Jóvenes mallequinos se capacitan en Energía con fondos ministerial

Jóvenes mallequinos se capacitan en Energía con fondos ministerial
24 Dic 2021
Un grupo de 26 jóvenes ha sido seleccionado para participar en Curso Instalador de Sistemas Solares Térmicos de Circulación Natural, orientado a comunas de Malleco Norte, en el marco del programa piloto de formación de capital humano de nivel operario y técnico para el sector energía, ejecutado por el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de La Araucanía, y financiado por la Subsecretaría de Energía, y cuyo lanzamiento se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Juanita Fernández Solar, Angol
Por este motivo, la rectora del CFT Estatal María Elena Fuentes acudió a Angol para, además de participar del mencionado lanzamiento, tener una intervención en la sesión ordinaria de la Asociación de Municipalidades Malleco Norte que integran las comunas de Ercilla, Collipulli, Renaico y Angol, la cual es presidida por segundo período consecutivo, por el alcalde Neira.
Sobre el Programa Piloto de Formación
Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía contó que "el Programa Piloto de Formación de Capital Humano de nivel operario y técnico para el sector energía, se conforma a partir de un Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos entre la Subsecretaría de Energía y el CFT Estatal de La Araucanía, cuya finalidad se centra en implementar un proceso de capacitación a través de cursos de especialización y oficios; y de un proceso de evaluación y Certificación Laboral en competencias ocupacionales establecidas por ChileValora. Además cumple con metas de la Ruta Energética y está inserto en el Plan Impulso Araucanía".
La versión del curso Instalador de Sistemas Solares Térmicos de circulación natural, se llevará a cabo en la comuna de Angol, y tiene por finalidad desarrollar actividades de montaje estructural, instalación y mantenimiento de sistemas solares térmicos de circulación natural de acuerdo con protocolos de seguridad y normativa legal vigente.
Este curso de 100 horas de duración se lleva a cabo desde el 29 de noviembre de 2021 y culminará el 29 de enero de 2022, en modalidad híbrida con clases virtuales y clases prácticas presenciales
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Ene 2023
Energía invita a participar de seminario sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos
Con el objetivo de informar a los actores tanto públicos como privados sobre los principales elementos de la Ley de Biocombustibles Sólidos (BCS) y su proceso de implementación, el...20 Dic 2022
Región de La Araucanía buscar impulsar el fortalecimiento de capacidades en torno la industria del hidrógeno de verde
¿Es posible utilizar hidrógeno verde para generar calefacción en La Araucanía? Esta es una de las posibles formas que en la región se podría utilizar el combustible verde si se log...12 Dic 2022
Primer Seminario de Hidrógeno Verde en la región
Se extiende invitación a participar del "1er Seminario del Hidrógeno Verde 2022" el cual es resultado de la “Mesa interinstitucional de Hidrógeno Verde región de La Araucanía”, nac...09 Dic 2022
Siguen las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía
La séptima compañía de bomberos de Temuco y la segunda compañía de bomberos de Carahue , cuentan con sistemas fotovoltaicos para cubrir diferentes temas, adjudicados por el Fo...09 Dic 2022
Mesa de hidrógeno verde regional comienza a presentar primer diagnóstico
Luego de que a fines de agosto se instalara en la región la Primera Mesa Intersectorial de Hidrógeno Verde, el trabajo mancomunado entre ministerios, empresas, academia y sociedad...09 Dic 2022
Representantes de comunidades indígenas reciben a la Seremi en su territorio
Tras ser solicitado por los dirigentes del territorio, Claudia Sotomayor, Seremi de Energía de La Araucanía junto a CGE, se reunieron en la Comunidad Pedro Ancalef de Villarrica, p...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›