Cámara de Diputados y Diputadas inicia tramitación del proyecto de ley que regula y actualiza los sistemas medianos

Cámara de Diputados y Diputadas inicia tramitación del proyecto de ley que regula y actualiza los sistemas medianos

Cámara de Diputados y Diputadas inicia tramitación del proyecto de ley que regula y actualiza los sistemas medianos

30 Jul 2024

La iniciativa, que se encuentra en su primer trámite legislativo, moderniza y ajusta la regulación de los sistemas medianos, que están presentes en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow, y el subsecretario de la cartera, Luis Felipe Ramos, la Comisión de Zonas Extremas y la Antártica Chilena de la Cámara de Diputados y Diputadas comenzó la tramitación del proyecto de ley que moderniza la Ley General de Servicios Eléctricos y regula los sistemas medianos, impulsado por el Ejecutivo.

Durante la primera discusión del proyecto, el ministro Pardow destacó el impacto que tiene esta iniciativa en la población de las regiones más australes del país, y señaló que “el proyecto que perfecciona los sistemas medianos contempla una serie de cambios regulatorios para resolver los problemas que enfrentan los clientes eléctricos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Con esta iniciativa, se busca que familias e industrias tengan un mejor acceso a la energía y con mayor equidad tarifaria, permitiendo transformar a la electricidad en un motor para el desarrollo de estos territorios que mejore la calidad de vida de sus habitantes”.

Por su parte, el subsecretario Ramos se refirió a la importancia que tiene este proyecto para la estrategia de descarbonización de la cartera, y afirmó que “queremos que la energía sea más accesible, que tenga mejores condiciones, con un régimen tarifario más justo y que se incorpore a los sistemas medianos a nuestra política de transición energética, para así lograr la meta de carbono neutralidad al año 2050”.

Luego de las intervenciones de las autoridades, la presidenta de la comisión, la diputada Marcia Raphael, destacó el proyecto y señaló que “se trata de una iniciativa que reconoce la postergación histórica de la región de Aysén y que va en directo auxilio de sus habitantes, en tanto diversifica la matriz energética y reduce las tarifas por dicho servicio”.

CONTENIDOS DEL PROYECTO

El proyecto de ley que modifica la actual regulación de los Sistemas Medianos tiene por objetivo modernizar y ajustar la regulación introducida en el año 2004 por la ley N° 19.940 (Ley Corta I), realizando los cambios necesarios, para que, sin dejar de reconocer las características propias y especificidades de estos sistemas, su nueva regulación les permita sumarse eficazmente a la transición energética y a la mayor promoción de las energías renovables no convencionales en el contexto actual.

De esta manera, la iniciativa se fundamenta en cuatro (4) ejes. En primer lugar, está el eje de definición y categorización de los sistemas medianos y aislados, que deja de lado el criterio único de capacidad instalada de generación, que no refleja adecuadamente la diversidad y especificidades de las áreas donde operan estos sistemas.

En segundo lugar, el eje de actualización del procedimiento de planificación, que busca propender al desarrollo de las inversiones, considerando -además de las variables de eficiencia y seguridad actuales- la incorporación de energías renovables y almacenamiento. Luego, se encuentra el eje de ajustes en la tarificación de los sistemas medianos, que persigue extender los mecanismos de equidad existentes, permitiendo el desarrollo económico de las regiones involucradas.

Finalmente, el eje de participación ciudadana. El proyecto de ley incentiva la incorporación de proyectos renovables en los Sistemas Medianos, mediante la especificación del principio de acceso abierto, para que las empresas transmisoras y distribuidoras permitan este acceso a nuevos proyectos que se conecten por líneas propias o de terceros. Asimismo, se fomentan aquellas obras de planes de expansión que incorporan generación renovable en las siguientes fijaciones tarifarias.

Con el comienzo de la discusión en la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena en la Cámara de Diputados, se espera que se citen a actores relevantes del sector público, privado y sociedad civil, para luego avanzar en la presentación de indicaciones.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

07 Jul 2020

Seminario de Eficiencia Energética en Edificios Públicos Plan Descontaminación Atmosférica de Coyhaique

Seminario de Eficiencia Energética en Edificios Públicos Plan Descontaminación Atmosférica de Coyhaique - Eficiencia Energética y programas relacionados  - Ministerio de E...

07 Jul 2020

Seminario abordó el mejoramiento de la eficiencia energética en edificios públicos como parte del Plan de Descontaminación Atmosférica

El seremi de Energía de Aysén, Juan Luis Amenábar, lideró el seminario virtual “Mejoramiento  de la Eficiencia Energética en Edificaciones Públicas, en el marco del Plan de De...

07 Jul 2020

Se inaugura proyecto de paneles fotovoltaicos en hogar de adultos mayores de la Obra Don Guanella

Esta iniciativa es parte del Fondo de Acceso a la Energía (FAE), programa de la cartera del sector, que busca atender necesidades energéticas entregando soluciones adecuadas y sost...

07 Jul 2020

Seremi de Energía y Director SEC Aysén encabezan fiscalización de entrega de “balones de gas” en pandemia

Las autoridades regionales del sector Energía,  estuvieron revisando un camión de la empresa Lipigas, para verificar que se esté cumpliendo con las nuevas disposiciones instru...

07 Jul 2020

Seremi de Energía y SEC Aysén monitorean planes de acción de la empresa eléctrica para entregar un suministro de calidad durante el invierno

Las autoridades de Energía recordaron que la comunidad debe recibir un suministro eléctrico continuo y seguro, especialmente en momentos donde, junto a la llegada del invierno, el...

07 Jul 2020

Aún hay tiempo para postular al programa “Ponle Energía a Tu Pyme” que cuenta con mil millones de pesos para proyectos energéticos

Si quieres que tu empresa sea más eficiente, sostenible y con menores gastos de producción, aún estás a tiempo de postular al programa “Ponle Energía a tu Pyme” diseñado por el Min...