Ministro Pardow releva en Exponor avances de la Región de Antofagasta en energías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde

Ministro Pardow releva en Exponor avances de la Región de Antofagasta en energías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde

Ministro Pardow releva en Exponor avances de la Región de Antofagasta en energías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde

03 Jun 2024

El titular de Energía se refirió a los últimos proyectos que entrarán en operaciones en la zona y el reconocimiento a la generación territorial que otorgará un importante descuento en las cuentas de electricidad a todas las familias de Mejillones y Tocopilla a partir de julio. 


El ministro de Energía, Diego Pardow, llegó hasta Antofagasta para participar en la apertura de la vigésima edición de la Exponor, evento en el que se refirió a los avances del sector energético y como está incidiendo en la identidad productiva de la región.

Durante su presentación, el secretario de Estado relevó que “la minería representa cerca de un tercio de la demanda eléctrica en nuestro país. Y esto solo va a crecer. Crecerá con la electrificación de la movilidad, con los camiones eléctricos en la minería, con los nuevos trenes a hidrógeno que está impulsando AMSA. Y en este proceso de transición energética, donde obviamente la minería es uno de los motores de demanda, la energía está respondiendo”. 

Pardow también destacó cómo la región ha sido pionera en la transformación y la reutilización de tecnologías en materia energética. “En esa dimensión el proyecto ALBA, que va a reconvertir la central termoeléctrica Angamos en una central 100% renovable, así como el anunciado proyecto que va a incorporar baterías en el mismo sitio, son ejemplo de aquello”, añadió. 

Asimismo, la autoridad valoró proyectos eólicos que entrarán pronto en operaciones en la región, como el proyecto Horizonte de Colbún y Lomas de Taltal de Engie. “Conseguir que estas iniciativas ocurrieran en tiempo y forma, es prueba que el gobierno, la oposición, y los gobiernos regionales somos capaces de encontrar soluciones a los problemas prácticos que nos impone la transición energética”, aseveró. 

El ministro de Energía también abordó los avances alcanzados en materia de hidrógeno verde y, especialmente, en almacenamiento de energía renovable. “En un año se han cerrado cerca de 1,5 GW en proyectos de baterías. A eso le sumamos la licitación de terrenos fiscales para sistemas de almacenamiento stand alone. Estamos hablando de cerca de 3 GW nuevos de almacenamiento que van a ocurrir antes del 2026. Estos son cerca de US$ 2.000 millones en inversión que van a contribuir a la formación de capital bruto de manera inmediata”, explicó. 

El ministro Pardow se refirió, además, a la pronta implementación del Reconocimiento de Generación Territorial (RGT), particularmente para Mejillones y Tocopilla, comunas que, a partir de julio, van a tener un descuento en sus tarifas eléctricas del orden del 30%. “Eso es algo que hicimos en conjunto con parlamentarios y que era una sentida demanda de la comunidad y de las autoridades locales”, añadió. 

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, planteó en su discurso inaugural que “la minería se está transformando, eso es evidente. Todos y todas sabemos que este sector tiene un gran desafío: y que es proveer los minerales críticos para el mundo como el cobre, como el litio, para hacer frente a la crisis temática. Sin embargo, el desarrollo de esta industria debe ir aparejado de una minería más sostenible, más inclusiva, más diversa, con un mejor relacionamiento con los territorios en donde esta se desarrolle”.

La secretaria de Estado enfatizó que es necesario “crear valor compartido, contratar a los proveedores del territorio, al empleo local. Pero no pensemos solo en las pymes, también pensemos en aquellos proveedores que son capaces de desarrollarse bajo el alero de la industria minera y también de la industria energética. Y esto permitirá algo muy importante que es disminuir la fricción social. Y un ejemplo de que cuando todos nos ponemos de acuerdo, logramos buenos resultados es la Ley de Royalty aprobada en el Congreso de la República, con la disposición de la industria, con la disposición de nuestro Gobierno y con la disposición de los parlamentarios en las comisiones respectivas”.

En la inauguración de Exponor, además de los ministros/as Pardow y Williams, participaron el titular de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; autoridades locales, así como representantes de las principales industrias del sector productivo nacional y regional. 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

18 Jun 2024

Congreso despacha a ley norma que perfecciona sistema de concesiones de energía geotérmica

La iniciativa que contó con 134 votos a favor y 4 abstenciones en la Cámara de Diputadas y Diputados simplifica las exigencias para que proyectos geotérmicos de uso directo, actual...

17 Jun 2024

Gobierno lanza campaña informativa sobre el subsidio eléctrico para familias más vulnerables

Este beneficio está dirigido a 1,5 millones de los hogares más vulnerables y su postulación comenzará el 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl En la junta de vec...

14 Jun 2024

Explorador de Hidrógeno Verde: ya está disponible una de las Primeras Medidas del Plan de Acción de H2V

El objetivo es reducir las barreras de información territorial y de costos en torno a la producción de hidrógeno verde, para promover el desarrollo de proyectos de inversión...

12 Jun 2024

Se abren postulaciones para el Fondo de Acceso a la Energía 2024 

Con el objetivo de a la energía en infraestructura de uso comunitario a nivel nacional, se abrió una nueva versión del Fondo de Acceso a la Energía. La iniciativa, permite postular...

07 Jun 2024

Subsecretario de Energía acompaña a SEC en fiscalización de venta de estufas y calefactores ante inminente llegada del invierno y bajas temperaturas

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se encuentra desplegada en una serie de regiones, verificando que solo se estén comercializando, estufas y calefactores...

04 Jun 2024

Giro Limpio avanza en el transporte de carga sostenible certificando a 180 nuevos socios transportistas, generadores de carga y operadores logísticos

Según el último reporte de fines del 2023, ya son parte de Giro Limpio 149 empresas transportistas, 25 generadores de carga y 6 operadores logísticos, contando con una participació...