Seremi (s) de Energía y carbono neutral al 2050: “países desarrollados se están imponiendo misma meta chilena”

Seremi (s) de Energía y carbono neutral al 2050: “países desarrollados se están imponiendo misma meta chilena”

Seremi (s) de Energía y carbono neutral al 2050: “países desarrollados se están imponiendo misma meta chilena”

02 Jul 2019

• El Seremi (s) de Energía, Eduardo Schiappacasse, destacó el reforzamiento del compromiso presidencial realizado en el G-20, donde el mandatario aseguró se tienen grandes esperanzas en lo que se logrará en la próxima COP25 que se realizará en diciembre en nuestro país.

,

• Potencias mundiales industrializadas como Holanda, Francia y Reino Unido, acordaron al igual que Chile, ser países carbono neutral antes del 2050.

,

El Seremi (s) de Energía, Eduardo Schiappacasse, destacó, tras el término de la gira internacional del Presidente Sebastián Piñera, el énfasis que el mandatario dio a los compromisos del país en materia energética y medio ambiental. Esto, de cara a la COP25, cuya sede será Chile este diciembre.

,

“El Presidente Sebastián Piñera ha tomado un claro y comprometido liderazgo internacional sobre lo decisivos que debemos ser para mitigar a tiempo los efectos del cambio climático. Para ello necesitamos medidas ambiciosas que se vayan concretando desde ya”, resaltó la autoridad regional (s) de Energía.

,

METAS AMBICIOSAS Y RUTA ENERGÉTICA
, “Un claro ejemplo es la meta país que se ha impuesto nuestro Gobierno, de ser carbono neutral antes del 2050. Sólo algunos países desarrollados se están imponiendo igual meta que la chilena”, destacó Schiappacasse.

,

La autoridad explicó que el compromiso que el país se puso en esta materia no es fácil, “ni para nosotros ni para países industrializados como Francia o Reino Unido que junto a Holanda y España acordaron antes del 2050 ser carbono neutral”.

,

“Es complejo porque se deben equilibrar varios factores. Partiendo por ejemplo, por asegurar la continuidad del abastecimiento energético, siempre contando con planes de respaldo (considerando que Chile tiene un perfil riesgoso por eventos meteorológicos y de la naturaleza: terremotos o volcanes). También es imprescindible considerar las variables ambientales, las económicas y las sociales; todo esto, para mantener y mejorar los niveles de estabilidad y calidad de vida que éstas y las futuras generaciones merecen”, dijo.

,

Según Schiappacasse, los objetivos trazados por el Gobierno a través de la Ruta Energética 2018 – 2022 apuntan en la dirección correcta porque aún siendo ambiciosas y estando incluso sobre el nivel de compromisos de países desarrollados, igualmente son responsables, y basan su actuar sobre la información actualizada, acorde a la realidad nacional.

,

“El plan de descarbonización del Ministerio de Energía -sin tener que indemnizar a las centrales como lo hizo Alemania- tiene un buen dinamismo como para inclusive, y tal como lo planteó el Ministro Juan Carlos Jobet, finalizar antes del 2040. Para ello hay que propiciar la inversión en el sector energético, lo que además trae aparejado empleo. Lo cual necesariamente contempla, la infraestructura requerida para la generación y transmisión de la energía; eso no aparece de la noche a la mañana”, sostuvo Schiappacasse.

,

“Creo que la gira presidencial, en materia energética y medio ambiental, ha puesto a Chile como un país líder, comprometido con medidas concretas y plausibles, pero a la vez desafiantes. Esto nos llama a hacer lo mismo cada uno, en el día a día. Cada cual puede ayudar a ser carbono neutral”, invitó el Seremi (s) de Energía.

,

CARBONO NEUTRAL
, Ser carbono neutral significa que la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero se equiparan con la cantidad que se absorbe. Esto implica reducir las emisiones (ejemplo: descarbonización) y aumentar la absorción: por ejemplo, en el Acuerdo de París Chile se comprometió a plantar 100 mil hectáreas de bosques, vale decir, capturar emisiones en el rango de 900 mil a 1.200.000 toneladas de CO2 equivalente por año.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

21 Ago 2024

Plan de Desarrollo Logístico presenta 80% de avance y proyecta su entrega final para septiembre

Con el estudio -a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- se busca generar un plan de infraestructura logístico-portuaria estratégica para Magallanes, con foc...

16 Ago 2024

Por segunda vez sesiona la Mesa Regional de Género y Capital Humano en Energía apuntando a acortar las brechas de participación en el sector

El seremi del ramo, Sergio Cuitiño, señaló en la oportunidad que el trabajo tripartito que impulsa el Gobierno se encamina a robustecer al sector energético e incrementar l...

13 Ago 2024

Entran en vigencia las nuevas tarifas de distribución de gas para Magallanes: implicará una baja promedio de 3% en cuenta del servicio

El hito fue destacado por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, ya que da por finalizado el proceso de fijación tarifaria 2024-2028. Por su parte, el serem...

12 Ago 2024

De la Seremi de Energía y Educa Sostenible: Directoras de Integra Magallanes elogian material educativo sobre eficiencia energética y energías renovables

El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, contó que “el material pedagógico ha sido actualizado para cumplir con los más altos estándares en materia de educación energética”.  ...

02 Ago 2024

Mil soluciones fotovoltaicas buscan beneficiar a habitantes de la región: Autoridades regionales unen esfuerzos para masificar el uso de la energía solar en Magallanes

· El Gobernador Regional, Jorge Flies, acompañado por el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y el diputado Carlos Bianchi, junto al seremi de Energía, Sergio Cuiti...

01 Ago 2024

18 nuevos Instaladores de Sistemas Fotovoltaicos certificaron sus competencias laborales, entre ellos, la primera mujer de Magallanes y la segunda del país en obtener esta acreditación

La autoridad regional del ramo, Sergio Cuitiño, destacó la perseverancia de los becados y el trabajo conjunto de SENCE, ChileValora y la cartera de Energía para sacar adelante e...