Electromovilidad al sur del mundo: SEREMI de Energía destaca primera iniciativa de Magallanes cero emisiones y 100% renovable

Electromovilidad al sur del mundo: SEREMI de Energía destaca primera iniciativa de Magallanes cero emisiones y 100% renovable

Electromovilidad al sur del mundo: SEREMI de Energía destaca primera iniciativa de Magallanes cero emisiones y 100% renovable

27 Oct 2021

  • Patagonia Zero Emission promueve el turismo en bicicletas eléctricas que cargan su batería gracias a la generación de energía que reciben de un sistema híbrido eólico-fotovoltaico. 
  • Tras la visita, el SEREMI del ramo, Víctor Fernández, sostuvo que la iniciativa, además de contribuir al cuidado del medioambiente, está abriendo una senda de desarrollo para la electromovilidad en la región. “Literalmente, está haciendo camino al pedalear”.    

 

Puerto Natales, octubre de 2021.- Patagonia Zero Emission es el emprendimiento ubicado en la capital de la provincia de Última Esperanza que, con apoyo de Corfo, nació el 2019 bajo el alero del ingeniero civil mecánico, Cristián Guaquín.

Se trata de bicicletas eléctricas a batería que reciben su carga 100% de fuentes renovables: energía eólica y energía solar.

La innovadora idea del joven profesional no la tuvo fácil. Debió sortear los embates de la pandemia para seguir adelante. Sin embargo, la perseverancia logró imponerse.

Hoy, las 10 bicicletas eléctricas de Patagonia Zero Emission vuelven a su medio y función natural: rodar por senderos de grava y caminos de pavimento de Puerto Natales, dando con ello un nuevo impulso y ofreciendo una alternativa no contaminante para hacer turismo de manera sostenible.

 

EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE

En este sentido, Cristián Guaquín, resaltó las positivas características de su emprendimiento.

“Al utilizar nuestro sistema de energía renovable solar-eólico para cargar las bicicletas, en vez de la energía eléctrica proveniente de la red (que se genera a partir de la combustión de gas y en ocasiones de la combustión de diésel), evitamos emitir cerca de 3 toneladas de CO2 equivalente al año. Por otra parte, por cada km que el usuario recorre en las bicicletas eléctricas cargadas con energía renovable, no hay emisión de gases de efecto invernadero asociados a su desplazamiento, mientras que, si lo hiciese en un vehículo a combustión interna; por ejemplo, un citycar, emitiría en torno a 100 gramos de CO2 equivalente por km recorrido”, planteó.

El proyecto sostenible se materializó gracias a la alianza público-privada, con un cofinanciamiento del 40% del total de la inversión por parte de CORFO, y el apoyo posterior del Concejo Municipal de Natales al facilitar una ubicación para la instalación del módulo.

Según Guaquín, los usuarios han destacado positivamente que “este tipo de iniciativas sustentables se estén comenzando a desarrollar en la capital turística de Magallanes”.

 

ELECTROMVILIDAD: “HACIENDO CAMINO AL PEDALEAR”

“Hoy estamos conociendo de primera mano un notable emprendimiento que combina electromovilidad 100% renovable y turismo. Es el primero en su tipo en Magallanes, lo cual es motivo de orgullo para la región” dijo el SEREMI de Energía, Víctor Fernández.

“Acá lo que estamos viendo es el resultado del esfuerzo entre el Estado y la iniciativa privada que, en este caso particular, hace camino al pedalear. Qué quiero decir con esto: que proyectos como estos ayudan a acelerar de buena manera el proceso de transición energética que está viviendo el país”, agregó.

La autoridad regional de Energía valoró la alianza público-privada que permitió desarrollar este emprendimiento; esto, en el marco de la recién lanzada Estrategia Nacional de Elecromovilidad.

“Buscamos, como Gobierno, metas ambiciosas, del tamaño de la urgencia que el momento climático nos está exigiendo. Entre ellas, que al 2035 sólo se vendan en Chile vehículos cero emisiones. Junto con esto, enviamos al Congreso el Proyecto de Ley de Transición Energética, el cual establecerá medidas concretas referente a cuatro temas: Electromovilidad, Hidrógeno Verde, impulso a las Energías Renovables y a la Generación Distribuida”, detalló Fernández Salinas.

Finalmente, la autoridad regional de Energía contó que, en este escenario, el desarrollo del hidrógeno verde en la región puede ser clave para el futuro de la electromovilidad cero emisiones.

En esta línea, Fernández Salinas contó que la recién lanzada Estrategia Nacional de Electromovilidad contempla promover el desarrollo de diversos proyectos piloto con vehículos que usen hidrógeno verde.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS BICICLETAS 

Las bicicletas de asistencia eléctrica tienen una autonomía superior a 50 [km] de recorrido con una sola carga, con la cual los usuarios suelen ir y volver a la Cueva del Milodón o a Laguna Sofía. Las baterías son de tecnología ión-litio, las cuales se cargan 100% con energía renovable, obtenida a través del sistema híbrido solar-eólico instalado en el local de atención en Puerto Natales. El sistema de generación eléctrica opera de manera aislada, es decir, desconectado de la red, y tiene una capacidad instalada de 3,6 [kWp] en solar-fotovoltaica y 400 [W] de eólica.

 

 

 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

25 Mar 2023

Seremi de Energía de Magallanes sostiene positiva roundtable con delegación austriaca y actores locales asociados a industria del hidrógeno verde

La delegación del país europeo arribó con cuatro empresas proveedoras de tecnología y un centro de investigación. La visita buscaba conocer los avances en el desarrollo de la...

17 Mar 2023

Resultados Diálogos País: 13 talleres y más de 200 actores de la sociedad civil y sector público identificaron oportunidades y desafíos del hidrógeno verde

En la ocasión, la Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda, destacó y agradeció la activa participación de la sociedad civil y de servicios públicos vinculados a la in...

10 Mar 2023

Magallanes: Seremi de Energía informa que hasta el 6 de abril se extienden las postulaciones del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”

Empresas del país podrán obtener hasta $60.000.000 para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energía.   Punta Arenas, marzo...

07 Mar 2023

Seremi María Luisa Ojeda celebró “Mes de la Eficiencia Energética” en Escuela Dellamira Rebeca Aguilar enfatizando el rol de las mujeres en educación y en el sector energía

97 niñas y niños de la escuela recibieron de manos de la titular regional de Energía y la autoridad docente, material educativo en eficiencia energética y energías renovables pa...

10 Feb 2023

Secretaría de Energía de Magallanes se despliega en visitas técnicas a proyectos renovables de comunas rurales

En esta ocasión el itinerario llevó a los Profesionales del Ministerio de Energía hasta la comuna de Río Verde, donde prestaron asistencia técnica al equipo especializado del mu...

03 Feb 2023

Secretaría de Energía de Magallanes invita a implementadores de proyectos a charla informativa sobre Concurso “Ponle Energía a tu Empresa”

La transmisión se hará este martes 07 de febrero a las 11:30 horas, a través del Canal de Youtube del Ministerio de Energía, y puede seguirse en el siguiente link: https://www.y...