Gobierno y el BID firman crédito por US$ 100 millones para desarrollo de energía sostenible

Gobierno y el BID firman crédito por US$ 100 millones para desarrollo de energía sostenible
01 Mar 2017
El gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron esta tarde la suscripción de un crédito por US$ 100 millones, con el fin de apoyar un programa de Energía Sostenible para avanzar en una política energética de largo plazo validada por la sociedad a través de un proceso ampliamente participativo.
,El préstamo fue suscrito en una ceremonia realizada en el Ministerio de Hacienda, en la que participó el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto a su par de Energía, Andrés Rebolledo y la representante del BID en Chile, Carolyn Roberts.
,Los objetivos del préstamo apuntan a elevar la competencia y eficiencia del mercado energético, mejorar su capacidad institucional, promover la diversificación y participación de las energías renovables, fomentar el uso eficiente de la energía, e incrementar los intercambios y la transferencia de energía a nivel internacional.
,El programa se estructura bajo la modalidad de un préstamo en Apoyo de Reformas de Política y considera dos tramos de desembolsos por US$ 50 millones cada uno, asociados al cumplimiento de un conjunto de reformas acordadas entre el BID y el gobierno, con el fin de alcanzar los objetivos de la iniciativa.
,El primer tramo reconoce y valida los avances que se han alcanzado como parte de la nueva Política de Energía de Largo Plazo (Energía 2050), la nueva Ley de Transmisión Eléctrica, así como otras acciones de política, normativas y directrices tendientes a promover el desarrollo de energías renovables, fomentar la eficiencia energética y facilitar la integración energética regional. En tanto, el segundo tramo se concretará fundamentalmente contra nuevos avances acordados en la implementación de la Política de Energía (Energía 2050) y de la nueva ley de Transmisión Eléctrica. Se trata de un crédito por 12 años, con un pago único que se hará en ese plazo y una tasa de interés basada en Libor.
,Los componentes del programa incluyen asegurar la consistencia y estabilidad del entorno macroeconómico, desarrollar una política energética de largo plazo e impulsar la competencia. De esta manera, se busca mejorar y simplificar los esquemas y procesos tarifarios de monopolios naturales para facilitar la competencia, la incorporación de energías renovables y la reducción de las tarifas a los consumidores.
,Se establece también el impulso de la competencia y las inversiones en la generación y transmisión eléctrica para ampliar el número de actores relevantes y facilitar la incorporación de capacidad de generación eléctrica limpia en forma competitiva, además de fortalecer la institucionalidad del sector energético.
,Del mismo modo, el programa promoverá el desarrollo de energías renovables a partir de mejoras normativas e institucionales e incrementará la participación de energías renovables no convencionales, contribuyendo a alcanzar la meta de un 20% de inyección de este tipo de energías para el año 2025.
,Adicionalmente, fomentará el uso eficiente de la energía en el sector público y privado para lograr una meta de ahorro de 20% para 2025; y apoyará la integración energética regional con medidas que contemplarán desde el proceso de interconexión de los dos grandes sub-sistemas nacionales (SIC y SING), hasta la materialización de transacciones internacionales de energía, con el fin de aportar a la mejora del abastecimiento y la seguridad de suministro, y lograr beneficios económicos y ambientales.
,Comparte esta información
Más noticias
14 Mar 2025
Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel
En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...14 Mar 2025
Se extiende el plazo de postulación al Programa Leña Más Seca
La convocatoria para el concurso estará abierta hasta el 31 de marzo a las 13:00 horas. El Programa Leña Más Seca es un fondo financiado por el Ministerio...12 Mar 2025
Proyecto que amplía subsidio eléctrico es aprobado en general por Comisión de Minería y Energía del Senado
La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora pasará a...07 Mar 2025
Ministro de Energía visita Atacama para abordar robo de cables y promover programa solar para Servicios Sanitarios Rurales
En su visita al norte de nuestro país, el secretario de Estado se reunió con el fiscal Guillermo Zárate por el hurto que afectó a la ciudad de Copiapó durante el apagón del 25 de f...07 Mar 2025
Ministerio de Energía presenta iniciativa “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales
La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan re...04 Mar 2025
Ministerio de Energía lanza plan piloto del programa “Parque Solar Comunitario”
La iniciativa busca que municipios de todo el país puedan aprovechar terrenos públicos municipales para la instalación de plantas solares que permitan bajar las cuentas de la luz a...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›