Conoce y participa en la Mesa de Transición Socio Ecológica Justa de Tocopilla

Conoce y participa en la Mesa de Transición Socio Ecológica Justa de Tocopilla
18 Oct 2022
Energía con enfoque territorial y centrado en las personas
El retiro de las centrales a carbón traerá grandes beneficios en el bienestar y salud de las personas, y, al mismo tiempo, plantea desafíos y oportunidades, entre ellos: cambios en el tipo de empleo y necesidades de capacitación, desarrollo de nuevas tecnologías, diversificación en la matriz productiva de los territorios.
La Estrategia de Transición Justa en el sector Energía surge para dar respuesta a estos desafíos, con un marco general de trabajo que se está implementado en las comunas donde están instaladas las centrales (Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel), a través de planes de acción locales, que son realizados en mesas de trabajo con la participación de diversos actores (sociedad civil, organismos públicos, sector privado, etc.).
Mesa de Trabajo para la Transición Socio-Ecológica Justa de Tocopilla
La realización de una serie de reuniones con actores claves de la Provincia de Tocopilla permitió conocer las aprehensiones, ideas y propuestas en relación al proceso de cierre de Centrales Térmicas, y sus implicancias para la localidad y sus habitantes.
Esta valiosa información fue fundamental para preparar un plan de trabajo participativo con la comunidad, en vista de instalar la Mesa de Trabajo para la Transición Socio-Ecológica Justa de Tocopilla.
La Mesa de Transición Socio-ecológica Justa para Tocopilla tiene como objetivo contribuir en la elaboración del Plan de Acción de Transición Socio Ecológica Justa de Tocopilla, en conjunto con los distintos actores interesados en participar. En agosto, se inició el proceso de trabajo de la Mesa para elaborar un Plan de Acción Local con medidas a corto, mediano y largo plazo que sean claras, responsables, y con identificación de productos esperados y asignación de recursos. La Mesa ha sesionado desde entonces una vez al mes y la próxima sesión (n°4) se realizará el día 8 de noviembre, en la ciudad de Tocopilla. En dichas sesiones, se realiza un trabajo en comisiones temáticas, de acuerdo a los temas relevantes que la ciudadanía definió durante el proceso de inicial de levantamiento de información realizado en el mes de mayo, siendo ellas: a) Salud, b) Medio ambiente, c) Desarrollo Local Sustentable y e) Empleabilidad y Capital humano.
El proceso participativo para la elaboración del plan de acción local ha sido iniciado durante el presente año y considera todos los instrumentos locales cuya pertinencia es fundamental para que el plan sea acorde a las planificaciones territoriales de la comuna de Tocopilla. Uno de los insumos relevantes, entre otros, que se cruza con este plan, es el Plan de Rezago de la provincia de Tocopilla, el cual se compone por más de 500 iniciativas a desarrollar.
Asimismo, por medio de esta Mesa se espera acordar y monitorear el plan de acción para generar un proceso de transición socio ecológica justa – cuya primera fase es la transición energética justa – hacia una sociedad resiliente que fortalece y desarrolla sectores productivos innovadores y sustentables, para avanzar hacia una nueva economía, que genera redistribución de la riqueza, trabajo decente, maximiza el bienestar de la población y reestablece el equilibrio ecológico del territorio.
Lo invitamos cordialmente a conocer más de esta mesa de trabajo, con la certeza de que su presencia y aportes serán fundamentales para seguir avanzando en este proceso.
Conoce y participa en la Mesa de Transición Socio Ecológica Justa de Tocopilla
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
18 Oct 2022
Presidente Boric participó en ceremonia de cierre de termoeléctrica de Tocopilla
Durante su gira por la región de Antofagasta, el Mandatario visitó la Planta de Engie Energía, donde resaltó que «desde Chile, desde Tocopilla, estamos haciendo un aporte significa...18 Oct 2022
Propuestas de polos de desarrollo de generación eléctrica en Antofagasta
Desarrollo sostenible en armonía con el territorio y las comunidades Los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica buscan priorizar los mejores territorios en las pr...18 Oct 2022
Presidente Boric y ministro Pardow inauguran Planta Móvil de Hidrógeno Verde en Antofagasta
Autoridades dieron el vamos a la "Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde" del Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta, la cual permitirá cuantificar el real poten...18 Oct 2022
Casa Solar Social: Energía solar para mejorar la vida de quienes más lo necesitan
Casa Solar del Ministerio de Energía tiene como finalidad potenciar el uso de energía solar poder disminuir los gastos de consumo eléctrico del hogar y aportar a la autonomía energ...18 Oct 2022
Mi Taxi Eléctrico Antofagasta: ¡Súmate a la revolución eléctrica!
El año 2023 será el año de la electromovilidad para nuestra Región, con múltiples iniciativas para potenciar un transporte más sustentable. Entre ellos el programa “Mi taxi eléctri...18 Oct 2022
GEF7: Acelerando la electromovilidad en nuestra Región
El proyecto GEF7 Electromovilidad busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos con bajas emisiones de carbono en las regiones de Chile, durante sus 3 años de implementación....- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›