Biministro Juan Carlos Jobet da inicio a la operación de ENAMI con 100% energías limpias

Biministro Juan Carlos Jobet da inicio a la operación de ENAMI con 100% energías limpias

Biministro Juan Carlos Jobet da inicio a la operación de ENAMI con 100% energías limpias

06 Ene 2021

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, junto al Vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería, Robert Mayne-Nicholls, y el Gerente de Gestión de Energía de ACCIONA, Lionel Roa, dieron inicio a la operación de ENAMI, con el uso en un 100% de energías limpias.

Con este hito, la estatal se convierte en la primera empresa minera chilena que integra en el funcionamiento de todos sus planteles el suministro de electricidad proveniente de energías renovables no convencionales (ERNC).

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, destacó que “hoy estamos dando el vamos a la primera empresa minera estatal que opera 100% con energías limpias. Un hito que espero sigan otras compañías en nuestro país”.

Agregó que “existen importantes sinergias entre los sectores energía y minería que permitirán potenciar la competitividad y sostenibilidad de la minería chilena. Ambos sectores productivos concentran casi el 50% de la inversión en nuestro país, de ahí la importancia de buscar espacios de complementariedad”.

La actividad se realizó en la planta fotovoltaica Almeyda de ACCIONA en la Región de Atacama, empresa que se adjudicó el contrato con la estatal para la distribución de energía a las cinco plantas de procesamiento de mineral y a la Fundición Hernán Videla Lira de ENAMI.

Este contrato permite hacer la trazabilidad del origen de la energía que se inyecta en dichas reparticiones, garantizando así una operación más sustentable que va en directo beneficio de más de mil productores mineros de menor escala del país.

La reconversión a energía renovable de ENAMI es parte de un proceso de modernización que está llevando adelante esta firma y que va en línea con los objetivos del Ministerio de Minería de proyectar una actividad más sustentable con el medio ambiente al incorporar innovaciones en sus procesos.

Según explicó el vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, Robert Mayne-Nicholls, “nuestro rol está en generar un fomento efectivo que siga aportando con la pequeña y mediana minería, motor de decenas de comunas a lo largo del país; una actividad que se conjuga con la efectividad de nuestra operación que hoy -además- buscamos hacer cada vez más sustentable, un desafío que este 2021 se concreta con el funcionamiento del 100% de nuestros planteles y fundición con energías limpias, hito que proyecta a 2030 la disminución de 1.200.000 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente, lo que equivale a los contaminantes que emanan de unos 630 mil autos”.

el Gerente de Gestión de Energía de ACCIONA, Lionel Roa señaló que “para que Chile mantenga, a nivel global, su liderazgo en minería es clave que pueda avanzar hacia procesos productivos más verdes y descarbonizados. ENAMI ha asumido el liderazgo en la industria, al contar con un suministro 100% limpio y nos complace que haya elegido a ACCIONA, una compañía con un portafolio de proyectos únicamente renovables. Estamos fuertemente comprometidos con seguir avanzando en el proceso de descarbonización de nuestra matriz energética. Las ERNC hoy representan cerca del 25% de la generación eléctrica del país, superando por lejos la meta del 20% establecida al 2025. Eso significa que como país podemos ponernos metas más ambiciosas para que seamos 100% renovables al 2040”.

Reducción de mercurio en pequeñas faenas

Durante la visita a la Región de Atacama, el biministro Jobet se reunió con pequeños mineros de la Asociación Gremial de Inca de Oro, encabezada por José Araya, instancia en donde participó en la colocación de la primera piedra que dio inicio oficial a la construcción de la planta de extracción de oro que permitirá eliminar el uso de mercurio en el proceso.

Para llevar a cabo este proyecto, que beneficiará a 104 pirquineros de la zona, la asociación recibió $234 millones a través de fondos regionales, monto histórico otorgado a este sector de la Región de Atacama.

A través de esta iniciativa se busca dar cumplimiento al Convenio de Minamata -que fue firmado por Chile- y que busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.

Para fines de este año, la Región de Atacama debiese contar con tres plantas que permitirán reducir o eliminar el uso del mercurio. Esto va a significar una inversión que supera los $792 millones.

Comparte esta información

Más noticias

12 Feb 2025

Educa Sostenible ofrece alternativas para estas vacaciones

La iniciativa del Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), cuenta con un juego, un programa de televisión y contenido para que...

06 Feb 2025

Subsecretario Luis Felipe Ramos y representantes de la Unión Europea visitan proyecto ganador de "Ponle Energía a tu Empresa"

La empresa Tecnoeléctrica Valparaíso Ltda., ubicada en Concón, llevó a cabo un proyecto solar fotovoltaico, el cual recibió un cofinanciamiento de $46.475.550, con una invers...

28 Ene 2025

Con inversiones sustentables se fortalecerán a las cooperativas de servicios sanitarios rurales

Con recursos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), esta iniciativa del Ministerio de Energía y Sercotec implementará fuentes de energía renovables en el proces...

23 Ene 2025

Subsecretario de Energía realiza inspección en Valparaíso para verificar despeje de líneas eléctricas

Valparaíso. – En su visita a la región de Valparaíso, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, junto a la seremi de Energía, Anastassia Ottone, participó en una inspección d...

15 Ene 2025

Enap produce diésel renovable a partir de aceite usado de cocina

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en ca...

13 Ene 2025

Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado

La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora continuar...