Iniciativa pionera: COSOC de Energía de Magallanes estrena su primer boletín informativo

Iniciativa pionera: COSOC de Energía de Magallanes estrena su primer boletín informativo
01 Feb 2022
- “La publicación es inédita en la historia del Ministerio de Energía y vendrá a reforzar el sello social que nuestra cartera le ha dado a su gestión los últimos años”, afirmó el Seremi Víctor Fernández Salinas, agregando que “el boletín le dará mayor independencia comunicacional al COSOC”.
- La periodicidad será en función de las sesiones que el Consejo realice; es decir, que por cada reunión se emitirá un número con un resumen noticioso de su trabajo. La directiva invitó a leerlo y seguirlo en redes sociales.
- La versión beta del boletín puede visualizarse en formato de papel digital en el siguiente link: https://bit.ly/3HoifZr.
Punta Arenas, febrero de 2022.- Con la presentación en formato de papel digital, el Consejo de la Sociedad Civil de Energía de Magallanes y de la Antártica Chilena, (COSOC), estrenó su primer boletín informativo.
La iniciativa -pionera en su tipo para el Ministerio de Energía que este 2022 cumple 12 años- fue expuesta al Seremi del ramo, Víctor Fernández Salinas.
En la ocasión, la directiva del COSOC detalló al titular regional de Energía los pasos que siguieron para elaborar un producto de calidad y acorde a las exigencias informativas que un Consejo de la Sociedad Civil sectorial debería tener para con la comunidad local.
“El proceso para la creación del boletín consistió en una capacitación que recibimos de parte de los profesionales de la Seremi de Energía sobre redacción periodística, conocimientos básicos de programas de edición de textos e imágenes, diseño y diagramación, entre otros contenidos”, contó Erick Gómez, encargado de comunicaciones del COSOC de Energía de Magallanes y representante de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Gómez añadió que el apoyo técnico recibido de parte del Seremi Víctor Fernández y su equipo, fue fundamental para el éxito del objetivo planteado tras conformarse la directiva para el período 2021 -2023.
“En todo momento tuvimos el respaldo del Seremi y el soporte técnico de sus profesionales, lo cual nos permitió generar un producto mediático e informativo acorde a la calidad que la comunidad Magallánica se merece.
Queremos, a través de este boletín, por un lado, mostrar nuestro trabajo respecto a la labor de acompañamiento en temas de políticas públicas del sector energético y, por otro, exponer y compartir los desafíos que en materia energética se vienen para la región”, sostuvo Gómez quien agregó que el informativo buscará interactuar con la comunidad magallánica, por lo cual considerará tener un espacio para invitar a escribir a líderes de opinión principalmente de la región.
ENERGÍA CON DIÁLOGO SOCIAL
Al respecto, el Seremi Fernández Salinas comentó que “la publicación es inédita en la historia del Ministerio de Energía, y vendrá a reforzar el sello social que nuestra cartera le ha dado a su gestión los últimos años. Esto es motivo de orgullo y satisfacción para nosotros como cartera y por cierto, como equipo regional”.
En este sentido, el titular del ramo en Magallanes, agregó que “el boletín le dará mayor independencia comunicacional al COSOC”.
“Recientemente el Ministro Juan Carlos Jobet, participó de la segunda sesión del COSOC, resaltando de esta manera la importancia que el Ministerio de Energía le asigna a este tipo de instancia; instancia que creemos, es esencial para tener más y mejores políticas públicas”, finalizó el Seremi Víctor Fernández Salinas.
REDES SOCIALES DEL COSOC DE ENERGÍA
Facebook: @CosocEnergiaMagallanes
Instagram: @cosoc.energia.magallanes
Twitter: @CosocM
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
20 Ene 2023
Nuevo ciclo de talleres virtuales para la reducción de asimetrías de conocimiento sobre hidrógeno verde se impartió en Magallanes
Al sector público y a representantes y organizaciones de la sociedad civil estuvieron dirigidas las charlas. La Seremi de Energía, María Luisa Ojeda, destacó el interés y par...12 Ene 2023
Comienzan a diseñarse las Estrategias Energéticas Locales de siete comunas de Magallanes
Cinco de ellas -San Gregorio, Laguna Blanca, Río Verde, Porvenir y Primavera- albergarían proyectos de hidrógeno verde y/o sus derivados, por lo que el instrumento será clave pa...10 Ene 2023
Magallanes: empresas de hidrógeno verde se sumaron al primer taller de elaboración de medidas de mitigación al cambio climático y al desarrollo de esta industria
Más de veinte empresas asociadas a la industria del hidrógeno verde intercambiaron miradas con el fin de aportar compromisos para fortalecer el futuro mercado de este energético...29 Dic 2022
Hasta el 06 de enero del 2023 se podrá postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE)
Hasta el viernes 06 de enero del 2023 es el nuevo plazo para postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE), comunicó este miércoles la autoridad regional del ramo, María Luisa...22 Dic 2022
Seremi de Energía destacó “foco en la participación ciudadana” para la elaboración del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030
Los ejes del Plan fueron dados a conocer por el secretario de Estado, Diego Pardow, en la 5ta reunión del Comité Interministerial que sesionó, esta vez, en Punta Arenas. La rep...06 Dic 2022
SEC Magallanes y Seremi de Energía fiscalizan venta de guirnaldas para verificar que sólo se vendan productos certificados
Fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), reiteraron llamado a comprar solo luces navideñas debidamente certificadas, para evitar accidentes y...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›