Más de 30 personas se certificaron como instaladoras e instaladores eléctricos acreditados por SEC y ChileValora

Más de 30 personas se certificaron como instaladoras e instaladores eléctricos acreditados por SEC y ChileValora

Más de 30 personas se certificaron como instaladoras e instaladores eléctricos acreditados por SEC y ChileValora

04 Oct 2024

  • Quince  fueron las mujeres que acreditaron competencias para ejercer como instaladoras eléctricas, aportando al cierre de brechas de género existentes en el sector energía.

 

Una treintena de estudiantes se certificó por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de competencias laborales ChileValora, para el sistema nacional de certificación, tras completar exitosamente los cursos de Instaladoras Eléctricas Clase D y Fortalecimiento para el Aprendizaje para Instaladora e Instalador Eléctrico Clase D, impulsados por el Ministerio de Energía en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética y ejecutados por la Universidad de Atacama y que les permite a sus egresados realizar tableros y tuberías eléctricas, bandejas, canalizaciones y proyectos eléctricos.

 

La iniciativa destaca por la certificación de 15 mujeres que, al recibir la licencia SEC y de ChileValora, están preparadas para desempeñarse en un sector tradicionalmente masculinizado, contribuyendo a cerrar las brechas de género. Por ello, este logro no solo marca un avance significativo en la formación de capital humano calificado, sino que también representa un paso crucial hacia la equidad de género y una transición energética más inclusiva y sostenible.

 

Los cursos, diseñados con modalidad híbrida, ofrecieron flexibilidad a las participantes para combinar sus responsabilidades personales con el aprendizaje, lo que permitió que mujeres como Romina Gallo Pastén, proyectar su carrera profesional en el ámbito eléctrico, quien tras egresar del curso, quien junto a otra compañera fueron contratadas por la empresa Jotabeche SPA, “donde además eran sólo hombres y nosotros somos las únicas dos mujeres, además certificadas por la SEC como como instaladoras eléctricas domiciliarias, y que estamos aprendiendo de este oficio y ojalá también, profesionalizarnos, como muchas de nuestras compañeras quieren”.

 

Este programa no solo ofrece nuevas oportunidades laborales, sino que refuerza la certificación profesional de personas como Ronald Saavedra Droguett, de la empresa SOLTEC que presta servicios en una de las plantas de generación de energía en Atacama, y que subrayó la importancia de contar con el respaldo de la SEC para mejorar su proyección laboral y credibilidad en el sector: “Decidí hacerlo ya que en varios momentos estaba buscando este curso y por temas de tiempo y de financiamiento, no lo había podido hacer. Gracias a todas las entidades que participaron ChileValora, la Universidad Atacama, la Seremi de Energía, por supuesto, que se nos dio esta oportunidad de que fuera costo cero y que no interrumpiera el tiempo laboral, ahora mi empresa va a licitación y uno de los requisitos o exigencias fue tener la licencia”, afirmó.

 

Adán Soto Vázquez es ingeniero industrial, y gestor de compras de la Universidad de Atacama, hace un tiempo aprendió a hacer instalaciones fotovoltaicas que hoy puede complementar con el “diseño de equipos fotovoltaicos domiciliarios, porque ahora puedo hacer toda la instalación completa, no tan solo lo de equipo, sino que también la canalización, la puesta en marcha. Fue muy importante realizar este curso, tanto para hombres como mujeres, por el hecho de que ahora contamos con nuevas calificaciones, competencias y certificaciones, y ello nos ayuda mucho a contribuir al desarrollo de la región de Atacama. Contar con esta certificación es un logro personal de cada uno. Un esfuerzo que se hizo y fue todo positivo y bienvenido”.

 

1500 becas a nivel nacional

Las autoridades destacaron que esta formación técnica, enmarcada en la Política Energética Nacional, preparando a personas de la región para enfrentar los desafíos energéticos del futuro, y contribuye a la inclusión de grupos históricamente marginados en sectores clave como el eléctrico.

