Vivir con Eficiencia Energética

Vivir con Eficiencia Energética
08 Mar 2021
Uno de los puntos críticos, que por años se ha ignorado en el imaginario colectivo a la hora de elegir o construir una vivienda es el tema de la aislación. En verano entra el calor, en invierno se pierde el calor. En primavera y otoño se cuela la humedad y cualquier intento por ventilar y calefaccionar tiene que multiplicarse, elevando costos y contaminación.
Bajo esta premisa, de que, una vivienda bien aislada permite un confort térmico e importantes ahorros, mejorando la calidad de vida, es que muchas familias están eligiendo sus nuevas casas o apartamentos con “Sello de Eficiencia Energética”, que es un certificado, otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que tal cual como los electrodomésticos, dice qué tan eficiente es una vivienda.
Por lo anterior, el viernes 5 de marzo, celebrando un nuevo “Día Mundial de la Eficiencia Energética”, instancia mundial que busca concientizar sobre el uso y optimización el uso de la energía, sin sacrificar calidad, es que Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía, junto al Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas llegaron a la Villa Las Brisas II, en Labranza, para conocer cómo han percibido los vecinos el estándar.
Lo primero es señalar que las viviendas están en Categoría B (alto), que tienen una eficiencia de 60%, producto del tipo de aislación, son viviendas de hormigón, con revestimiento en muros, polietileno expandido en el radien de piso y el techo con un sistema similar. Además tiene un sistema de sobre cimientos que permite dejar afuera la humedad.
Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía señaló que “hemos estado viendo como la ley de Eficiencia Energética se está ya aplicando en algunas empresas. Es importante verlo en viviendas de clase media y familias vulnerables, porque mejora la calidad de vida y alivia el bolsillo de las personas. Un muy alto estándar a bajo costo. Esto es obra de Serviu y Minvu, que ha fijado estándares a las constructoras. Como Gobierno nos estamos anticipando”.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas señaló que “en el día de la Eficiencia Energética estamos visitando un conjunto de integración social y territorial (DS-19), viviendas de un estándar más alto a la norma. Los vecinos están felices por el cambio y para nosotros es un aliciente, para seguir impulsando mejores vivienda, para que las familias vivan más felices”.
Cuenta de ella da la señora Nelida Neculmán, quién cuenta que “he pasado más de un mes acá y dentro no hace calor. En las mañanas, me levanto a las 5 y media y acá no hace nada de frío, en relación a afuera. A mi y a mi hijo, que es semipostrado, esto le ha ayudado mucho”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
11 Abr 2025
Energía que transforma: Mejoras en 8 escuelas rurales de La Araucanía
Totalizarán al final de este año 30 establecimientos con similares inversiones en seguridad y calidad de la energía interna, impactando a las escuelas más apartadas de las comunas...28 Mar 2025
Jornada sobre ley de Generación Ciudadana busca impulsar ahorros en cuentas eléctricas
La Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) organizan la Jornada “Baja tu Cuenta de Luz con Energía Solar” el próximo martes 1 de abril de 2025, a l...21 Mar 2025
“Agua Rural Solar”: Ministerio de Energía abre concurso para comités y cooperativas de APR (SST) en La Araucanía
El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, ha abierto la convocatoria “Agua Rural Solar”, dirigido a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de t...12 Mar 2025
Lanzamiento regional de los parques solares comunitarios
El Ministerio de Energía, a través de su Seremi en La Araucanía, Camilo Villagrán, lanzó en Villarrica el Programa Parque Solar Comunitario, una iniciativa regional para...07 Mar 2025
Certificación de 44 instaladores eléctricos en la UCT consolida el compromiso del Ministerio de Energía por la equidad de género en el sector energético de La Araucanía
Este martes 7 de marzo, en la Universidad Católica de Temuco (UCT), se llevó a cabo la ceremonia de certificación de 44 instaladoras e instaladores eléctricos "Clase D" (Instalador...24 Feb 2025
Curacautín recibe taller para quienes quieran postular a “Leña Más Seca”
Cada año el programa “Leña Más Seca” invita a productores de la región a participar del fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sost...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›