Octava sesión de la mesa de capital humano regional analizó la industria del hidrógeno verde y las oportunidades laborales para técnicos y profesionales

Octava sesión de la mesa de capital humano regional analizó la industria del hidrógeno verde y las oportunidades laborales para técnicos y profesionales
02 Oct 2020
- Instituciones públicas, encabezada por la seremi de Energía junto al Clúster de Energía de Corfo, sumado a las empresas del sector energético y la academia analizaron las competencias que requerirá la mano de obra para la futura industria del hidrógeno verde.
El seremi de Energía, Aldo Erazo, junto al Gerente del programa Clúster de Energía de Corfo Antofagasta, José Robles, encabezaron la octava sesión de la mesa de Capital Humano.
En la ocasión los integrantes de la instancia analizaron la nueva industria del hidrógeno verde, el desarrollo de proyectos, los procesos involucrados en la producción, aplicación y usos; con miras a conocer las competencias requeridas para el capital humano que se desempeñará en esta industria.
En este tenor, la reunión contó con la participación de Rebeca Poleo, de la empresa Tractebel, quien realizó una completa exposición sobre la producción de hidrógeno verde, profundizando en los tipos de iniciativas que se pueden desarrollar como es la generación de hidrógeno y otros compuestos a partir de esta sustancia, el almacenamiento; transporte; estaciones de carga para vehículos; Fuel Cells entre otros.
En este sentido, Poleo comentó en su ponencia que, para las etapas de construcción, comisionamiento, operación y mantención de estas plantas, se requerirá personal capacitado en áreas como: mecánica; química; gestión ambiental; instrumentación y control; seguridad; prevención de riesgos, quienes necesitan un conocimiento con alto grado de especificidad, dado que en Chile no existe experiencia con esta tecnología y su uso a gran escala.
Asimismo, la profesional de Tractebel destacó que será necesario realizar la adecuación de los currículums de las carreras afines al sector, con la finalidad preparar a las nuevas generaciones de técnicos y profesionales que se requerirán.
Al respecto el seremi de Energía señaló que el “cambio es vertiginoso y muy acelerado, por este motivo necesitamos entregar al capital humano de la región el conocimiento para el desarrollo de proyectos de esta tecnología, la que aún no existe en el país, es por esto que debemos trabajar en conjunto con la industria, la academia y las instituciones educacionales, en la adecuación de los currículums, la que deberá ser altamente tecnológica con un enfoque de seguridad fundamental”.
Erazo agregó que “durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera hemos trabajado arduamente en levantar los perfiles orientados al sector de las energías renovables como la solar y se nos vienen grandes desafíos relacionado al hidrogeno verde, como país y región nos queda mucho por hacer y somos ambiciosos, por eso, este tipo de instancia son importantes para nuestras proyecciones, pues queremos que, en este nuevo sector, los trabajadores de la región sean parte de este progreso”
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
26 Ene 2021
CON CAPACITACIÓN "SALUD DE LA MUJER" AUTORIDADES DAN INICIO AL TRABAJO ANUAL DE LA MESA ENERGÍA + MUJER
La actividad corresponde al primero de los conversatorios que llevará a cabo mensualmente la Mesa regional Energía +Mujer durante el 2021, los que están dirigido a las trabajado...15 Dic 2020
Ministerio de Energía abre convocatoria para postular al diseño de proyectos de mejoramiento energético en colegios
Son 241 comunas de 12 regiones del país las convocadas a participar en este llamado. El ministerio de Energía invita a los municipios de la región a participar d...15 Dic 2020
Seremi de Energía y SEC llaman a comprar y utilizar guirnaldas navideñas certificadas
Seremi junto al equipo de la SEC recordaron que tanto las guirnaldas que se enchufan a la red eléctrica, como los alargadores –o “zapatillas”– deben contar con SELLO SEC. Según...12 Nov 2020
Seremi de Energía visitó el avance de construcción del proyecto fotovoltaico Capricornio
La planta fotovoltaica Capricornio, es uno de los 28 proyectos de energías renovables que se ejecutan en la región, el que contribuye con el Plan Paso a Paso Chile se recupera a...28 Sep 2020
100% de los Jardines de Fundación Integra de la Región de Antofagasta obtienen Sello Verde
100% de los Jardines de Fundación Integra de la Región de Antofagasta obtienen Sello Verde Inversión de más de 50 millones de pesos permite que los espacios educati...28 Sep 2020
CORE aprobó 1.397 millones para desarrollar proyecto de normalización de la red eléctrica de la localidad de Quillagua
Recursos aprobados permitirán modernizar el sistema eléctrico y poner bajo norma las redes de distribución existentes en Quillagua, posibilitando entregar un servicio de calidad...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›