Con emotiva jornada motivan a niñas y adolescentes a estudiar carreras ligadas al sector de la energía

Con emotiva jornada motivan a niñas y adolescentes a estudiar carreras ligadas al sector de la energía

Con emotiva jornada motivan a niñas y adolescentes a estudiar carreras ligadas al sector de la energía

16 Nov 2022

  • “Estas charlas forman parte de los compromisos que hemos asumido como Ministerio de Energía para potenciar y promover la inserción de las mujeres en la industria energética”, explicó la seremi, Cecilia Sánchez Valenzuela.

 

Copiapó, 16 de noviembre de 2022.- En el Liceo Politécnico Belén de Copiapó, se dio inicio a un nuevo ciclo de charlas que la Seremi de Energía estará desarrollando durante el periodo 2022-2026 en la región de Atacama, con el fin de promover la inserción y participación de las mujeres en la industria energética.

En la ocasión, Yarina Muñoz Díaz, profesional ingeniera en Prevención de Riesgo de la empresa Amffal, quien actualmente es la encargada de todos los servicios renovables en plantas solares en temas de operación y mantenimiento, fue la principal encargada de motivar con su experiencia el interés de las jóvenes estudiantes, del emblemático Liceo de niñas de la capital regional, por las carreras de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). La profesional, dio cuenta de su experiencia en el mundo de la energía, destacando el aporte de las mujeres en la industria, ante una audiencia compuesta por estudiantes desde octavo a cuarto medio.

Al respecto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, aseveró que “Estas charlas forman parte de los compromisos que hemos asumido como Ministerio de Energía para potenciar y promover la inserción de las mujeres en la industria energética. Actualmente, la participación de las mujeres en esta industria solo alcanza el 23% y en nuestro Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric Font, esto representa un desafío sobre el cual trabajaremos arduamente, porque la participación de las mujeres en todas las áreas enriquece el desarrollo del país y es un aporte siempre necesario”.

Asimismo, la autoridad destacó que “ésta fue una excelente jornada, nos quedamos con la satisfacción de poder compartir con las estudiantes, les agradecemos la disposición y su entusiasta participación. Así como la disposición del Liceo Belén, de nuestra excelente expositora, Yarina y de la empresa Amffal que se quiso sumar a esta iniciativa. Esperamos que esta charla les haya motivado, a seguir carreras ligadas al sector energía. Si queremos tener una industria energética más robusta y un país más desarrollado, necesitamos más mujeres en el sector”.

“Me costó mucho poder surgir y llegar donde estoy. Muchos sacrificios, discusiones, poder meterme dentro del rubro donde la gran mayoría es hombre, es totalmente difícil, pero también hay que sacar un poco los estándares del pasado y poder transmitir: Mira, si yo lo logré, ustedes también pueden. Entonces como que ese fue el motivo que me incentivó a poder participar y obviamente relatar mi historia para que las niñas también tengan un reflejo o un referente de que digan si ella pudo, nosotras también podemos”, contó Yarina.

La profesional de Amffal calificó la actividad como “gratificante”, en donde fue posible observar la alta participación y concentración de las niñas y adolescentes durante la charla. “Encuentro que es una iniciativa super buena, tratar de que muchas jóvenes se inserten en este rubro, porque hay muchas que quieren estudiar una carrera y, dicen no voy a estudiarla porque es más técnica, y no, pues no es así. Por eso, me motivó hacer esta charla y me encantó, me fascinó (…) Las niñas estaban felices, tomaron atención, hicieron preguntas especialmente de la compatibilidad de este tipo de trabajos con la vida familiar”, cerró.

Por su parte, Sebastián Pino Labarca, gerente general de Amffal - empresa que se dedica a las energías renovables, hidrógeno verde, economía circular y minería y, que actualmente, está incorporando la electromovilidad a su flota - expresó el compromiso de la empresa con la equidad de género, resaltando que cuentan “con un equipo de trabajo homogéneo en cuanto a la equidad de género. Se han ido incorporando cada vez más mujeres a nuestra empresa y también han ido incorporándose a nuevas a nuevas áreas de trabajo, en la operación, en el manejo de camiones de maquinaria, etcétera; y también, respecto a la integración de las diversidades sexuales. Tenemos profesionales mujeres que están liderando faenas completas como administradoras de contrato, como site manager; un 50% de todos los colaboradores de la administración de la empresa son mujeres y también están en encargos muy importantes, como jefaturas completas de áreas de departamentos”.

