Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético
13 Ene 2025
En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos entre actores del sector energético, educativo y gremial en la región de Aysén. Su propósito principal es fomentar la inserción laboral de mujeres, comunidades indígenas y diversidades en el sector energético, promoviendo la equidad de género y la inclusión sostenible en todas las áreas de la industria
La instancia presidida por el Seremi de Energía, Tomás Laibe, convocó a autoridades regionales y representantes del sector público, privado y académico, con la finalidad de dialogar sobre el actual escenario y desafíos que presenta el sector en nuestra región, para lograr de manera conjunta y efectiva la incorporación de las mujeres en la industria, tanto en los niveles técnicos como en los cargos de liderazgo y toma de decisiones.
Al respecto la autoridad de Energía destacó que "constituimos la Mesa Energía + Mujeres, un espacio pensado para promover la igualdad de género en el sector energético de la región de Aysén. Esta instancia reunió a mujeres líderes de diferentes ámbitos gestoras de políticas públicas, emprendedoras en soluciones energéticas, productoras de leña, representantes de organizaciones comunitarias y de organizaciones gremiales. Durante la jornada compartimos experiencias a través de un panel que fue verdaderamente inspirador, y al finalizar acodamos los primeros pasos para avanzar en conjunto”.
Por su parte la Jefa de la Oficina de Género y Derechos del Ministerio de Energía María Francisca Valenzuela, señaló que “estamos muy felices de iniciar este 2025 con una primera Mesa Energía Más Mujeres en la región de Aysén, sin duda un espacio muy importante para relevar primero los resultados del estudio de Brecha de Género y Derechos Humanos que tiene también información regional, pero además, contamos con un tremendo panel de expositores de lideresas regionales y que esto reafirma, visibiliza no solamente los desafíos que tenemos para alcanzar la igualdad de género sino el compromiso que existe desde el sector energético para que continuemos conjuntamente avanzando en este trabajo”.
Respecto de los resultados entregados por el Estudio de Brechas, se dio cuenta del impacto de la crisis de COVID-19 en la industria y la disminución del porcentaje nacional total de mujeres de un 23 % a un 21%. Sin embargo análisis actual considera que estamos en buen camino para continuar en este proceso de recuperación, puesto que hay más mujeres en cargos CEO, gerencias, jefaturas y niveles profesionales, así como también existen avances en medidas de brecha salarial. Por otra parte, se destaca positivamente que la mayor parte de las empresas cuenta con una política de género, cerca del 75%. En lo que respecta a la región de Aysén, la participación de mujeres en el sector energético corresponde a un 13,6% de un total de 125 personas que fueron reportadas desempeñándose en el sector.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Aysén, Isidora Gacitúa Goles dijo que “primero agradecer al Seremi Tomás Laibe por tomar la iniciativa de poder seguir profundizando las políticas públicas en materia de equidad de género, y construir también espacios colaborativos entre el mundo público y privado, creo que es fundamental los esfuerzos que hacemos tanto desde el estado como desde el Gobierno y también desde el área privada y desde las distintas lideresas de nuestra región para avanzar en materia de ir disminuyendo las brechas de género en nuestra región, además de ir fortalecer la autonomía económica de las mujeres”.
Respecto de la constitución de esta nueva instancia de trabajo, la Encargada de Prevención de Riesgos de la Empresa EdelAysén e integrante de la mesa, Sofía Vidal, recalcó que “la actividad de hoy fue muy interesante me pareció inclusiva no me esperaba conocer tantos relatos y compartir experiencias con otras mujeres, por ejemplo, del rubro de producción y comercialización de leña que tienen un mensaje muy potente que entregar. Me gustaría indagar un poco más en como visualizar más el rol femenino dentro de distintas áreas como potenciarlo, pero desde la mujer pudiendo fortalecer como nos vemos a nosotras mismas desde roles de liderazgo y de trabajo propiamente tal”.
De esta manera, esta nueva instancia de trabajo intersectorial buscará avanzar en la implementación de un plan de un plan de acción con enfoque de género. La próxima sesión del órgano está planificado para marzo.
En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos entre actores del sector energético, educativo y gremial en la región de Aysén. Su propósito principal es fomentar la inserción laboral de mujeres, comunidades indígenas y diversidades en el sector energético, promoviendo la equidad de género y la inclusión sostenible en todas las áreas de la industria
La instancia presidida por el Seremi de Energía, Tomás Laibe, convocó a autoridades regionales y representantes del sector público, privado y académico, con la finalidad de dialogar sobre el actual escenario y desafíos que presenta el sector en nuestra región, para lograr de manera conjunta y efectiva la incorporación de las mujeres en la industria, tanto en los niveles técnicos como en los cargos de liderazgo y toma de decisiones.
