Mujeres de Magallanes se capacitan en áreas ligadas a la producción de energías renovables

Mujeres de Magallanes se capacitan en áreas ligadas a la producción de energías renovables
31 Oct 2023
- Son 6 mujeres que se capacitaron en el área de Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica, del programa Reinvéntate, de Sence Magallanes, impulsando, de esta manera, la inclusión femenina en el sector energético.
El mantenimiento técnico de un aerogenerador, para muchos, es un área laboral pensada en ser desarrollada por un hombre. Pero para Muriel Barría Muñoz, ascender hasta lo alto de los motores que hacen funcionar las turbinas, el ser mujer no fue un impedimento para poder desempeñarse en este tipo de rubro.
Y es que Muriel fue una de las 6 mujeres que accedieron al plan formativo de Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica que impartió Servicio de Capacitación y Empleo (SENCE) de Magallanes, de un total de 23 inscritos al curso, quienes recibieron una formación que los habilita para trabajar, por ejemplo, en la nueva industria del hidrógeno verde o en otros ámbitos de las energías renovables.
Para la directora (s) de Sence Magallanes, Doris Manquian, estas capacitaciones “tienen una mirada hacia el futuro en torno a las energías renovables y empleos verdes, lo que se condicen con la visión de nuevos empleos para un futuro próximo” comenta la directora. “Como Sence, ofrecemos una capacitación pertinente y desafiante, con una mirada transversal de género, en el entendido que la formación es un proceso constante y permanente, que nos posibilita una mejor calidad de vida, sobre todo a mujeres que no siempre tienen estas posibilidades”.
A través del curso de sistemas eólicos, los alumnos desarrollaron capacidades que les permiten ejecutar actividades de montaje y mantenimiento de sistemas eólicos, aprendiendo la normativa de seguridad y prevención de riesgos, de acuerdo con los requerimientos del proyecto y de la empresa interesada.
Muriel Barría tiene 28 años y es madre de un bebé de 8 meses. Ella nos cuenta que escogió esta capacitación “porque encontré que era novedoso, además que la energía eólica es la que más se va a utilizar más adelante y es bueno estar capacitados para futuros empleos”, comenta.
No obstante haber decidido esta área de formación, Muriel sabe que es un camino difícil de enfrentar. “Para nosotras, como mujeres, igual es complicado este tipo de trabajos, porque nos ven débiles y muchas veces piensan (los hombres) que no somos capaces, pero durante el curso, tanto en lo teórico, como en lo práctico, hombres y mujeres trabajamos a la par”, comenta con orgullo.
Cabe mencionar que también fueron 13 las mujeres (de un total de 22 inscritos) que se capacitaron en Gestión de Transporte y Distribución de Productos, quedando habilitadas para desempeñarse en el área logística, específicamente en transporte e inventario de productos, administrar y controlar los datos asociados a dicha gestión.
Ambos niveles de formación del programa Reinvéntate, buscan mejorar la empleabilidad de las personas, a través de la actualización de nuevas Competencias Laborales que, para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, la formación y capacitación de las personas es una prioridad, así como el apoyo en la búsqueda de empleo, a través de las Ferias Laborales, impulsadas también por Sence.
“La línea de capacitación que ofrece Reinvéntate está pensada en las personas que están desempleadas y que están buscando trabajo” comenta la directora de Sence Magallanes, Doris Manquian, “que se traduce en una gran posibilidad de formación en torno al logro de competencias según las necesidades tanto del mercado, como de las personas”, agrega.
Para la seremi de Energía, María Luisa Ojeda, estas capacitaciones vienen a dar respuesta al requerimiento gestionado entre los Ministerios de Energía y el de la Mujer y la Equidad de Género, para promover la inclusión femenina en la industria energética nacional, acción que se materializó mediante la firma de un convenio, realizado en la Gobernación de Magallanes, en octubre pasado, para disminuir la brecha de participación laboral de las mujeres en este rubro.
“Es todo un hito que existan mujeres que quieran habilitar capacidades para poder desempeñarse en la industria de las energías renovables”, indica la seremi. “Es super relevante que Magallanes vaya enfrentando futuros desafíos de poner un mayor número de mujeres en este tipo de labores y es un llamado a las empresas a que consideren la contratación de mujeres en estos rubros que cada vez se están abriendo más puestas. Pueden ser tan buenas trabajadoras como los hombres y cumplir con responsabilidad todas aquellas necesidades que requiera la industria, con respecto a las habilidades que han obtenido”.
Finalmente, ambas capacitaciones tuvieron 312 horas de duración, divididas en jornadas de estudio y prácticas simuladas, con clases que se impartían de lunes a viernes, de 8 a 14 horas y fueron realizadas en modalidad presencial, durante el primer semestre del año 2023. Además, cuentan con beneficios para sus inscritos, como subsidios por días asistidos a clases, cuidado infantil para personas con niños menores de 6 años bajo su cuidado, seguros contra accidentes durante el período de capacitación, entre otros.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
26 Nov 2023
Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación
El hito forma parte del “Proyecto Patagonia” iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique y a través de este nuevo tramo, se busca conectar a las instituci...23 Nov 2023
Representantes de la Misión Flandes visitan instalaciones relacionadas al desarrollo de la industria energética en la región
Una misión proveniente de Flandes (norte de Bélgica) arribó a la región de Magallanes con el propósito de conocer in situ la situación de la industria energética local e ident...19 Nov 2023
Proyecto de innovación creado por magallánicos es premiado con Reconocimiento Avonni 2023
Tanu es un sistema de inspección y monitoreo que utiliza la tecnología de inteligencia artificial, donde su aplicación en el estudio de aves y murciélagos es un aporte para...15 Nov 2023
Seremi de Energía recibe a los ganadores regionales del torneo de robótica Fist Lego League Challenge
El equipo está formado por una niña y tres niños que clasificaron a la competencia nacional, en la ciudad de Concón, con el objetivo de conseguir un cupo que los podría llevar...05 Nov 2023
Foro H4D busca acelerar el despliegue de la industria del hidrógeno verde en Chile
Planteado como una instancia de diálogo entre actores nacionales e internacionales, el Foro irá definiendo las prioridades y el apoyo que Chile necesita para promover un crecimi...02 Nov 2023
Cooperación y alianzas estratégicas dejan las reuniones surgidas tras la 5ª Versión de la Summit Chile Lac 2023 del Hidrógeno Verde
Organizado por entidades como la agencia de cooperación alemana GIZ, el Ministerio de Energía, y Corfo entre otros, el evento refleja un compromiso multinacional e institucional...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›