En el marco de la COP25: Ministro Juan Carlos Jobet anunció el cierre adelantado de centrales de generación a carbón

En el marco de la COP25: Ministro Juan Carlos Jobet anunció el cierre adelantado  de centrales de generación a carbón

En el marco de la COP25: Ministro Juan Carlos Jobet anunció el cierre adelantado de centrales de generación a carbón

09 Dic 2019

  • 4 centrales por casi 700 megawatts de generación a carbón serán cerradas antes de lo planificado y reemplazadas por energías renovables, más baratas y limpias. 
  • Gobierno ha enfocado sus esfuerzos de adelantar la salida de centrales a carbón ubicadas en zonas de alta concentración industrial.
  • Con la incorporación de 334 megawatts de las unidades CTM 1 y CTM 2 de Mejillones, la primera fase de retiro de centrales planificada al 2024 totaliza un aumento de más de 30%.
  • El sector energía tiene una cartera de proyectos en construcción por casi US$10.000 millones, incluyendo 61 de energías renovables por casi 3.500 megawatts. 

 

En el marco de la Cumbre de Cambio Climático COP25, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, y ejecutivos de Engie, anunció que se suman al plan de salida de la primera fase (2024) las centrales ubicadas en Mejillones (CTM1 y CTM2), con una capacidad total de 334 megawatts.   

Además, el Gobierno llegó a un acuerdo para que cierren antes del cronograma planificado originalmente Ventanas 1 y 2 de AES Gener, con una capacidad de 340 megawatts. El Gobierno acelerará cambios regulatorios e inversiones en transmisión para viabilizar dichos cierres.

“Esta es una gran noticia para los chilenos. Son casi 700 megawatts de centrales a carbón que se cerrarán anticipadamente y que serán reemplazados por energías renovables, las cuales permiten tener electricidad más barata y limpia”, destacó el ministro de energía, Juan Carlos Jobet.   

El país tiene una estrategia para ser Carbono Neutral al 2050. Una parte esencial de ella es el retiro de las centrales que generan energía con carbón. La primera fase contemplaba la salida de 8 centrales al 2024 por un total de casi 1.000 megawatts, cuyas fechas ya habían sido anunciadas por el Gobierno y las empresas; la segunda fase implicaba el cierre de las restantes 20 centrales a carbón que hay en el país, a más tardar el 2040.

El 40% de la energía que se produce en Chile es con carbón, un combustible que genera contaminación local y gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.

“Desde hace un tiempo venimos conversando con las empresas generadoras para ver la posibilidad de adelantar el cierre de las centrales a carbón. Hoy estamos anunciando que se adelantará la salida de cuatro centrales.  Todas ellas están ubicadas en zonas de alta concentración industrial. Su cierre contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esas localidades”, dijo Jobet.

Las energías renovables no convencionales (ERNC) —solar, eólica, geotérmica, mini hidro, biomasa, entre otras— ya generan más del 20% de la electricidad que se consume en Chile. “De hecho, como país hemos cumplido seis años antes la meta de 20% que nos habíamos autoimpuesto para 2025. Nuestras proyecciones son que se puede incrementar mucho la participación de energías renovables, muy abundantes en Chile, pero para ello es importante que juntos abordemos el desafío de construir las líneas de transmisión que permitan llevar esa energía barata y limpia a los centros de consumo, y hacer los ajustes regulatorios necesarios”, explicó el ministro Jobet.

El sector energía tiene en construcción 602 km de líneas de transmisión, que se suman a 63 proyectos de generación, que equivalen a 3.562 MW, de los cuales el 97% son de energías renovables. Estos proyectos representan una inversión total de casi US$10.000 millones.

 

Empresa

Central

MW

Fecha original

Nueva fecha

Engie

Mejillones, CTM 1

162

2040

Antes del fin de 2024

Engie

Mejillones, CTM 2

172

2040

Antes del fin de 2024

AES Gener

Ventanas 1

120

Noviembre 2022

Antes del fin de 2020

AES Gener

Ventanas 2

220

Mayo 2024

Antes del fin de 2022

 

Comparte esta información

Más noticias

07 Mar 2025

Ministro de Energía visita Atacama para abordar robo de cables y promover programa solar para Servicios Sanitarios Rurales 

En su visita al norte de nuestro país, el secretario de Estado se reunió con el fiscal Guillermo Zárate por el hurto que afectó a la ciudad de Copiapó durante el apagón del 25 de f...

07 Mar 2025

Ministerio de Energía presenta iniciativa “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales 

La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan re...

04 Mar 2025

Ministerio de Energía lanza plan piloto del programa “Parque Solar Comunitario”

La iniciativa busca que municipios de todo el país puedan aprovechar terrenos públicos municipales para la instalación de plantas solares que permitan bajar las cuentas de la luz a...

27 Feb 2025

Ministerio de Energía y Agencia de Sostenibilidad Energética abren convocatoria “Parque Solar Comunitario”

El Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, abren la convocatoria “Parque Solar Comunitario”, iniciativa orientada a municipios de todo el país....

12 Feb 2025

Educa Sostenible ofrece alternativas para estas vacaciones

La iniciativa del Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), cuenta con un juego, un programa de televisión y contenido para que...

06 Feb 2025

Subsecretario Luis Felipe Ramos y representantes de la Unión Europea visitan proyecto ganador de "Ponle Energía a tu Empresa"

La empresa Tecnoeléctrica Valparaíso Ltda., ubicada en Concón, llevó a cabo un proyecto solar fotovoltaico, el cual recibió un cofinanciamiento de $46.475.550, con una invers...