Te invitamos a formar parte del primer índice de precios de calefacción y acondicionamiento térmico en Chile

Te invitamos a formar parte del primer índice de precios de calefacción y acondicionamiento térmico en Chile

Te invitamos a formar parte del primer índice de precios de calefacción y acondicionamiento térmico en Chile

01 Oct 2024

El objetivo del estudio es tener evidencia para ser utilizada como sustento técnico y así realizar nuevas políticas públicas conociendo la realidad del mercado. 


Durante los meses de octubre y noviembre, el Ministerio de Energía, en conjunto con la consultora In-Data, estará realizando dos investigaciones para desarrollar los primeros indicadores de precios de sistemas de calefacción residencial y acondicionamiento térmico en nuestro país. 

Estos estudios buscan generar más información para los consumidores y promover la transparencia en el mercado de estos productos, así como entregar sustento técnico, para realizar nuevas políticas públicas. 

Para llevar a cabo este proyecto, es necesaria la participación de los proveedores de calefacción y acondicionamiento térmico, ya que las encuestas que estamos realizando son clave para identificar los precios, la eficiencia energética, garantías, y otras características relevantes de los productos que actualmente se comercializan en Chile. 

Los proveedores interesados pueden responder a las encuestas que están siendo llevadas a cabo por In-Data. Para más información sobre estos estudios y otros relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://energia.gob.cl/educacion/indices-de-precios

El índice de Precios de Calefacción Residencial busca recopilar los precios y características de los sistemas de calefacción utilizados en el sector residencial en Chile, facilitando a los consumidores el acceso a información transparente y comparativa. Por otro lado, el índice de Precios de Acondicionamiento Térmico, dirigido tanto al sector residencial como educacional, se enfoca en elementos clave como pisos, techos, muros, ventanas y puertas, abarcando diversas zonas térmicas del país. 

El logo de las empresas que participen en este estudio aparecerá en el documento final publicado por el Ministerio de Energía. Además, recibirán acceso a la información, incluyendo los resultados del índice de precios y un análisis competitivo que les permitirá comparar sus precios con los de la competencia.  

  

  

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

12 Feb 2025

Educa Sostenible ofrece alternativas para estas vacaciones

La iniciativa del Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), cuenta con un juego, un programa de televisión y contenido para que...

06 Feb 2025

Subsecretario Luis Felipe Ramos y representantes de la Unión Europea visitan proyecto ganador de "Ponle Energía a tu Empresa"

La empresa Tecnoeléctrica Valparaíso Ltda., ubicada en Concón, llevó a cabo un proyecto solar fotovoltaico, el cual recibió un cofinanciamiento de $46.475.550, con una invers...

28 Ene 2025

Con inversiones sustentables se fortalecerán a las cooperativas de servicios sanitarios rurales

Con recursos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), esta iniciativa del Ministerio de Energía y Sercotec implementará fuentes de energía renovables en el proces...

23 Ene 2025

Subsecretario de Energía realiza inspección en Valparaíso para verificar despeje de líneas eléctricas

Valparaíso. – En su visita a la región de Valparaíso, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, junto a la seremi de Energía, Anastassia Ottone, participó en una inspección d...

15 Ene 2025

Enap produce diésel renovable a partir de aceite usado de cocina

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en ca...

13 Ene 2025

Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado

La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora continuar...