CORFO y Seremi de Energía dan el vamos al Programa Industria Energética

CORFO y Seremi de Energía dan el vamos al Programa Industria Energética

CORFO y Seremi de Energía dan el vamos al Programa Industria Energética

18 Jul 2018

Con gran convocatoria de empresas proveedoras, profesionales, académicos y servicios públicos, se dio inicio oficial al Programa Territorial Integrado (PTI) Industria Energética, financiado por CORFO y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, y apoyada por la Seremi de Energía.

,

Esta iniciativa tiene como objetivo implementar un Modelo de Gestión Territorial que potencie el desarrollo de la cadena de valor de la industria energética regional y que promueva la articulación y coordinación de los diversos actores del territorio, potenciando una base de proveedores de productos y servicios, desarrollos tecnológicos y conocimiento, propiciando su impacto en la economía regional.

,

La actividad contó con exposiciones de autoridades nacionales y regionales, a cargo de Luis Alberto Gaete, Director de Corfo Antofagasta; Rodrigo Mancilla, Director Ejecutivo del Comité Solar de Corfo; y Aldo Erazo, seremi de Energía, además de un panel de conversación con actores relevantes de la zona y asociados de la mesa directiva del programa.

,

“Para nosotros, poder generar esta instancia de desarrollo estratégico de la energía e incrementar la productividad, es sumamente importante. Además, es necesario que sumen a este esfuerzo universidades, centros de capacitaciones y otros agentes privados y públicos para que juntos podamos desarrollar una industria en la cual tenemos ventajas competitivas importantes. Esto también está relacionado con el ya anunciado Centro de Transición Energética, un triunfo para todos los ciudadanos de la Región, personas que siguen creyendo en que Antofagasta debe tener una carta distinta, que puede abrirse al desarrollo, porque tenemos la potencialidad de salir adelante”, comentó el director regional de CORFO.

,

Por su parte, el seremi de Energía manifestó que “con este Programa buscamos potenciar a las pequeñas y medianas empresas de la región. Sabemos que el potencial de energías renovables no convencionales en el territorio, principalmente de la fuente solar, es muy alto, pero no queremos que se cometa el error de antes, que venían grandes proyectos de energía, pero todos extranjeros o con mano de obra de otras partes del país. Lo que queremos es fortalecer a la región, sus empresas y el capital humano local”.

,

,

PTI INDUSTRIA ENERGÉTICA

,

La propuesta de valor del PTI para el mercado de la energía en la Región de Antofagasta se orienta a consolidar a la Región como una plataforma de servicios conexos que propicie encadenamientos productivos, tecnológicos y económicos, entorno a la industria energética, vinculando a la comunidad de manera participativa. Además, también buscará potenciar directamente a empresas proveedoras y capital humano especializado para la industria; empresas desarrolladoras de proyectos, proveedoras, universidades y centros tecnológicos, mejorando los espacios de vinculación entre las demandas empresariales y la oferta de investigación académica; y la ciudadanía y actores sociales claves, generando redes y espacios de trabajo colaborativos .

,

El programa tendrá una duración de hasta tres años, basado en cuatro Ejes Estratégicos - Desarrollo de la Industria Energética Regional, Inversión y Promoción de la Industria Energética Regional, Articulación Universidad Industria local, Mercado domiciliario y vinculación con la ciudadanía - con los cuales se articularán acciones e iniciativas que buscarán resolver brechas y desafíos regionales que fueron levantados durante el 2017. Está liderado por un Gobierno Corporativo, sobre la base de Consejo Directivo del PTI; de conformación y representación regional de 17 miembros públicos, privados y académicos

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

04 Nov 2021

En el marco de la semana de la PyME autoridades invitaron a postular al concurso “Ponle Energía a Tu PyME”

El concurso considera un fondo total de 3.700 millones de pesos y financia la implementación de proyectos de energías renovables para autoconsumo y eficiencia energética de hast...

14 Oct 2021

120 familias de Mejillones recibieron kits eficientes

Hasta Mejillones llegó el equipo de la Seremi de Energía con el programa Con Buena Energía, con la finalidad capacitar sobre el correcto uso de la energía y entregar kits eficiente...

28 Sep 2021

Jardín infantil Mi Banderita Chilena recibe dos tótems de medición de temperatura para reforzar medidas sanitarias de acceso al establecimiento

Gracias a las gestiones realizada por la Seremia de Energía con la empresa SAESA, el jardín infantil de JUNJI podrá realizar el control de temperatura de forma expedita, reforza...

24 Sep 2021

Gracias a alianza público-privada el gremio del transporte escolar recibió 50 termómetros para reforzar medidas de seguridad

Gracias a la alianza entre los Seremi de Energía y Educación, la empresa ENGIE Energía Chile donó 50 termómetros para beneficiar a los transportistas escolares que paulatinament...

24 Sep 2021

Seremi de Energía invita a participar en el concurso Ponle Energía a tu Pyme

Hasta $15.000.000 de pesos podrán obtener las MiPymes para realizar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para el autoconsumo. Las micro, pequeña y medianas...

24 Sep 2021

MESA ENERGÍA+ MUJER LANZA PRIMER CATÁLOGO REGIONAL DE PROVEEDORAS PARA LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

EL documento reúne a más de 100 emprendedoras de toda la región de Antofagasta Catálogo ya está disponible en  www.norteyenergia.cl   Como parte del tra...