Futura planta de pellet en la región de Aysén se encuentra trabajando en el secado de materia prima

Futura planta de pellet en la región de Aysén se encuentra trabajando en el secado de materia prima

Futura planta de pellet en la región de Aysén se encuentra trabajando en el secado de materia prima

24 Abr 2023

Futura planta de pellet se encuentra trabajando en el secado de materia prima

 

  • En tres meses llegará la maquinaría de la planta y se espera que comience su producción a fines de este año.

El Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, en compañía del Seremi del Medio Ambiente Julián Cárdenas, realizó una visita técnica a las instalaciones de la futura planta de pellet de la empresa Ecomas ubicada camino a Villa Ortega, para conocer los avances de la iniciativa.

Al respecto Seremi Díaz señaló que “nosotros en la región tenemos un consumo bien importante respecto a lo que es el consumo nacional de pellet, tenemos más o menos un 10%. Entonces con planes de descontaminación de ciudades que están saturadas en este momento y desde hace mucho tiempo, una construcción de una planta local es muy importante.  Es muy importante tener pellets producidos acá, porque los desafíos logísticos de traer pellet desde plantas en el norte lo hemos vivido ya por varios años, tenemos cupos en las barcazas que son limitados y un costo muy alto para traer el pellet desde la octava región hasta acá, así es que es una muy buena noticia para la descontaminación”.  

En el lugar las autoridades regionales fueron recibidas por el Gerente General de Ecomas, Felipe Salazar, y su equipo, quienes les expusieron los detalles del trabajo que se encuentra desarrollando la empresa “ya tenemos madera preparada para comenzar nuestra fabricación, estamos en las primeras construcciones en la parte de infraestructura de la planta, las inversiones más importantes ya se están haciendo, todo lo que tiene que ver con los fierros, la planta, el secado y el desfibrado de madera ya viene en camino, y nosotros creemos que dentro de dos meses vamos a poder mirar la construcción propiamente tal dentro de nuestro galpón”.

Además, Salazar recalcó que “nosotros estamos confiados en que la planta va a estar montada en lo que queda del año y debiésemos empezar a producir a fines de esta temporada, es decir entre noviembre y diciembre deberíamos tener ya pellet en la mano, eso es lo que esperamos”.

Cabe señalar, que la futura planta contempla una inversión de MM$3.500 y se espera produzca 25.000 ton/año de pellet. Además, la tecnología que tendrá es pionera en el país, ya que utiliza el rollizo completo del pino, y no como las otras plantas existentes que utilizan residuos de faenas forestales, lo que le otorga independencia en su funcionamiento.

Finalmente, respecto del impacto que pudiese tener la nueva planta de pellet en la descontaminación regional, el Seremi Cárdenas indicó que “bueno sabemos que toda nuestra región utiliza mayoritariamente leña para calefacción y ese es un tema que tenemos que ir remediando. La leña húmeda es muy contaminante y dañina para la salud, en ese contexto contar con una buena tecnología como es el pellet, que permite calefaccionarnos de manera de tener bajas emisiones tanto internas como externas, nos permite combatir de mejor manera los problemas de contaminación que tenemos en la región en particular en Coyhaique, y resguardar de mejor manera nuestra salud. Es una muy buena noticia esperamos verla crecer y desde luego apoyarla para que se desarrollen los programas y planes acordes para potenciar esta industria

  • Futura planta de pellet en la región de Aysén se encuentra trabajando en el secado de materia prima
  • Futura planta de pellet en la región de Aysén se encuentra trabajando en el secado de materia prima
  • Futura planta de pellet en la región de Aysén se encuentra trabajando en el secado de materia prima

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

29 Ene 2025

Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria

Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...

13 Ene 2025

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...

08 Ene 2025

Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén

El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...

29 Dic 2024

Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...

17 Dic 2024

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...

11 Dic 2024

Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...