AUTORIDADES DE ENERGÍA FISCALIZAN LUCES NAVIDEÑAS PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD

AUTORIDADES DE ENERGÍA FISCALIZAN LUCES NAVIDEÑAS PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD
20 Nov 2024
- La Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya y el director regional de la SEC, Iván Lillo Silva, llamaron a la comunidad a revisar que los productos eléctricos cuenten con el debido SELLO SEC, que garantiza el cumplimiento de estándares de seguridad exigidos por la normativa vigente.
Copiapó, 20 de noviembre de 2024.- En el marco de las celebraciones de fin de año, la Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Iván Lillo Silva, encabezaron una jornada de fiscalización para verificar que las luces navideñas disponibles en el comercio cumplan con los estándares de seguridad exigidos por la normativa vigente.
Durante la actividad, que llevó a las autoridades hasta las tiendas de Jumbo e Easy en Avenida Copayapu, en Copiapó, las autoridades revisaron la presencia del sello de certificación SEC en los productos, el cual garantiza que estos han pasado por un proceso de evaluación que asegura su calidad y seguridad, reduciendo el riesgo de accidentes eléctricos.
El director regional de la SEC, Iván Lillo Silva, destacó la importancia de esta fiscalización: “Como todos los años, en esta época estamos junto a la Seremi de Energía verificando que todos los productos navideños que se vendan en el comercio cuenten con el sello SEC. Esto asegura que son productos certificados, que han pasado por los procesos correspondientes y que son seguros para utilizar dentro de nuestros hogares, especialmente en estas fechas tan especiales.”
Por su parte, la Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, reforzó el llamado a la ciudadanía a preferir productos certificados: “Nos encontramos junto al director de la SEC, Iván Lillo, fiscalizando las luces navideñas y verificando que cuenten con el sello SEC, que indica que son productos de calidad y seguros. Hacemos un llamado a las familias de Atacama a elegir siempre productos certificados para disfrutar de una Navidad segura y sin riesgos.”
La fiscalización de luces navideñas es una actividad que se realiza todos los años para resguardar la seguridad de la población, especialmente durante las fiestas, donde el uso de estos productos aumenta significativamente.
El Ministerio de Energía y la SEC reiteran a la comunidad la importancia de adquirir productos con el sello SEC y de seguir las recomendaciones de uso seguro para evitar accidentes eléctricos y disfrutar de unas celebraciones sin inconvenientes.
DATOS
Hasta la fecha, y según cifras de la SEC, durante el 2024 se han certificado 518.850 unidades de guirnaldas navideñas. Del mismo modo, y como resultado de las fiscalizaciones de la SEC, se formularon cargos a 25 empresas por ingresar al país más de 200 mil guirnaldas navideñas sin certificación.
Del mismo modo, se detectaron 9 locales comerciales que intentaban vender dichos productos. En cuanto a las multas, en lo que va de este 2024 se han cursado sanciones que en total suman 60 UTM, Unidades Tributarias Mensuales, es decir, casi $4 millones, cifra que podría aumentar, pues aún hay muchos procesos administrativos que se encuentran abiertos, los que pueden concluir en importantes multas en dinero.
Cabe destacar que la obligación de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guirnaldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requieren esta certificación.
Finalmente, desde la SEC hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales de la SEC en Redes Sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles - SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.
Comparte esta información
Más noticias
18 Mar 2025
COSOC de Energía de Atacama visitó Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur para fortalecer su conocimiento sobre energías renovables
El objetivo fue que las y los consejeros conocieran en terreno un parque fotovoltaico, reduciendo asimetrías de información, permitiéndoles opinar con mayor propiedad sobre las...14 Mar 2025
Seremi de Energía apoyará inscripciones a Concurso Agua Rural Solar en Vallenar
La actividad, destinada a los Sistemas Sanitarios Rurales, se realizará este viernes 14 de marzo de 10.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 16.00 horas en la Universidad de Atacama, ub...14 Mar 2025
Municipios de Atacama ya pueden postular a “Parque Solar Comunitario”
El programa del Ministerio de Energía y Agencia de Sostenibilidad Energética busca agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta o generación c...12 Dic 2024
Primera Feria Laboral Energía + Mujeres de la Macrozona Norte impulsa la equidad de género en el sector energético
La actividad desarrollada en INACAP sede Copiapó contó con más de 20 stand de empresas e instituciones públicas, charlas y la exposición de un vehículo eléctrico. Con el ob...12 Dic 2024
Gobierno Regional de Atacama y Ministerio de Energía entregan 11 vehículos del programa Mi Taxi Eléctrico en Vallenar
Vallenar.- En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, iniciativa conjunta del Ministerio de Energía y el Gobierno Regional de Atacama, ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad E...19 Nov 2024
Invitan a participar en la Primera Feria Laboral Energía + Mujeres de la Macrozona Norte
La actividad organizada por el Ministerio de Energía se realizará el próximo miércoles 27 de noviembre, en Inacap sede Copiapó. Copiapó, 19 de noviembre de 2024.- El próxim...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›