Subsecretario Irarrázabal Constituye Mesa de Adaptación al Cambio Climático con Amplia Participación de actores públicos y privados

Subsecretario Irarrázabal Constituye Mesa de Adaptación al Cambio Climático con Amplia Participación de actores públicos y privados

Subsecretario Irarrázabal Constituye Mesa de Adaptación al Cambio Climático con Amplia Participación de actores públicos y privados

17 Mayo 2019

Las acciones que se priorizarán en esta instancia incluirán el mapeo de riesgo de infraestructura energética, propuesta de planes de adaptación en empresas, promover el uso de sistemas de precio interno al carbono, elaborar una guía para evaluar riesgo climático en el SEIA, e inclusión de criterios de clima.

,

El subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, constituyó hoy la Mesa de Adaptación al Cambio Climático del Sector Energía (MDE), con lo que da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en el Eje 4 de nuestra Ruta Energética 2018-2022, denominada “Energía baja en emisiones, hacia un mundo más limpio”.

,

La Adaptación -según explicó el subsecretario- es el proceso de ajuste al clima y sus efectos en el quehacer del ser humano, busca moderar o evitar los daños y aprovechar las oportunidades.

,

“Estamos trabajando gracias a esta colaboración público-privada en pro de alcanzar un desarrollo energético bajo en emisiones y resiliente, de modo de contribuir al diseño de una política pública en este ámbito”, señaló la autoridad.

,

Las acciones que se priorizarán en esta instancia incluirán el mapeo de riesgo de infraestructura energética, propuesta de planes de adaptación en empresas, promover el uso de sistemas de precio interno al carbono, elaborar una guía para evaluar riesgo climático en el SEIA, e inclusión de criterios de clima.
, El subsecretario Irarrázabal explicó que el trabajo colaborativo es clave tanto en el diagnóstico de los impactos del cambio climático en el sector energía, como en la implementación de este tipo de medidas.

,

“Sabemos que hay algunas empresas que ya están mirando la adaptación entre sus prioridades, incluyéndola en sus estrategias de negocio, aunque reconocemos que esto es un proceso incipiente, que requerirá de acuerdos y de una transición”, puntualizó Irarrázabal.

,

En ese contexto, el jefe de la División Ambiental y Cambio Climático, Cristóbal de la Maza, agregó que el proceso de adaptación es importante para el Ministerio de Energía en cuanto Chile es vulnerable a las amenazas del cambio climático y a sus efectos, en la medida que perjudican -en mayor o menor grado- a todo el sistema energético, desde el suministro hasta la demanda final.

,

“Es necesario reducir la vulnerabilidad, de manera que el país pueda estar en condiciones de contar con un sistema energético robusto y resiliente que gestione los riesgos y anticipe los efectos. Basados en la urgencia de abordar esta problemática trabajamos en la elaboración de un Plan de Adaptación”, planteó De La Maza.

,

Al finalizar, Ricardo Irarrázabal resaltó que “estamos convencidos de estar caminando en la senda correcta, más ahora que somos anfitriones de la COP 25. Esta es una gran oportunidad para estar a la vanguardia y darle un sello energético”, resaltó.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

25 Nov 2024

Ministerio de Energía realiza Diálogo Nacional de la Consulta Indígena sobre el reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos

En la actividad, representantes de pueblos indígenas de todo el país se reunieron para trabajar una propuesta unificada con observaciones al documento que regulará el uso de biocom...

21 Nov 2024

Ministerio de Energía inaugura, en Talagante, primer parque solar social municipal que beneficiará a más de 200 vecinos

El sistema fotovoltaico de 300 kW, instalado en un terreno público, permitirá a los beneficiarios obtener descuentos anuales de $200.000 en sus cuentas de luz. Además, este p...

21 Nov 2024

Con representantes de diversos municipios se realizó la Séptima Jornada Nacional de Comunas Energéticas

La actividad se desarrolló en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura Arte y Diseño (FAAD) de la Universidad Diego Portales. Distintos municipios del país participaro...

20 Nov 2024

Comisión de Minería y Energía aprueba sobretasa transitoria del impuesto verde para ampliar subsidio eléctrico

Esta iniciativa permitirá recaudar del orden de US$ 70 millones adicionales para la expansión de este beneficio que actualmente cuenta con casi 2 millones de hogares inscritos. Ade...

20 Nov 2024

Cierre de Mesas de Trabajo: Construyendo un instructivo técnico para la regulación de sistemas solares térmicos

Este documento busca impulsar el acceso a tecnologías limpias y eficientes en el sector habitacional, estableciendo estándares de seguridad y calidad, contribuyendo al avance...

15 Nov 2024

Ministro Pardow participa en la Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en Santiago

Este seminario surgió con el objetivo de dar a conocer los resultados del programa Casa Solar en Generación Individual y Propiedad Conjunta.  En dependencias del Minister...