En Aysén se conformó la primera Mesa Regional para el desarrollo de Energía Distrital

En Aysén se conformó la primera Mesa Regional para el desarrollo de Energía Distrital

En Aysén se conformó la primera Mesa Regional para el desarrollo de Energía Distrital

17 Abr 2023

Como una instancia pública, multisectorial, autónoma y convocante orientada a coordinar las políticas públicas para el desarrollo y fomento de la energía distrital en nuestra región, se constituyó la “Mesa Regional para el Desarrollo de la Energía Distrital en la Región de Aysén” (Mesa RED).

Esta iniciativa pionera a nivel nacional surge por la creciente necesidad de implementar proyectos de energía distrital que permitan avanzar en la descontaminación regional. Al respecto el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, destacó que “estamos hoy día por constituir la Mesa de Energía Distrital, la que va a estar bajo el alero y supervisión del Ministerio de Energía. Lo que nosotros queremos resaltar es que el problema de la matriz energética en nuestra región y el problema de la contaminación ambiental, que por todos es bien sabido tiene que ver con el consumo de leña, ha sido abordado los últimos años con un plan a largo plazo que dice relación con un proyecto de calefacción distrital para la ciudad de Coyhaique que está próximo a adjudicarse”.

La Mesa RED estará compuesta por un Comité Político donde participará la Delegación Presidencial Regional, el Gobierno Regional de Aysén y las Seremis de Energía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social y Familia, Medio Ambiente y Salud. Además participará un Comité Técnico conformado por las contrapartes técnicas de las distintas instituciones participantes y un Comité Consultivo conformado por expertos en la materia.

El Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, quién estará a cargo de la Secretaría Ejecutiva explicó que “es el primer proyecto, no tenemos otros proyectos anteriores que mirar, por eso es importante esta mesa, tenemos que estar todos los seremis poniéndonos de acuerdo en cosas que no tenemos historia y tampoco tenemos una ley. La ley en paralelo va a estar avanzando, pero nosotros por mientras no nos queremos quedar atrás, tenemos un problema de contaminación en la región y queremos ser la primera región que tenga un proyecto así, y por eso estamos en este momento firmando la constitución de esta mesa”.

Por su parte la Seremi de Minvu Aysén, Paulina Ruz, destacó que “esta iniciativa nace de la Comisión Regional de Construcción Sustentable (CORECS), liderada por esta seremi, en la cual hay un compromiso para la elaboración de políticas públicas en torno a la construcción sustentable, pero también a la eficiencia energética. Nosotros ya estamos colaborando con un plan piloto en la Escuela Agrícola, con noventa viviendas que son del SERVIU para precisamente hallar formas que logren mayor eficiencia energética y esto reafirma nuestro compromiso por la descontaminación en la región de Aysén”.

Cabe señalar, que la energía distrital y más específicamente la calefacción distrital, es una alternativa de intervención tecnológica integral que permite diversificar la matriz térmica, disminuir la contaminación, aumentar la eficiencia energética asociada a la calefacción, alcanzar mejores estándares de confort térmico, y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región de Aysén.

Finalmente, el Seremi del Medio Ambiente, Julián Cárdenas, recalcó que “tenemos un proyecto de diseño de piloto de Calefacción Distrital en el sector de Escuela Agrícola, hoy día contamos con la concesión de ese espacio para poder proceder a los avances de construcción que hay que realizar eventualmente en el piloto y en el sector. Y se ha desarrollado a la fecha un proceso participativo con la comunidad y con los principales actores involucrados, para poder recoger todas sus percepciones y sus inquietudes y poder incluirlos dentro del diseño, el cual vamos a pasar ahora a la Seremi de Desarrollo Social, para tener el anhelado RS y poder luego presentarlo al CORE y proceder a su construcción esperamos el próximo año”.

 

 

  • En Aysén se conformó la primera Mesa Regional para el desarrollo de Energía Distrital
  • En Aysén se conformó la primera Mesa Regional para el desarrollo de Energía Distrital
  • En Aysén se conformó la primera Mesa Regional para el desarrollo de Energía Distrital

Comparte esta información

Más noticias

29 Ene 2025

Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria

Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...

13 Ene 2025

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...

08 Ene 2025

Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén

El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...

29 Dic 2024

Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...

17 Dic 2024

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...

11 Dic 2024

Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...