Casa Solar 2: Instalan últimos sistemas fotovoltaicos en viviendas de Atacama y programa entra en última fase de ejecución

Casa Solar 2: Instalan últimos sistemas fotovoltaicos en viviendas de Atacama y programa entra en última fase de ejecución
18 Ene 2024
- La iniciativa del Ministerio de Energía, en sus dos llamados, ha beneficiado a un total de 161 familias de Copiapó y Vallenar.
Son 66 familias de Copiapó y Vallenar, beneficiadas en el segundo llamado del programa Casa Solar 2, las que se encuentran cada vez más cerca de concretar el sueño de generar energía limpia y sustentable a través del sol, sumándose a las 95 beneficiadas, en la región de Atacama, en el primer llamado de esta iniciativa del Ministerio de Energía.
Según explicó la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, “Casa Solar es un programa del Ministerio de Energía, que fue implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que permite el uso de las energías renovables, a través de estos sistemas y, a la vez disminuir su cuenta en la tarifa, mejorando la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas, ya que nos permitió a las familias postular, por medio de un cofinanciamiento, optando a un sistema de un kilowatt o dos kilowatts, con un ahorro estimado de 150 a 300 mil pesos anuales”.
En este sentido, la autoridad de Energía de la región detalló que: “Casa Solar 1, que ya terminamos completamente, permitió beneficiar a 95 hogares en la comuna de Copiapó y, Casa Solar 2, donde estamos en su última etapa, permitió beneficiar a 66 hogares, 50 en la comuna de Copiapó y 16 en la comuna de Vallenar”.
De igual modo, Yenny Valenzuela comentó que “este programa es sumamente importante para el Ministerio de Energía, ya que potenciamos la política pública en mejorar los empleos, en el desarrollo de la economía y, por supuesto, en la generación distribuida, ya que nos permite la utilización de la energía renovable de estos sistemas”.
USUARIOS
Hasta la vivienda de Marión Soto y Juan Riquelme, quienes fueron beneficiarios de Casa Solar 1, concurrió la seremi de Energía para conocer la experiencia de este matrimonio, con el uso del sistema solar fotovoltaico.
La pareja, además acondicionó parte de su casa como una heladería, por lo que las cuentas de la electricidad previo a la instalación del sistema eran elevadas. Al respecto, la señora Marión comentó que, actualmente “los ahorros son más o menos entre el 50 y el 60% de la cuenta que nos salía de energía eléctrica, desde que tenemos los paneles”. Por lo mismo, señala que contar con sistemas solares fotovoltaicos residenciales “se lo recomendaría a todos los habitantes de todo el norte, porque tenemos que usar la energía que tenemos todos los días en esta zona”, cerró.
Comparte esta información
Más noticias
18 Mar 2025
COSOC de Energía de Atacama visitó Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur para fortalecer su conocimiento sobre energías renovables
El objetivo fue que las y los consejeros conocieran en terreno un parque fotovoltaico, reduciendo asimetrías de información, permitiéndoles opinar con mayor propiedad sobre las...14 Mar 2025
Seremi de Energía apoyará inscripciones a Concurso Agua Rural Solar en Vallenar
La actividad, destinada a los Sistemas Sanitarios Rurales, se realizará este viernes 14 de marzo de 10.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 16.00 horas en la Universidad de Atacama, ub...14 Mar 2025
Municipios de Atacama ya pueden postular a “Parque Solar Comunitario”
El programa del Ministerio de Energía y Agencia de Sostenibilidad Energética busca agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta o generación c...12 Dic 2024
Primera Feria Laboral Energía + Mujeres de la Macrozona Norte impulsa la equidad de género en el sector energético
La actividad desarrollada en INACAP sede Copiapó contó con más de 20 stand de empresas e instituciones públicas, charlas y la exposición de un vehículo eléctrico. Con el ob...12 Dic 2024
Gobierno Regional de Atacama y Ministerio de Energía entregan 11 vehículos del programa Mi Taxi Eléctrico en Vallenar
Vallenar.- En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, iniciativa conjunta del Ministerio de Energía y el Gobierno Regional de Atacama, ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad E...20 Nov 2024
AUTORIDADES DE ENERGÍA FISCALIZAN LUCES NAVIDEÑAS PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD
La Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya y el director regional de la SEC, Iván Lillo Silva, llamaron a la comunidad a revisar que los productos eléctricos cuente...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›