Asimismo, el gerente complementó que: “Nosotros somos una empresa bien moderna, bien abierta y que nos fijamos en las capacidades de la de las personas más que en sexo o en su orientación sexual. Nos importa el profesionalismo de las personas, sus capacidades y que las condiciones sean iguales para todos”. 

En tanto que, Ángel Torres Herrera, jefe de la Unidad Técnico Pedagógica del Liceo Belén, expresó su satisfacción y agradecimientos con la Seremi de Energía por haber llevado esta charla hasta el establecimiento. “Yo creo que este tipo de charlas motiva a que las estudiantes vean que la sociedad está cambiando. Es importante para ellas tener la visión de alguien que está en el sistema. Habíamos tenido muchas charlas, charlas vocacionales de las universidades, distintas charlas, pero esta charla fue específicamente distinta porque era un tema directamente inclusivo a ellas, como género”, expresó.

Además, el educador valoró que fue “muy importante porque trajeron a una mujer a nuestro Liceo de mujeres, una mujer ingeniera y eso es un plus. Ella tiene su título de ingeniería y les comentó, desde su punto de vista, cómo había sido para ella entrar al ámbito laboral y cómo se había desenvuelto en ese sistema. Las estudiantes pudieron observar un ejemplo claro de lo que significa estudiar una carrera que, por un rol social, está clasificada para hombres. Les habló desde cómo empezó, cómo adquirió trabajo y cómo fue evolucionando en la vida y teniendo un proyecto de vida junto a su familia. Eso logró interacción, logró preguntas y logró que las niñas se interesaran”. 

Agregar

Finalmente, este tipo de charlas se enmarcan en el trabajo asumido por la Seremi de Energía de Atacama en el marco de la Unidad de Equidad de Género y Derechos Humanos del Ministerio del ramo y también, de los compromisos realizados en la Mesa Regional de Género, liderada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.  

Cabe agregar que, el próximo 24 de noviembre, desde las 16.00 horas, vía el canal de Youtube del Ministerio de Energía, se realizará el Seminario Experiencia de Centros de Formación Técnica Estatal del Sector Energía.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

14 Sep 2023

Presentan Programa Mi Taxi Eléctrico al gremio del Transporte Público Menor de Pasajeros de Chañaral

• La iniciativa, busca implementar la electromovilidad en el segmento del transporte público menor, derribando barreras, tales como precio, falta de acceso al financiamiento, desco...

13 Sep 2023

SEC Atacama y Seremi de Energía revisan que parrillas a gas y eléctricas sean seguras a días de las Fiestas Patrias

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reiteraron el llamado a comprar sólo productos que tengan su SELLO SEC a la vista, y a hacer un uso seguro de parrillas...

13 Sep 2023

Realizan primera fase de la Consulta Indígena del Ministerio de Energía en Atacama

El proceso se extenderá hasta abril de 2024 e implicará reuniones periódicas con representantes de comunidades, asociaciones y organizaciones de Pueblos originarios presentes en...

04 Sep 2023

Presentan Programa Mi Taxi Eléctrico en Copiapó e informan sobre beneficios y calendario de postulación

La iniciativa, que lleva adelante el Gobierno Regional de Atacama en conjunto con la Seremi de Energía, busca implementar la electromovilidad en el segmento del transporte públi...

04 Sep 2023

Avanza gobernanza de la Mesa Territorial de Energía en Freirina

A través de una articulación público-privada se busca promover el diálogo social y una gobernanza para la construcción de una relación participativa entre los diferentes actores...

04 Sep 2023

La Seremi de Energía de Atacama invita a participar en proceso de Consulta Indígena

En el marco de la confección del Reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos, es que se está convocando a los Pueblos Indígenas presentes en la región a ser parte de esta in...