Lideresas plantearon requerimientos en educación y seguridad energética a seremi

Lideresas plantearon requerimientos en educación y seguridad energética a seremi

Lideresas plantearon requerimientos en educación y seguridad energética a seremi

18 Ago 2022

  • Cinco mujeres líderes de diversas organizaciones sociales de Copiapó se reunieron con la titular de Energía de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, ocasión en la que abordaron distintos temas.

 

Copiapó, 18 de agosto de 2022.- Educación y seguridad energética fueron los principales temas que se abordaron en el último encuentro de mujeres líderes de Copiapó con la seremi de Energía de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela.

En la oportunidad, participaron María Eugenia Beals Alarcón, de la Filial Colo Colo Copiapó; Idolia Vásquez Tapia, presidenta del Club de Adulto Mayor Color Esperanza; Sandy Latorre Espinoza, presidenta de la Junta de Vecinos Delfina María Hidalgo; Miguelina Naranjo Muñoz, presidenta de la Junta de vecinos El Chañar y; Gloria Cubillos Carvajal, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Esperanza 2.

“Nuestro Ministerio de Energía se caracteriza por su sello participativo por lo que estas reuniones nos parecen muy relevantes para estar al corriente de las necesidades y requerimientos del territorio, en esta ocasión, las lideresas nos plantearon demandas de sus organizaciones, principalmente, relacionadas con la educación y la seguridad energética”, explicó la seremi.

Además, Cecilia Sánchez destacó que: “estos encuentros también se enmarcan en los esfuerzos de nuestro Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric Font y, en particular, de nuestro Ministerio de Energía para lograr una mayor participación de las mujeres en el mundo de la energía. En este caso particular, estas dirigentas conocen muy bien a sus organizaciones y nos pueden entregar información pertinente para desarrollar, de manera más eficiente, nuestro mandato que es mejorar la calidad de vida de las personas”.

Una de las asistentes a este encuentro, Sandy Latorre Espinoza sostuvo que: “En este tema energético juntarnos con la seremi,  nos parece muy interesante. Podemos entregar las inquietudes que nosotras tenemos y nos vamos con la sensación de que sí nos escucharon y va a haber un seguimiento a lo planteado”.

Cabe destacar que, estos encuentros con lideresas de la región son periódicos y sus asistentes van rotando.  

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

15 Nov 2022

Seremi invita a postular al Fondo de Acceso a la Energía a organizaciones sociales de Atacama

En su sexta versión, este fondo estatal permitirá beneficiar, en materia energética, a organizaciones de territorios rurales y aislados de nuestro país.   Copiapó,...

14 Nov 2022

Energía y UNICEF dictaron taller para Pueblos Originarios enfocado en las Empresas y los Derechos Humanos de la niñez y adolescencia

“La niñez y la adolescencia son nuestro presente y futuro, ellas y ellos son relevantes en la discusión pública y esperamos entregarles las herramientas suficientes para avanzar...

27 Oct 2022

Autoridades trabajan en plan de acción para el sector electricidad ante catástrofes

En la reunión se proyectó un escenario de sismo – tsunami de gran magnitud, en el marco del simulacro regional del borde costero, que se realizará el próximo jueves 10 de noviem...

21 Oct 2022

Con feria científica celebran el Día Mundial del Ahorro de Energía

La actividad se desarrolló en el Jardín Infantil Alicanto, del sector El Palomar, en Copiapó y, hasta en ella participó la seremi de Energía Cecilia Sánchez Valenzuela, su equip...

19 Oct 2022

El 20% de la flota del transporte público menor de Atacama se convertirá a vehículos eléctricos

La iniciativa es parte de una alianza estratégica entre el Gobierno Regional Atacama y la Seremi de Energía que implicará una inversión cercana a los 8 mil millones de recursos...

14 Oct 2022

Seremi de Energía entregó 80 kits de ahorro energético a familias de Vallenar y Huasco

“Este programa se enmarca en el eje 6 de nuestra Agenda de Energía 2022-2026, denominado Empoderamiento ciudadano y democratización de la Energía, que busca permitir y apoyar de...