Hospital Comunitario de Puerto Williams estrena nuevo sistema automatizado de luminarias LED

Hospital Comunitario de Puerto Williams estrena nuevo sistema automatizado de luminarias LED

Hospital Comunitario de Puerto Williams estrena nuevo sistema automatizado de luminarias LED

23 Sep 2021

· La sola instalación de las nuevas luces eficientes, permitirán ahorros anuales estimados superiores a los $2.500.000.

 

Cabo de Hornos, septiembre del 2021-. Continuando con el proceso de modernización energética en infraestructura pública de salud, el SEREMI de Energía de Magallanes, Víctor Fernández, acompañado por el Director del Hospital Comunitario de Puerto Williams, Daniel Arriagada, junto a autoridades comunales y provinciales, inauguraron esta semana el nuevo sistema automatizado de luminarias LED.

 La iniciativa se da en el marco del Programa de Desarrollo de Medidas y Proyectos de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía que financia el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena y supervisa la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

 En la ocasión, el SEREMI Fernández hizo un recorrido junto a las autoridades locales por el recinto de salud a fin de revisar la disposición de las nuevas luminarias; tras ello se trasladaron a la sala de manejo automatizado, donde revisaron el funcionamiento del sistema de control de encendido y apagado de luces.

 “Esta mejora al sistema lumínico que estamos inaugurando hoy junto al director del hospital, el Consejero Regional Rodolfo Moncada y el alcalde Patricio Fernández en compañía de parte de su Concejo, es la primera de las medidas que se están implementando en el Hospital Cristina Calderón”, apuntó.

 “Estamos trabajando en desarrollar una segunda fase que consistirá en dotar al hospital de una planta fotovoltaica. Ante esto, nos sentimos muy optimistas de poder concretarlo a la brevedad posible”, dijo el SEREMI de Energía quien detalló la medida de eficiencia energética:

 “Se cambió el 75% de las luminarias, es decir, se instalaron más de 350 nuevas luces LED que permitirán ahorros anuales superiores a los $2.500.000. Esto supondrá evitar enviar a la atmósfera 9 toneladas de CO2, equivalentes a sacar de circulación a 5 vehículos livianos durante un año”, precisó la autoridad. 

 

AUTORIDADES LOCALES

La implementación fue bien recibida por las autoridades locales, quienes aplaudieron la medida.

“Este es una de las medidas que estamos viendo materializada hoy y que apuntan a dos aspectos. Uno, disminuir costos y redistribuirlos para hacer más eficiente el uso de los recursos públicos. Y dos, pensando en las generaciones futuras, donde la parte sustentable muestra una conciencia ecológica, tanto del Estado, del Gobierno, como del Servicio de Salud que está abierto a estos cambios para generar un resguardo del entorno. Así es que estamos muy contentos. Creo que este proyecto es muy positivo para la comunidad y para nosotros como hospital, por lo que en esta línea, esperamos seguir creciendo”, destacó Daniel Arriagada, Director del Hospital Comunitario de Puerto Williams Cristina Calderón.  

En tanto, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, agradeció la gestión de la Secretaría Regional de Energía de Magallanes que ha facilitado este proyecto junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética y el financiamiento del Gobierno Regional de Magallanes.

“Estamos muy contentos porque, gracias a este y otros proyectos, entrar a la era del ahorro energético, lo cual hace a nuestro hospital y a nuestra comuna más eficientes no sólo para nosotros, sino además para la región y para el país”, subrayó la autoridad comunal.   

Por último, el Consejero Regional por la Provincia Antártica, Rodolfo Moncada, coincidió en la relevancia de llevar adelante este tipo de iniciativas en la región y particularmente en Cabo de Hornos.  

“Quiero agradecer la presencia de la SEREMI de Energía y su equipo que vino a dar inicio a este proyecto que permitirá ahorros importantes -no solamente monetarios- sino también respecto a lo que se deja de contaminar. El SEREMI Fernández lo decía muy bien: estamos evitando enviar al medioambiente el equivalente a lo que contaminan 5 vehículos. Esto para nosotros como comunidad, es muy importante. Así es que solo felicitar la ejecución de este proyecto y esperamos que estas iniciativas se multipliquen para que seamos una región energéticamente sostenible”, planteó el Consejero Moncada. 

 

  • Hospital Comunitario de Puerto Williams estrena nuevo sistema automatizado de luminarias LED
  • Hospital Comunitario de Puerto Williams estrena nuevo sistema automatizado de luminarias LED

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

04 Nov 2024

Seremi de Energía de Magallanes llama a solicitar el subsidio eléctrico a pocas horas de que cierre la segunda convocatoria

Hasta este miércoles 06 de noviembre del 2024 estará abierto el segundo proceso para obtener o revalidar el beneficio.   Punta Arenas, noviembre del 2024.- A pocas...

29 Oct 2024

Seremi de Energía impulsa taller de incubación de consorcio para un corredor marítimo verde en Magallanes

En alianza con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), la cartera de Energía trabaja en la identificación de intereses y oportunidades para desarrol...

18 Oct 2024

Coordinador Eléctrico Nacional y seremi de Energía de Magallanes dictan charla sobre los "Avances y Desafíos de la Transición Energética en Chile y la región"

El encuentro fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), estuvo dirigido a los estudiantes y académicos de carreras afines de dicho plan...

11 Oct 2024

Seremi de Energía informa sobre canales de orientación presencial para solicitar el subsidio eléctrico

En todas las Seremi del país se encuentra un facilitador encargado de prestar -de manera presencial- atención y orientación personalizada a los usuarios que lo requieran. El...

08 Oct 2024

Partió segundo proceso del subsidio eléctrico y seremi Cuitiño detalla recomendaciones para la inscripción

El nuevo proceso para solicitar el subsidio eléctrico se extenderá por 30 días, entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, y está dirigido a los hogares pertenecientes a...

03 Oct 2024

Certifican a la primera generación de Gestores Energéticos de Chile

En el grupo de 17 estudiantes certificados se encuentra, además, la primera mujer en recibir esta certificación en el país. Al respecto, el seremi de Energía de Magallanes, S...