Al respecto la autoridad de Energía destacó que "constituimos la Mesa Energía + Mujeres, un espacio pensado para promover la igualdad de género en el sector energético de la región de Aysén. Esta instancia reunió a mujeres líderes de diferentes ámbitos gestoras de políticas públicas, emprendedoras en soluciones energéticas, productoras de leña, representantes de organizaciones comunitarias y de organizaciones gremiales. Durante la jornada compartimos experiencias a través de un panel que fue verdaderamente inspirador, y al finalizar acodamos los primeros pasos para avanzar en conjunto”.
Por su parte la Jefa de la Oficina de Género y Derechos del Ministerio de Energía María Francisca Valenzuela, señaló que “estamos muy felices de iniciar este 2025 con una primera Mesa Energía Más Mujeres en la región de Aysén, sin duda un espacio muy importante para relevar primero los resultados del estudio de Brecha de Género y Derechos Humanos que tiene también información regional, pero además, contamos con un tremendo panel de expositores de lideresas regionales y que esto reafirma, visibiliza no solamente los desafíos que tenemos para alcanzar la igualdad de género sino el compromiso que existe desde el sector energético para que continuemos conjuntamente avanzando en este trabajo”.
Respecto de los resultados entregados por el Estudio de Brechas, se dio cuenta del impacto de la crisis de COVID-19 en la industria y la disminución del porcentaje nacional total de mujeres de un 23 % a un 21%. Sin embargo análisis actual considera que estamos en buen camino para continuar en este proceso de recuperación, puesto que hay más mujeres en cargos CEO, gerencias, jefaturas y niveles profesionales, así como también existen avances en medidas de brecha salarial. Por otra parte, se destaca positivamente que la mayor parte de las empresas cuenta con una política de género, cerca del 75%. En lo que respecta a la región de Aysén, la participación de mujeres en el sector energético corresponde a un 13,6% de un total de 125 personas que fueron reportadas desempeñándose en el sector.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Aysén, Isidora Gacitúa Goles dijo que “primero agradecer al Seremi Tomás Laibe por tomar la iniciativa de poder seguir profundizando las políticas públicas en materia de equidad de género, y construir también espacios colaborativos entre el mundo público y privado, creo que es fundamental los esfuerzos que hacemos tanto desde el estado como desde el Gobierno y también desde el área privada y desde las distintas lideresas de nuestra región para avanzar en materia de ir disminuyendo las brechas de género en nuestra región, además de ir fortalecer la autonomía económica de las mujeres”.
Respecto de la constitución de esta nueva instancia de trabajo, la Encargada de Prevención de Riesgos de la Empresa EdelAysén e integrante de la mesa, Sofía Vidal, recalcó que “la actividad de hoy fue muy interesante me pareció inclusiva no me esperaba conocer tantos relatos y compartir experiencias con otras mujeres, por ejemplo, del rubro de producción y comercialización de leña que tienen un mensaje muy potente que entregar. Me gustaría indagar un poco más en como visualizar más el rol femenino dentro de distintas áreas como potenciarlo, pero desde la mujer pudiendo fortalecer como nos vemos a nosotras mismas desde roles de liderazgo y de trabajo propiamente tal”.
De esta manera, esta nueva instancia de trabajo intersectorial buscará avanzar en la implementación de un plan de un plan de acción con enfoque de género. La próxima sesión del órgano está planificado para marzo.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
30 Ago 2024
El próximo sábado se conocerán los resultados de la primera postulación al Subsidio Eléctrico
El próximo sábado se conocerán los resultados de la primera postulación al Subsidio Eléctrico El Seremi de Energía de la región de Aysén, Tomás Laibe, informó que este vie...28 Ago 2024
Seremi Laibe destaca cumplimiento de primeros compromisos del Ministro Marcel en materia eléctrica
El Seremi de Energía de Aysén Tomás Laibe destacó el cumplimiento de los primeros acuerdos alcanzados en la vista del Ministro de Hacienda Mario Marcel a la región de Aysén la sema...27 Ago 2024
El próximo sábado se conocerán los resultados de la primera postulación al Subsidio Eléctrico
El Seremi de Energía de la región de Aysén, Tomás Laibe, informó que este viernes 30 se notificará a los beneficiarios del primer llamado a postulación del Subsidio Eléctrico, que...22 Ago 2024
Histórica visita del Ministro de Hacienda a Aysén: “Vinimos a Aysén para escuchar los problemas y conocer los proyectos que están tratando de sacar adelante”
Durante dos días —el martes 20 y el miércoles 21— el ministro de Hacienda, Mario Marcel, mantuvo una serie de reuniones y actividades en la región de Aysén, un hito considerando...30 Jul 2024
Cámara de Diputados y Diputadas inicia tramitación del proyecto de ley que regula y actualiza los sistemas medianos
La iniciativa, que se encuentra en su primer trámite legislativo, moderniza y ajusta la regulación de los sistemas medianos, que están presentes en las regiones de Los Lagos, Aysén...23 Jul 2024
Amplían plazo del Fondo de Acceso a la Energía para organizaciones sociales
Este permite postular a dos tipos de soluciones energéticas; un sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías de El Seremi de Energía, Tomás Laibe, anunció la exten...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›