Histórico fue aprobado primer proyecto de hidrógeno verde en chile

Histórico fue aprobado primer proyecto de hidrógeno verde en chile

Histórico fue aprobado primer proyecto de hidrógeno verde en chile

12 Mayo 2021

 

  • Haru Oni considera la construcción de una planta para la producción de eCombustibles, una turbina eólica de 3,4 MW y una línea de transmisión de respaldo de 13 kV.

 

Coyhaique, 11 de mayo de 2021.- El ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, se refirió a la aprobación del primer proyecto de hidrógeno verde en Chile, luego de que, por unanimidad, la Comisión Regional de Medioambiente de Magallanes votara a favor de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Haru Oni de Highly Innovative Fuels (HIF). Iniciativa buscará construir una planta productora de Combustibles en base a hidrógeno en el sur de Chile.

 

Ante el resultado de la votación, Jobet celebró y señaló que “es un día histórico. Desde Magallanes, estaremos produciendo el combustible del futuro para combatir el cambio climático. Un paso importante para una recuperación verde y sostenible”. 

 

Según un estudio realizado por el Ministerio de Energía, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena podría llegar a producir el 13% hidrógeno verde del mundo dado su inmenso potencial en energía eólica, considerando que la generación eléctrica eólica anual estimada en Magallanes podría sobrepasar en 7 veces la generación eléctrica actual de la matriz eléctrica chilena.

 

“Como país, tenemos las mejores condiciones estratégicas para producir y exportar hidrógeno verde. Y Magallanes es uno de los polos privilegiados por ellas.  No sólo cuenta con un excelente potencial en energía eólica, sino que también posee la infraestructura, y experiencia petroquímica necesarias para convertirse en una zona de protagonismo internacional en el llamado combustible del futuro”, agregó Jobet.

 

Por su parte, El Seremi de Energía de la región de Aysén, Juan Luis Amenábar destacó que “el hidrógeno verde es el combustible del futuro y Chile tiene una oportunidad única para desarrollar una industria competitiva de hidrógeno verde que, a partir de la electricidad producida con recursos renovables de bajo costo, permita formar un energético de uso local y de exportación, impulsando así una economía sustentable. Por ello, estamos muy contentos de este primer paso y  esperamos que sigan surgiendo nuevos proyectos que nos permitan avanzar hacia la reducción de la huella de carbono de Chile y sus regiones”.

 

Sobre el proyecto:

Haru Oni considera la construcción de una planta para la producción de eCombustibles, una turbina eólica de 3,4 MW y una línea de transmisión de respaldo de 13 kV.

La planta se emplazará en una superficie aproximada de 3,7 hectáreas, dentro del predio Tehuel Aike en Punta Arenas, mientras que el proyecto ocupará en total 5,7 hectáreas. Se estima que la construcción demorará once meses y su vida útil será de 25 años.

 

El proceso

El piloto obtendrá hidrógeno verde del agua con energía eólica, y luego, mediante un proceso de síntesis con CO2 capturado de la atmósfera, se producirá metanol. A partir de ello, se obtendrá una gasolina que se podrá utilizar en vehículos convencionales sin modificaciones, permitiendo así que el transporte sea casi carbono neutral.

 

Se espera producir 350 toneladas al año de metanol crudo y 130.000 litros de gasolina al año. Ambos combustibles serán almacenados en estanques y transportados en camiones hacia Puerto Mardones, a unos 35 kilómetros del proyecto para su exportación.

Además, se proyecta producir 16 toneladas anuales de gas licuado carbono neutral a partir de 2022.

En su fase de construcción el proyecto generará trabajo para 150 personas promedio.

 

 

 

Comparte esta información

Más noticias

29 Ene 2025

Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria

Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...

13 Ene 2025

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...

08 Ene 2025

Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén

El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...

29 Dic 2024

Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...

17 Dic 2024

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...

11 Dic 2024

Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...