Casi 1,6 millones de hogares recibirán el subsidio eléctrico y el 68% corresponde a familias lideradas por una mujer

Casi 1,6 millones de hogares recibirán el subsidio eléctrico y el 68% corresponde a familias lideradas por una mujer
30 Ago 2024
El ministro de Energía, Diego Pardow junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, entregaron los resultados del primer proceso de postulación a este beneficio que busca apoyar a las familias chilenas en el pago de sus cuentas de electricidad.
En la comuna de La Pintana, el ministro de Energía, Diego Pardow, acompañado de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro; la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete; el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza; y el Director Nacional de Sernac, Andrés Herrera; dieron a conocer los resultados del primer proceso de postulación al subsidio eléctrico.
En la actividad, el secretario de Estado adelantó que este subsidio beneficiará a 1.583.115 familias pertenecientes a los sectores más vulnerables del país, lo que representa el 98% del total de postulantes.
El ministro Pardow añadió que “es importante tener en cuenta que, si uno mira los porcentajes de adjudicación del subsidio, es relativamente alto a nivel de adultos y adultas mayores y de jefas de hogar. Así como el porcentaje es relativamente elevado de hogares ubicados en zonas rurales, muestra que al menos desde esa perspectiva no hubo una brecha digital o esa brecha digital se pudo remontar mediante el esfuerzo de municipios como La Pintana, que nos permitieron acompañar la postulación”.
Dentro de los datos relevantes que entregó el primer proceso de postulación, destaca que el 50% de los hogares que recibirán el subsidio, cuenta con al menos una persona adulta mayor en el grupo familiar, y el 20% con una persona sujeto de cuidados. En tanto, el 68% de los hogares beneficiados es liderado por una mujer.
Al respecto, la ministro de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana destacó la importante cantidad de mujeres que recibirán este beneficio. “Sabemos que muchos de los hogares más pobres y necesitados de nuestro país son liderados por mujeres y jefas de hogar. Desde el primer día nuestro Gobierno ha puesto un esfuerzo en mejorar la identificación de estas jefas de hogar que necesitan más apoyo. Además, la secretaria de Estado realizó un llamado a las mujeres a “mantener actualizados sus datos en el Registro Social de Hogares (RSH), ya que tenemos nuevas facilidades, como el cruce de datos con deudas de pensiones de alimentos, que buscan apoyarlas”.
Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, señaló que “desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hacemos un llamado a mantener la información del RSH actualizada para asegurar que los beneficios se asignen de manera precisa y justa. Si su situación actual no está reflejada correctamente, les recomendamos ingresar a la plataforma, ir a ChileAtiende o a su municipio y actualizar sus datos”.
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro destacó que "en la comuna de La Pintana cerca de 17 mil hogares lograron acceder al subsidio. Un 68% de esos casos tienen a una mujer como jefa de hogar. Es una ayuda muy importante para ellas. Vamos a seguir trabajando como municipio ayudando a los vecinos y vecinas a postular en los procesos de ampliación. También seguiremos firmes trabajando con SERNAC en el tema de los procesos compensatorios."
Si bien esta primera convocatoria permitirá otorgar el beneficio a casi 1,6 millones de hogares pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), el ministro de Energía recordó que durante esta semana comenzó la tramitación del proyecto en el Congreso. “La idea es llegar a 4,7 millones de hogares para cubrir el 40% de los hogares vulnerables, cuadriplicar el subsidio a personas electrodependientes y aumentar el monto del subsidio para hogares vulnerables pertenecientes a Sistemas Medianos en Los Lagos, Aysén y Magallanes, lo que representa cerca de 10 millones de personas”, explicó Pardow.
Los resultados de la primera convocatoria estarán publicados a partir del sábado 31 de agosto en el sitio web www.subsidiolectrico.cl. Además, se podrá acceder a dicha información a partir del lunes en los canales dispuestos por ChileAtiende, la SEC y las seremías regionales. En tanto, el pago del beneficio se comenzará a reflejar automáticamente en las cuentas correspondientes a la facturación de septiembre.
Pago de compensaciones
El ministro Pardow explicó que hay dos procesos de compensaciones legales en curso. Por un lado, los correspondientes a los cortes de suministro que lleva adelante la SEC y que se aplican automáticamente en las boletas eléctricas de los afectados por los cortes de comienzos de agosto en varias zonas del país. “Únicamente no se están pagando en las 33 comunas que corresponden a la distribuidora ENEL. Nosotros instruimos a través de la SEC que se entregaran los datos para poder acelerar el pago de esas compensaciones y esperemos que ENEL cumpla con aquello. Esto es independiente y completamente complementario con las compensaciones que procedan en virtud de la infracción a la ley del Consumidor”, explicó.
Al respecto el director nacional del Sernac afirmó que dichos procesos iban bien encaminados. “Estamos evaluando modalidades mixtas de compensación, es decir, algunas que montos compensatorios que se descuenten directamente en las cuentas de electricidad y otros montos que puedan percibir directamente las y los consumidores en dinero en efectivo. Y eso lo estamos evaluando para ver cuáles serían cada concepto y cuáles serían los costos de transacción de lo que signifique el pago en efectivo".
Comparte esta información
Más noticias
18 Mar 2025
Ministerio de Energía y AgenciaSE destacan avances de la Ley de Eficiencia Energética
En el marco de la conmemoración de los 15 años de institucionalidad energética, el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) destacaron los avance...17 Mar 2025
Ministerio de Energía presenta avances y desafíos para la inclusión de mujeres en el sector durante el Encuentro Anual “Energía Más Mujeres 2025”
El evento tuvo como objetivo destacar los avances en materia de equidad de género en el sector y presentar los nuevos desafíos para el año 2025. Con la participación de más...14 Mar 2025
Subsecretario Ramos entrega reconocimiento a ganadores del Fondo Leña Más Seca y Sello Calidad de Leña en Los Ríos
La actividad, realizada en la comuna de Paillaco, contó con la participación del alcalde Crisrtián Navarrete, concejales y autoridades regionales como la seremi de Energía, Claudia...14 Mar 2025
Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel
En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...14 Mar 2025
Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel
En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...14 Mar 2025
Se extiende el plazo de postulación al Programa Leña Más Seca
La convocatoria para el concurso estará abierta hasta el 31 de marzo a las 13:00 horas. El Programa Leña Más Seca es un fondo financiado por el Ministerio...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›