Presentan Programa Mi Taxi Eléctrico al gremio del Transporte Público Menor de Pasajeros de Chañaral

Presentan Programa Mi Taxi Eléctrico al gremio del Transporte Público Menor de Pasajeros de Chañaral

Presentan Programa Mi Taxi Eléctrico al gremio del Transporte Público Menor de Pasajeros de Chañaral

14 Sep 2023

• La iniciativa, busca implementar la electromovilidad en el segmento del transporte público menor, derribando barreras, tales como precio, falta de acceso al financiamiento, desconocimiento, falta de respaldo técnico y desconfianza de la tecnología.

Cerca de 8 mil millones de pesos fueron los que aprobó el Consejo Regional desde las arcas del Gobierno Regional Atacama, para llevar adelante junto a la Seremi de Energía, el programa “Mi Taxi Eléctrico”. Una iniciativa que busca reemplazar el 20% de la flota actual del transporte público menor de pasajeros de la región por vehículos de tecnología 100% eléctrica mediante un cofinanciamiento entregado por el programa para la compra del vehículo, sumando a ello los puntos de carga.

Es así que con el objetivo de informar respecto a esta iniciativa y a su proceso de postulación, junto a los equipos técnicos se realizó una charla informativa a los gremios del transporte de Chañaral, la que se suma a la ya realizada en Vallenar en el mes de julio y Copiapó en septiembre.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, aseveró que este es un esfuerzo importante que se está haciendo desde la región y que implicará el recambio de 400 taxis colectivos a taxis eléctricos, además agregó que “estamos trabajando con el Ministerio de Energía, también con Transporte, para partir por la renovación de la flota de transporte público menor. Esto va a implicar un desembolso de recursos del presupuesto de la región de Atacama de más de 8 mil millones de pesos, ya casi el 50% de estos recursos fueron traspasados al Ministerio de Energía, y queremos partir en este año 2023 a lo menos con el 50% del universo de vehículos que se van a renovar. Son aproximadamente 190 los colectivos que esperamos se puedan adquirir y estamos trabajando con los socios y socias de los sindicatos que manifestaron la voluntad de sumarse a este programa”.

Además, la autoridad regional manifestó “estamos haciendo las gestiones para que el subsidio que se va a entregar, que representa una cifra cercana a los 20 millones de pesos por vehículo se pueda complementar adecuadamente con algún crédito. Y queremos trabajar ahí también con la banca para que las condiciones sean totalmente favorables y sintamos que todos ganamos, porque por un lado, existen los compromisos país, reducción de la huella de carbono, los vehículos eléctricos tienen impactos positivos en el medio ambiente, son aspectos positivos y como región queremos sumarnos en esto. Los vehículos también van a ser de mejor calidad, más cómodos para los pasajeros y las pasajeras, o sea las bondades que tienen son bastante significativas. Esperemos que así lo tomen los representantes de los gremios, y por eso es que nos entusiasma tanto el poder materializar esta política pública a nivel regional, y contar también con el apoyo de los socios y socias, de las distintas organizaciones de taxis colectivos”.

Por su parte la seremi de Energía Atacama, Yenny Valenzuela Araya, señaló que respecto a la presentación del programa a los gremios “Es sumamente importante mencionar que este programa está directamente financiado con los recursos del Gobierno regional, que va a permitir cofinanciar 400 vehículos eléctricos de la Región de Atacama. Como bien señalaba la seremi de Transportes, “Mi taxi eléctrico” viene de una y otra forma también a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, debido a que el transporte público es el que más ocasiona contaminación a nivel regional y a nivel país”.

Respecto a los costos de inversión y los sistemas de carga para los vehículos, la seremi mencionó que “Sabemos que los vehículos todavía tienen un alto costo a nivel de mercado. Por lo mismo, estamos apuntando a los trabajadores del transporte público menor y también, trabajando en la Mesa de Transporte Sustentable, donde están incorporados los servicios públicos, que en este caso somos varias Seremías que estamos aportando ahí, más el gobernador y el delegado y también el sector privado, como por ejemplo Copec que, en este caso, va a mejorar la infraestructura de los sistemas de carga a nivel no solamente de la región, sino que a nivel nacional”. 


Sobre esta iniciativa realizada en Chañaral, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, indicó “La importancia de este complemento de que los taxis y el transporte público menor se convierta en un transporte sustentable y amigable para todos y todas, es estar trabajando y que no solamente estén ellos también como isla y sean un complemento también para las micros. Es por eso que para nosotros esto es un trabajo multidisciplinario y hay que trabajar en equipo y en eso estamos ya”.

Finalmente, Pedro Vega, quien es dirigente de la Línea N° 1 de Chañaral, mencionó “Nos interesa bastante la electromovilidad va llegando ya a nivel mundial, por lo tanto nosotros no vamos a quedar ajeno a aquello, así que tiene gran importancia y tenemos muchos asociados que están interesados en esto, así vamos a seguir trabajando fuertemente para entrar a la electromovilidad y tener un parque renovado completamente acá en Chañaral”.

Cabe señalar que, la actividad se realizó en dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Chañaral, y contó con la participación del delegado, Jorge Fernández quien en la oportunidad entregó un saludo a los taxistas. 

Comparte esta información

Más noticias

18 Mar 2025

COSOC de Energía de Atacama visitó Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur para fortalecer su conocimiento sobre energías renovables

El objetivo fue que las y los consejeros conocieran en terreno un parque fotovoltaico, reduciendo asimetrías de información, permitiéndoles opinar con mayor propiedad sobre las...

14 Mar 2025

Seremi de Energía apoyará inscripciones a Concurso Agua Rural Solar en Vallenar

La actividad, destinada a los Sistemas Sanitarios Rurales, se realizará este viernes 14 de marzo de 10.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 16.00 horas en la Universidad de Atacama, ub...

14 Mar 2025

Municipios de Atacama ya pueden postular a “Parque Solar Comunitario”

El programa del Ministerio de Energía y Agencia de Sostenibilidad Energética busca agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta o generación c...

12 Dic 2024

Primera Feria Laboral Energía + Mujeres de la Macrozona Norte impulsa la equidad de género en el sector energético

La actividad desarrollada en INACAP sede Copiapó contó con más de 20 stand de empresas e instituciones públicas, charlas y la exposición de un vehículo eléctrico. Con el ob...

12 Dic 2024

Gobierno Regional de Atacama y Ministerio de Energía entregan 11 vehículos del programa Mi Taxi Eléctrico en Vallenar

Vallenar.- En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, iniciativa conjunta del Ministerio de Energía y el Gobierno Regional de Atacama, ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad E...

20 Nov 2024

AUTORIDADES DE ENERGÍA FISCALIZAN LUCES NAVIDEÑAS PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD

La Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya y el director regional de la SEC, Iván Lillo Silva, llamaron a la comunidad a revisar que los productos eléctricos cuente...