Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

17 Dic 2024

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Combustibles”, evento organizado por la Seremi de Energía de Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), en colaboración con la Universidad de Aysén.

En la ocasión se presentaron los principales hallazgos y propuestas del estudio “Investigación sobre la vulnerabilidad del suministro de GLP y combustibles líquidos en la Región de Aysén”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su consejo y ejecutado por la consultora Quark Energy Solutions. El estudio puso en evidencia los desafíos críticos que enfrenta Aysén, como la dependencia total de fuentes externas, la insuficiencia de infraestructura de almacenamiento y transporte, y los impactos de la creciente demanda.

Al respecto el Seremi de Energía de Aysén, Tomás Laibe destacó que “lo que hemos propuesto es un set de medidas, ocho medidas de infraestructura y 11 medidas de gestión. Entre las medidas de infraestructura vemos la reposición de puentes, es decir abarcar una mejor conectividad de nuestra región, pero también medidas de infraestructura en los puertos y en almacenamiento de combustible que nos ayuden a reducir la vulnerabilidad climática y logística a la que estamos sometidos. En cuanto a las medidas de gestión, están relacionadas con el quehacer propio de las instituciones públicas”.

Por su parte, Marc Llambías Consultor de Quark Energy Solutions dijo que “tuvimos bastante discusión entre los distintos actores muy provechosa, ya que eso permite anticipar que muchos de estos proyectos se van a llevar adelante. También, tuvimos las buenas noticias de algunas empresas que ya están activando uno de los proyectos, lo que va a permitir que a mediados del 2025 se ayuden a bajar algunos de los riesgos que habíamos identificado, especialmente en el mundo del GLP, así que son muy buenas noticias. Lo que queda de ahora para delante es que se implementen estas medidas, que se haga el seguimiento para que estas medidas sean efectivas y que la región vaya viendo con el paso del tiempo que está en una mucho mejor condición de suministro de combustibles”. 

Es así como René Benavides Director Comercial en ENAP en Magallanes explicó  que “es muy necesario seguir profundizando en este tipo de conversaciones, pero por sobre todo es muy necesario que el Gobierno Regional y los entes privados vayan tomando posiciones en materia de poder ir concretando las medidas que aquí comienzan a vislumbrarse. Nosotros como ENAP, nuestro rol es básicamente suministrar el gas licuado que llega acá a la región, y desde ese punto de vista hemos tomado acciones para poder asegurar que la disponibilidad del producto este permanentemente para esta región”.

Por su parte Vivian Araya, Jefa del Departamento de Gestión de Emergencias SENAPRED recalcó  que “lo bueno es que están tanto actores de los entes públicos y privados que son los que están a cargo operativamente del transporte de combustibles, entonces es de suma importancia para nosotros como SENAPRED poder formar parte de este equipo y por eso estuvimos desde un principio apoyando este proyecto. Esperamos que estas medidas que son muy atingentes a lo que nosotros como región necesitamos se puedan ir concretando”.

Finalmente, hay que destacar que esta instancia resaltó la importancia de un enfoque colaborativo en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles con un llamado a la acción para enfrentar los desafíos de una región que busca construir un sistema energético más robusto y resiliente frente a los retos del futuro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta información

Más noticias

18 Jun 2024

Ya se encuentran abiertas las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía FAE 2024

Este permite postular a dos tipos de soluciones energéticas; un sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia, y un sistema solar térmico de...

18 Jun 2024

Autoridades regionales lanzan campaña informativa sobre el subsidio eléctrico

Este beneficio está dirigido a 1,5 millones de los hogares más vulnerables y su postulación comenzará el 1 de julio y se extenderá hasta el 14 de julio a las 23:59 horas....

27 Mayo 2024

Seremi de Energía recuerda que se encuentran abiertas las postulaciones al programa “Centros Integrales de Biomasa”

Con el objetivo de fomentar, fortalecer y diversificar la industria de los biocombustibles sólidos en la región de Aysén, el Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sosten...

12 Mayo 2024

Ministerio Pardow lidera Gabinete Pro Crecimiento y Empleo en Aysén y anuncia importante hito financiero para el sector energético de la región

Durante el encuentro se confirmó que la ampliación del Parque Eólico Alto Baguales podría ser financiado parcialmente considerando los criterios contenidos en el artículo 6 de la C...

10 Mayo 2024

Seremi de Energía y Autoridades de SEC Nacional visitan central hidroeléctrica Lago Atravesado de Edelaysen

El recorrido contó con la presencia del Seremi de Energía y director SEC regional quienes conocieron de cerca el funcionamiento de la central ubicada en la comuna de Coyhaique. Co...

08 Abr 2024

Tomás Laibe Sáez asume como Seremi de Energía en la Región de Aysén

A partir de este lunes 8 de abril, el cientista político Tomás Laibe Sáez asumirá como nuevo secretario regional ministerial de Energía en la región de Aysén, en reemplazo del ahor...