Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen

Ministro (s) de Energía inaugura proyecto fotovoltaico en Liceo Agrícola El Carmen
19 Nov 2022
- Visita estuvo enmarcada en el despliegue del Gobierno en Regiones, destacando la innovación en la agricultura con la utilización de energías renovables que permite sostenibilidad y competitividad en el sector agroindustrial.
- Además, el secretario (s) de Estado visitó la primera planta de buses eléctricos de Latinoamérica Reborn Electric Motors, ubicada en la ciudad de Rancagua.
Hasta la comuna de San Fernando se dirigió el ministro (s) de Energía, Julio Maturana Franca, en el marco del despliegue del Gobierno en Regiones, acompañado por la Delegada Presidencial Provincial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza y el seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, donde participó en la inauguración del compromiso ambiental voluntario del Liceo Agrícola El Carmen con la instalación de un sistema fotovoltaico, iniciativa ejecutada por la empresa nacional OEnergy, a través de la instalación de infraestructura solar que permite potenciar la generación de energía para uso del Liceo tanto en sus actividades pedagógicas regulares así como en su campo agrícola.
En concreto, la empresa financió la infraestructura que permite la inyección de 115,2 kiloWatts al Liceo y con ello más de la mitad de la energía del establecimiento será autogenerada aportando en una significativa disminución de sus gastos mensuales.
En la ocasión, el ministro (s) de Energía, Julio Maturana Franca, señaló que, “Hoy el gobierno del Presidente Gabriel Boric está desplegado en todas las regiones del país; y nosotros como ministerio de Energía, estamos en el Liceo Agrícola El Carmen, inaugurando una planta fotovoltaica que fue parte de un compromiso voluntario ejecutado por una empresa privada en conjunto también con la coordinación del Estado, donde podemos ver este sueño hecho realidad. La importancia de esta iniciativa lo veo al menos de dos componentes; el primero el tema de la generación; el colegio hoy día genera un 50% incluso un poco más de su demanda energética la va a suplir gracias a esta planta fotovoltaica, implicando un gran ahorro de energía para el colegio y por supuesto también aporta en lo que tiene que ver con las energías más limpias”.
“El otro componente tiene que ver con lo educacional; de formación de capital humano para poder desarrollar los nuevos desafíos que tenemos en materia energética; cuando nosotros hacemos este tipo de proyectos precisamente en los liceos en las escuelas, recintos educacionales, lo que estamos haciendo es acercar la energía no solo a la ciudadanía, sino que también a la comunidad escolar, a las y los alumnos y de otra forma comenzamos a vivir el tema energético, a entender que la energía es un tema ciudadano, de todos y de esa manera ellos/as, los futuros profesionales puedan visualizar esta temática en lo laboral, como también la relación con la tecnología, entre otras cosas”, agregó el ministro (s) Maturana.
Posteriormente, el secretario (s) de Estado, se dirigió hasta la comuna de Rancagua en compañía del delegado presidencial regional, Fabio López Aguilera, el seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, la diputada y miembro de la comisión de minería y Energía de la Cámara de Diputados, Marcela Riquelme, quienes fueron recibidos por el gerente de tecnología y cofundador de Reborn Electric Motors, Ricardo Repenning, realizando un recorrido por la fábrica de buses eléctricos, única de Latinoamérica, “Reborn Electric Motors”, que comprenden 3 mil metros cuadrados, espacio con una capacidad de fabricación de 200 unidades al año.
“Desde el ministerio de Energía impulsamos la electromovilidad, el transporte eficiente. Parte de lo que nosotros llamamos como el desarrollo productivo sostenible, es poder generar y crear tecnología en el país, además de aportar a la investigación y desarrollo. Esos pilares se llevan a cabo en Reborn Electric Motors, donde hay un proceso creativo de hacer y pensar las partes, el ensamblaje de las tecnologías, entre otros. No es solamente cambiar un motor, sino que hay todo un proceso de investigación, de desarrollo y de transformación que permite tener buses eléctricos hechos en Chile”, manifestó el ministro (s) de Energía, Julio Maturana.
El gerente de tecnología y cofundador de Reborn Electric Motors, Ricardo Repenning, destacó la visita de las autoridades, remarcando la importancia que tiene el poder trabajar a la par con el sector público, buscando avanzar en el desarrollo de la electromovilidad en el país. “Estamos convencidos de que la electromovilidad será la forma de transportarse en un futuro cada vez más cercano, por lo que visitas como la del subsecretario de Energía confirman que estamos haciendo un trabajo importante, que busca pavimentar el camino para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible en el país, específicamente en el rubro del transporte de pasajeros”, comentó.
Junto con el lanzamiento de la fábrica en julio pasado, se presentó el primer modelo 100% eléctrico fabricado en el país, llamado Queltehue, el cual tiene una autonomía de 200 kilómetros y una capacidad de 24 pasajeros, y está equipado con aire acondicionado, calefacción, cargadores USB y otras tecnologías que posibilitan una mejor experiencia de usuario. Actualmente, se trabaja en el desarrollo de un segundo modelo, de mayor capacidad, enfocado también en la industria minera.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Jun 2025
Ministerios de Energía y Economía presentaron agenda regulatoria para pymes en materia energética
@media only screen and (max-width: 1024px) and (orientation: portrait), only screen and (min-width: 768px) and (max-width: 991px) { .card .caption { max-...05 Jun 2025
Abren postulaciones al Programa de Pasantías en el Extranjero para el Sector Energía 2025
El programa representa una oportunidad única para contribuir activamente a los desafíos energéticos del país, promoviendo una transición justa, inclusiva y sustentable. El Min...30 Mayo 2025
Ministerio de Energía anuncia fecha para nueva convocatoria del subsidio eléctrico
El plazo de postulación y actualización de datos para acceder a este beneficio destinado a las familias más vulnerables de nuestro país se extenderá desde el 30 de junio al 15 de j...30 Mayo 2025
Descargue el Anuario de Género y Derechos Humanos Ministerio de Energía 2024 - 2025
El documento contiene el resumen de las iniciativas de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía y de las empresas e instituciones asociadas a Energía...30 Mayo 2025
Ministro de Energía da a conocer proyectos para beneficiar a pymes y municipios en visita a Coquimbo
El ministro de Energía, Diego Pardow, viajó este viernes hasta la Región de Coquimbo para dar a conocer los resultados del concurso “Parque Solar Comunitario”, que a nivel nacional...29 Mayo 2025
Realidad virtual y encuentros STEAM: las nuevas iniciativas del programa Educa Sostenible
Niños, niñas y adolescentes vivirán experiencias inmersivas y encuentros con jóvenes mujeres referentes en disciplinas STEAM, para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad energ...- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›