Se presenta la actualización del Plan Energético Regional

Se presenta la actualización del Plan Energético Regional

Se presenta la actualización del Plan Energético Regional

05 Oct 2023

La ciudad de Temuco recibió en VIP del Estadio Germán Becker a la sociedad civil, empresas, estado, academia, gremios e interesados, en el “Taller Regional de Inicio de Actualización del Plan Energético Estratégico Regional (PEER)”.

Esta herramienta de ordenamiento territorial es un trabajo de años, confeccionado por la Universidad Católica de Temuco, con el Laboratorio de Planificación Territorial, que partió con un diagnóstico, para luego elaborar el PEER, tras 34 meses de trabajo, solicitado por el Ministerio de Energía.

El Taller Regional de Lanzamiento consideró el desarrollo de una presentación central, que esta instancia tiene un carácter de difusión, posicionamiento y contextualización para los actores que participarán en la actualización.

Los planes estratégicos de energía (PEER) son la expresión instrumental de un proceso de ordenamiento territorial energético regional que busca abordar los desafíos que plantea la visión nacional en materia de energía, a partir del cual se deben integrar los distintos marcos de decisión existentes.

El Seremi de Energía Subrogante, Nelson Curiñir dijo que “Es una instancia estratégica, porque la relación que existe entre la energía y la producción es muy estrecha. Los distintos rubros productivos necesitan saber hacia donde se dirige el rumbo en términos de matriz energética”.

El Director del Laboratorio de Planificación Territorial, Fernando Peña señaló que “nos presentamos a la actualización del PEER, y así aportar a este plan. Nos permite seguir cumpliendo nuestro rol. Ser un equipo académico al servicio de la región. Estamos trabajando en una temático de mucho interés para el desarrollo de esta región. Ahora estamos en el proceso de actualización, que incorpora una medida más estratégica, con otros planes de ordenamiento territorial”.

El PEER permite construir una planificación sectorial que contribuye a disminuir las asimetrías de información en cuanto al sector energético y cómo este influye de manera directa o indirecta en otros sectores productivos de la región. Al mismo tiempo permite mejorar la competitividad de otros sectores y con ello, provee información clave para impulsar la inversión regional, al identificar brechas que afectan directamente a otros sectores productivos y su interacción con desarrollos energéticos.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

23 Oct 2023

Superintendenta SEC se reúne con vecinas de Angol y Ministerio hace entrega de sets de Eficiencia Energética

Una extensa visita fue la que realizó la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, a la Región de La Araucanía, ocasión en la que llegó a  Angol, espe...

12 Jul 2023

Ciencias organiza mesa con trabajo clave del Ministerio de Energía

Una reunión taller organizada por el Ministerio de Ciencias, sirvió para plantear, desde el conocimiento, los aprendizajes, avances, desafíos y mejoras que dejaron los numerosos te...

06 Jul 2023

La Mesa interinstitucional de Hidrógeno Verde continúa su trabajo en La Araucanía

El Ministerio de Energía representado por el Seremi subrogante, Vicente Painel una nueva “Mesa interinstitucional de Hidrógeno Verde”, actividad replicada de nivel nacional, y que...

29 Jun 2023

Seminario para instaladores de equipos a leña y pellet promueve la mejora de competencias

El salón de eventos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo regional fue el lugar para instaladores de equipos a leña y pellet, quienes participaron en un seminari...

28 Jun 2023

“Mesa Regional de Energía Distrital” aborda la contaminación para Temuco

El viernes 23 de junio, se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de la Frontera la ceremonia de inicio de la Mesa de Energía Distrital La Araucanía. Esta iniciativa busca...

03 Mayo 2023

Alta participación para lograr reglamento que regule biocombustibles sólidos

Hasta la Cámara Chilena de la Construcción Temuco llegó un centenar de stakeholders de la biomasa, entre comerciantes, servicios públicos, productores y más. Todos ellos convocados...