Seremi de Energía informa sobre los alcances del Proyecto de Ley que estabiliza la tarifa de electricidad
![Seremi de Energía informa sobre los alcances del Proyecto de Ley que estabiliza la tarifa de electricidad Seremi de Energía informa sobre los alcances del Proyecto de Ley que estabiliza la tarifa de electricidad](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/photo-2022-05-19-11-58-06_003.jpg?itok=Qw3uL0X4&c=61d3f1e65ac2cda0d69610800148dc03)
Seremi de Energía informa sobre los alcances del Proyecto de Ley que estabiliza la tarifa de electricidad
19 Mayo 2022
- Autoridad regional de Energía, explicó en detalle el ingreso del proyecto de ley que permitirá beneficiar a las familias del país y especialmente de la región de O´Higgins, destacando esta medida impulsada por el Presidente Gabriel Boric, a través del Plan Chile Apoya.
- Proyecto incluye un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente que permitirá que no aumenten las cuentas de electricidad para el 80% de los clientes residenciales y pequeños comercios (con consumos bajo 250 kWh).
- Considera un Fondo de Estabilización y Emergencia de US$2.000 millones para estabilizar las cuentas en el largo plazo y pagar emergencias energéticas.
El seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, se refirió al proyecto de ley presentado por el ministerio de Energía, para estabilizar las cuentas de la luz que fue ingresado a la Cámara de Diputados con discusión inmediata, iniciativa que apunta aliviar el bolsillo de las familias chilenas.
La iniciativa considera un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC), que tiene como objeto impedir el alza de las cuentas de la luz durante el año 2022 y permitir solo alzas graduales durante la próxima década.
Con el fin de incentivar el ahorro eléctrico en un contexto de estrechez energética y usar los recursos del mecanismo de manera eficiente, la focalización será por tramos de consumo.
Durante el 2022 los montos serán los siguientes:
Inferior a 250 kWh: precio estabilizado + IPC.
Entre 250 y 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 10%
Superior a 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 15%.
Desde el 2023 hasta el término del mecanismo:
Inferior a 250 kWh: precio estabilizado + IPC + 5%
Entre 250 y 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 15%
Superior a 500 kWh: Precio de nudo.
“Una familia promedio en Chile consume mensualmente entre 200 y 250 kWh. Por lo tanto, este mecanismo de focalización protege principalmente a clientes regulados residenciales y pequeños comercios. Con esto logramos apoyar a las familias que más lo necesitan”, afirmó el ministro de Energía, Claudio Huepe.
“Gracias a esta iniciativa el aumento de las cuentas informadas por la Comisión Nacional de Energía que alcanzaría alrededor del 40% no afectará los hogares en nuestro país, lo que es una importante noticia en el marco de las medidas consideradas en el Plan Chile Apoya impulsadas por el Gobierno, que complementan el subsidio que se entrega por la Ley de Servicios Básicos, que permite el prorrateo automático del 100% de las deudas eléctricas de pandemia para los consumidores hasta 250 kWh”, agregó el ministro Huepe.
Por su parte, el seremi Martínez señaló que “Estamos entregando una buena noticia al país y en especial a las familias de la región de O´Higgins, para apoyar en el presupuesto familiar evitando subir las cuentas de electricidad. Quiero destacar este plan de medidas impulsadas por el Presidente Boric que se enmarcan en el Plan Chile Apoya”.
Es importante destacar, que el mecanismo da una señal de estabilidad regulatoria al no intervenir los acuerdos de largo plazo con las empresas generadoras. Éstas percibirán el monto total de acuerdo con lo establecido en sus respectivos contratos lo que evita poner en riesgo decisiones de inversiones futuras necesarias para la descarbonización.
Junto a este mecanismo transitorio, este Proyecto de Ley crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética que se acumulará hasta alcanzar el límite equivalente en pesos a los US$2.000 millones. Éste funcionará como un seguro para el sistema eléctrico y será administrado por el Coordinador Eléctrico Nacional.
Su financiamiento será a través de un cargo adicional que también será diferenciado por tramos de consumo para que quienes más usan el sistema eléctrico sean quienes más contribuyan.
Usuarios que registren un consumo mensual menor o igual 250 kWh: exento del cargo.
Usuarios que registren un consumo mensual mayor a 250 y menor o igual a 500 kWh: 0,82 pesos por kWh.
Usuarios que registren un consumo mensual mayor a 500-y menor o igual a 1000 kWh: 1,8 pesos por kWh.
Usuarios que registren un consumo mensual superior a 1000 kWh: 2,5 pesos por kWh.
De la misma manera, durante los periodos en que pueda producirse o proyectarse un déficit de generación en el sistema eléctrico, que den origen a la dictación de decretos de racionamiento, se aplicarán descuentos por ahorros de consumo eléctrico.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
04 Mayo 2023
Subsecretario de Energía y Superintendenta SEC llaman a comprar y utilizar productos de calefacción que estén certificados
Las autoridades encabezaron una fiscalización realizada a una tienda de Rancagua, donde se verificó que sólo se estuvieran vendiendo estufas y calefactores con su respectivo SEL...25 Abr 2023
Seremi de Energía visita Proyecto Fotovoltaico Aromo del verano en Doñihue
Iniciativa entró en operaciones en octubre del año 2022 y funciona como planta de Pequeña Generación Media Distribuida-PMGD aportando 3 MW al sistema eléctrico nacional-SEN-....21 Abr 2023
Constituyen Comité Interministerial de Biocombustibles Sólidos en O´Higgins
Instancia es encabezada por el seremi de Energía y además cuenta con la participación de los seremis de Agricultura, Medio Ambiente, director regional de la Superintendencia de...19 Abr 2023
Realizan Primer Encuentro de Comunas Energéticas de la región de O´Higgins
Iniciativa se enmarca en el Programa Comuna Energética, impulsado por el ministerio de Energía y ejecutado a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética. ...11 Abr 2023
Presentan a Seremi de Energía Plan de Invierno y avances de mantención de redes y subestaciones de empresa distribuidora CGE
Ejecutivos de la empresa anunciaron el refuerzo de canales de atención al cliente donde el usuario debe llamar al número 800 800 767 o través de WhatsApp con entrega de informac...05 Abr 2023
Personas Mayores de Mostazal se capacitan en Eficiencia Energética y reciben ampolletas LED para ahorrar en las cuentas de la luz
A través del Programa Con Buena Energía, impulsado por el ministerio de Energía, permite educar y promover medidas de eficiencia energética al interior de los hogares, para que...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›