Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural
22 Mayo 2023
- El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acciones comprometidas por el Ejecutivo para avanzar en el desarrollo de reformas en esta materia, tras la publicación de un estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que determinó que los consumidores de gas natural han pagado sobreprecio.
Durante la presente jornada, el ministro Diego Pardow recibió, de manos de los representantes del comité, el informe que entrega un diagnóstico común, compartido por los distintos sectores, y sobre la base de evidencia técnica sólida.
“Agradezco enormemente la tarea de estos tres hombres y dos mujeres, todos quienes muy generosamente se abocaron al estudio de este mercado durante los últimos meses y produjeron un informe que es muy importante y que será un insumo clave en la agenda regulatoria que viene”, afirmó el ministro.
El Comité de Expertas y Expertos que desarrolló este estudio se conformó en noviembre del año pasado, cumpliendo así con un compromiso asumido entre el Ministerio de Energía y parlamentarios/as de la Comisión de Minería y Energía del Senado tras el ingreso del proyecto de ley corta de gas natural en junio de 2022.
El secretario de Estado explicó que este documento surge de la necesidad de contar con estudios que sean un insumo potente para el debate y desarrollo de políticas públicas. “Invito a la comunidad, a asociaciones de consumidores, al gremio, al mundo industrial a analizar este informe y ahora se abre un periodo de conversación de analizar las reacciones para sobre la base de eso planificar la agenda normativa a futuro”, complementó.
En el Comité participaron cinco profesionales con vasta trayectoria en el área económica y regulatoria, quienes valoraron el trabajo realizado en los últimos siete meses.
La economista y académica experta en organización industrial y libre competencia, Ana María Montoya, afirmó que este es un informe bien sustantivo, “porque efectivamente revisa cuál es la organización industrial en su conjunto, cuáles son los incentivos que se generan, por ejemplo, en términos de la integración vertical para la provisión de distintos segmentos de la cadena. Creemos que es un informe que da un aporte tanto académico como de organización industrial para generar una discusión relevante en el largo plazo, de tal manera de generar mayor competencia y apertura en estos mercados”.
La economista y asesora económica del gabinete del expresidente Sebastián Piñera, Soledad Hormazábal también destacó el trabajo realizado en el Comité. “Este es un informe que es un importante paso para entender mejor este mercado, aperturarlo y mejorar las condiciones competitivas en sus distintos eslabones. En ese sentido, será un aporte para ir avanzando en mejores políticas públicas en beneficio de los consumidores”, aseveró.
Por su parte, el economista y ex ministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Eduardo Saavedra, indicó que el levantamiento de la información realizada es amplio “con diferentes puntos de vista acerca de cuán competitiva es la industria de gas natural a diferentes niveles, no sólo a nivel de cliente final sino también en los diferentes segmentos de la industria. El diagnóstico es que hay poco nivel de competencia y la buena noticia es que se puede mejorar mucho la competencia en los diferentes niveles”.
El economista y exministro de Transportes y Telecomunicaciones en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, Andrés Gómez Lobos, explicó que el informe entrega propuestas consensuadas que faciliten la competencia. “Por ejemplo, todos los miembros del comité consideran que es positivo que esa infraestructura pueda ser usada por terceros y de esa forma imprimir más competencia en este mercado”, complementó.
En la misma línea, el abogado y exdirector ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo valoró el trabajo de esta instancia que permitió realizar un análisis pormenorizado respecto de las condiciones de la regulación actual y de las modificaciones “para generar básicamente dos efectos de política pública que hemos creído importantes como comité. El primero es lograr ojalá, que se expandan aún más las redes de gas natural que hoy día sólo abarcan el 7% del territorio y, en segundo lugar, que se genere la mayor cantidad de competencia con los beneficios que esto trae para los clientes finales”, añadió.
Para conocer más detalles del informe, revisa aquí: https://bit.ly/3MOZwLJ
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
07 Jul 2025
Ministro Pardow y alcalde Toledo encabezan operativo de postulación al subsidio eléctrico en Puente Alto
Cerca de 180 mil personas ya han postulado o actualizado sus datos para ingresar a la nómina de beneficiados que actualmente llega a 1,8 millones de hogares pertenecientes al 40% m...03 Jul 2025
Presentan proyecto que permitirá acelerar un desarrollo que no genere emisiones al tiempo que restaura la biodiversidad
Los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Hacienda dieron a conocer la iniciativa “Acelerando la transición hacia una economía Net Zero y Naturaleza Positiva en Chile (NZNP)”, q...02 Jul 2025
Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba ampliación del subsidio eléctrico sin financiamiento por parte de medios de generación distribuida
La instancia solo aprobó la inclusión de un pilar de financiamiento fiscal para aumentar la cobertura de este beneficio, puesto que en sesiones anteriores también rechazaron la apl...01 Jul 2025
Gobierno entrega detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico a vecinos de Estación Central
Autoridades de Gobierno explicaron los requisitos para postular al beneficio cuya inscripción estará abierta hasta el 15 de julio. El trámite se podrá realizar en la página ww...30 Jun 2025
Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico
Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigido a los hogares del 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH), en la págin...27 Jun 2025
Ministerio de Energía y OLADE lanzan convocatoria para mapear experiencias socioterritoriales en proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe
Iniciativa busca identificar estrategias innovadoras del sector público, privado y sociedad civil para abordar desafíos territoriales en la transición energética. Casos seleccionad...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›