del Hidrógeno Verde 2022" el cual es resultado de la “Mesa interinstitucional de Hidrógeno Verde región de La Araucanía”, nac...09 Dic 2022
Siguen las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía
La séptima compañía de bomberos de Temuco y la segunda compañía de bomberos de Carahue , cuentan con sistemas fotovoltaicos para cubrir diferentes temas, adjudicados por el Fo...09 Dic 2022
Mesa de hidrógeno verde regional comienza a presentar primer diagnóstico
Luego de que a fines de agosto se instalara en la región la Primera Mesa Intersectorial de Hidrógeno Verde, el trabajo mancomunado entre ministerios, empresas, academia y sociedad...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›