Ponle Energía a Tu Escuela

Ponle Energía a Tu Escuela
04 Mar 2021
El Ministerio de Energía ha venido impulsando fuertemente programas de renovación energética de edificaciones, como lo son el Programa de acondicionamiento térmico y sistemas solares térmicos en viviendas sociales usadas y el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos con foco en Hospitales de Alta complejidad, resultando necesario apoyar la renovación energética de los establecimientos educacionales públicos de nuestro país.
Según numerosos estudios internacionales se ha demostrado que deficientes condiciones de confort afectan negativamente el desempeño de alumnos y profesores, generando además un aumento en las patologías respiratorias y en el ausentismo escolar, e influyen en una alta rotación de profesores. En Chile, estudios recientes[1] evidencian graves deficiencias que presentan los establecimientos educacionales públicos en este ámbito.
En este mismo sentido, de acuerdo a catastro realizado por el Ministerio de Educación (2012-2013), un alto porcentaje de establecimientos educacionales públicos está muy por debajo los estándares de confort ambiental adecuados.
En nuestro país, el gasto promedio por alumno en energía es del orden de $10.000 al año, no obstante debieran gastar $30.000 por alumno año, es decir 3 veces el gasto actual, para llegar a situación de confort ambiental (térmico, lumínico, acústico, calidad el aire).
En este contexto se crea el programa como un trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía, la Dirección de Educación Pública y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el el objetivo de “mejorar los estándares de confort ambiental, junto con hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos, mediante una intervención integral en eficiencia energética del establecimiento, con foco en el acondicionamiento térmico de éstos y calidad del aire interior”.
El programa se desarrolla en 4 etapas: selección de establecimientos, diagnóstico energético y diseño de proyectos, financiamiento y ejecución de proyectos, medición y verificación de ahorros.
Las intervenciones que se realizan en los establecimientos se enfocan principalmente en aislación térmica de muros, techos y pisos ventilados, recambio de puertas y ventanas para mejorar su comportamiento térmico, incorporación de sistemas de ventilación, recambio a luminarias eficientes, entro otros dependiendo de las necesidades identificadas en cada establecimiento educacional.
A la fecha hay más de 300 establecimientos educacionales que forman parte del programa, más de 200 de ellos ya cuentan con diagnóstico y diseño de proyectos y de éstos cerca de 50 cuentan con financiamiento y se encuentran en etapa de ejecución.
A continuación se muestran los 2 primeros proyectos ejecutados que corresponden al Liceo Rahue de Osorno y Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción.
[1]Armijo, 2011; Gargiulo, 2014; Trebilcook, 2015.
Comparte esta información
Más noticias
17 Mar 2025
Ministerio de Energía presenta avances y desafíos para la inclusión de mujeres en el sector durante el Encuentro Anual “Energía Más Mujeres 2025”
El evento tuvo como objetivo destacar los avances en materia de equidad de género en el sector y presentar los nuevos desafíos para el año 2025. Con la participación de más...14 Mar 2025
Subsecretario Ramos entrega reconocimiento a ganadores del Fondo Leña Más Seca y Sello Calidad de Leña en Los Ríos
La actividad, realizada en la comuna de Paillaco, contó con la participación del alcalde Crisrtián Navarrete, concejales y autoridades regionales como la seremi de Energía, Claudia...14 Mar 2025
Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel
En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...14 Mar 2025
Ministro Diego Pardow inaugura obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel
En el contexto del tercer aniversario de Gobierno, el secretario de Estado destacó que la inversión en eficiencia energética mejorará las condiciones de enseñanza de 600 alumnos de...14 Mar 2025
Se extiende el plazo de postulación al Programa Leña Más Seca
La convocatoria para el concurso estará abierta hasta el 31 de marzo a las 13:00 horas. El Programa Leña Más Seca es un fondo financiado por el Ministerio...12 Mar 2025
Proyecto que amplía subsidio eléctrico es aprobado en general por Comisión de Minería y Energía del Senado
La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora pasará a...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›