 

Pablo Guerrero González, coordinador metropolitano de Chile Valora, enfatizó que estos procesos de certificación son cruciales para abordar las necesidades específicas de la región y fomentar la inclusión, especialmente de mujeres. “ChileValora como servicio público que este tipo de procesos de certificación se desarrollen en regiones con ese carácter contextualizado, que responda a las necesidades específicas de la región, al desarrollo del mundo productivo de la región, a la necesidad de inclusión en la región, inclusión de mujeres de toda justeza”. Guerrero, resaltó el papel de la Universidad de Atacama en la formación continua y su conexión con el entorno local, lo que contribuye al desarrollo de capacidades y mejora de la empleabilidad en la región.

 

En tanto la seremi de Energía, Yenny Valenzuela, destacó que “desde el Gobierno del Presidente Boric estamos convencidos en que debemos seguir trabajando para abrir espacios generando las oportunidades para que más personas, se incorporen al sector energético, dando soporte a los dinámicos cambios que la industria está viviendo para lograr la descarbonización de la matriz al año 2040”.

 

Con estos cursos, además, se está aportando al cierre de las brechas de género existentes en el sector energía. “Quiero hacer especial hincapié en las mujeres, porque estas herramientas, les permitirán desempeñarse en áreas que hasta hoy son casi exclusivas para hombres y, con esto, contribuiremos a la disminución de las brechas que hoy existen en la industria energética, que está altamente masculinizada”, agregó la seremi.

 

Por su parte la directora de formación continua de la Universidad de Atacama, Alejandra Tello Zamorano manifestó que “esta dirección quiere trabajar con el territorio, con la región, para que más trabajadores y trabajadoras puedan calificarse y puedan también tener otros conocimientos diferentes. Nosotros impartimos cursos, talleres, seminarios, diplomados, postítulos en todas las Áreas del Conocimiento que tiene nuestra universidad. Con este proceso de sentirnos también orgullosos de ver mujeres y hombres que se van con su certificación SEC, que van a poder mejorar sus competencias laborales, nos vamos también felices porque van a poder mejorar en el fondo su calidad de vida”.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

26 Mar 2024

Gobierno y privados buscarán crear un Plan Regional de Transporte Sustentable

La creación del instrumento apunta a que las personas tengan una movilidad más eficiente en las ciudades de la región y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero....

14 Mar 2024

Buscan disminuir brechas de competencias laborales para incorporar a más mano de obra especializada local a la industria energética de Atacama

Proyectan trabajo de la Mesa Estratégica de Género y Capital Humano en Energía durante 2024. Copiapó, 14 de marzo de 2024.- Disminuir brechas de competencias laborales para...

06 Mar 2024

Entregan kit de ahorro de energía en jardines infantiles de Fundación Integra en Atacama

La actividad liderada por la directora regional de Fundación Integra, Anelice Veliz Kratzschmar y la Seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya, se desarrolló en el marco del Mes...

30 Ene 2024

Seremi de Energía y SEC Atacama fiscalizan la venta de ventiladores para enfrentar altas temperaturas

Fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, llegaron hasta dependencias de un local de EASY, ubicado en la comuna de Copiapó, para verificar que s...

19 Ene 2024

Con la colocación de la primera tubería en SSR de Alto del Carmen anuncian avance en el Senado de proyecto de Ley para rebajar tarifa eléctrica a servicios sanitarios rurales

Con la implementación de esta norma los SSR podrían experimentar un rebaja en las cuentas promedio de hasta el 19%, lo que representa una disminución significativa de sus gastos...

18 Ene 2024

Casa Solar 2: Instalan últimos sistemas fotovoltaicos en viviendas de Atacama y programa entra en última fase de ejecución

La iniciativa del Ministerio de Energía, en sus dos llamados, ha beneficiado a un total de 161 familias de Copiapó y Vallenar. Son 66 familias de Copiapó y Vallenar, benefi...